Fuerte interés de Ecuador en franquicias de Cuyo: más de 150 inversores participaron de una ronda de negocios

Fundación ProMendoza, Suraci, y la Embajada de Argentina en Ecuador, con el apoyo de Ecuafranquicias del lado ecuatoriano realizaron una ronda de negocios virtual Franquicias Argentinas disponibles en Ecuador, la cual sorprendió por la alta convocatoria y dejó en evidencia el interés del país en empresas de Mendoza y San Juan. 

Image description

El evento fue dirigido a empresas deseosas de incursionar en mercados internacionales, algo que es cada vez más atractivo considerando los beneficios económicos y de posicionamiento que esto genera para las marcas. 

Previo a la actividad se trabajó en el relevamiento del mercado, sus costumbres de consumo y culturales, contexto económico y político como así también un análisis preliminar de los potenciales competidores de cada una de las franquicias. Esto permitió llegar a la actividad con más información y detalles sobre los negocios a fin de poder brindar más seguridad a los inversores bajando el nivel de incertidumbre. 

“Este trabajo previo nos permitió conocer datos relevantes del mercado tanto desde el punto de vista de datos económicos como por ejemplo valores de inversión inicial para negocios similares en Ecuador a los que estamos ofreciendo o datos de sueldos que se pagan, costos de servicios como gas, luz e incluso montos de alquiler, siendo estos datos sensibles para el esquema de funcionamiento del negocio”, comentó Nicolás Suraci de SURACI, Evolución de Empresas.  

El experto en franquicias agregó “también nos permitió conocer datos particulares sobre las diferentes zonas comerciales, uso de plataformas de envío, tipo de consumo de productos, posicionamiento de la marca Argentina en ese país, entre otros datos relevantes para el desembarco de las franquicias en el mercado ecuatoriano”.

La ronda, de la que participaron ocho empresas mendocinas, reunió a más de 150 interesados que residen en Ecuador. Entre ellos, argentinos y emprendedores locales que justamente se definieron como admiradores de las marcas. 

Según contó Sebastián Jorro Barón -socio fundador de Omega Saneamiento- “Ecuador es un mercado en constante crecimiento con actividades muy interesantes como las industrias mineras, petroleras, entre otras. Y sus condiciones climáticas -clima tropical- hace que la reproducción de plagas sea permanente lo cual genera un trabajo y un desafío enorme en el servicio de control de plagas”. 

Por su parte, otro participante de la ronda -socio fundador de Ground- Charly Cubillos dijo: “Nuestra cerveza de altísima calidad, que fabricamos a 1.700 metros sobre el nível del mar, puede ser una muy buena opción para el público de Ecuador”, contó y agregó: “Además el concepto y espíritu de nuestro bar disruptivo es algo diferente a lo que se ve usualmente. Así que es una muy buena oportunidad la de posicionar una cervecería local en otro país latinomaericano con un producto de calidad como es nuestra cerveza artesanal”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.