Ganadores y perdedores de una Cyberweek récord con una facturación de 20.800 millones de pesos

El gran evento de ventas online Cybermonday vendió $288 millones de pesos por hora y un total de 3,4 millones de transacciones en 3 días. Esta vuelta la pandemia jugó en contra del turismo que se colocó en el octavo lugar del top ten. 

Image description

El 2, 3 y 4 de noviembre se realizó la octava edición del mega evento de ventas online, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico que contó con la participación de más de 800 empresas y más de 3,5 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial www.CyberMonday.com.ar. La acción en muchos casos se extendió a una Cyberweek.

Durante las 72 hs. en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $20.800 millones (veinte mil ochocientos millones de pesos), que representa un crecimiento de 76% en facturación en comparación con el CyberMonday 2019.
Se concretaron 3,4 millones de transacciones (61% más que en la edición anterior), y fueron vendidos un total de 6 millones de productos (+60% vs CyberMonday 2019). El valor del ticket promedio creció un 9%, alcanzando los $ 6.143. El aumento en cantidad de productos muestra un cambio de mix hacia productos de menor precio, representado por categorías que responden a consumo diario (alimentos, bebidas, artículos de limpieza, cosmética y cuidado personal). 

“Estamos muy conformes con los resultados de esta nueva edición del CyberMonday. El descuento, del 28% en promedio, y las cuotas de los planes Ahora significaron un respiro enorme para el bolsillo de los consumidores. A su vez, la venta adicional generada por el evento, les dio un gran impulso a las más de 800 empresas participantes, muchas de ellas Pymes, y toda su cadena de valor, afirmó Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE

Top 10 de categorías con mayor facturación

  1. Electrodomésticos y Aires acondicionados
  2. Electrónica, audio, video y TV
  3. Teléfonos celulares 
  4. Hogar, muebles y jardín
  5. Indumentaria (no deportiva)
  6. Herramientas y Construcción
  7. Colchones y sommiers
  8. Pasajes y turismo
  9. Indumentaria deportiva
  10. Productos de cosmética y cuidado personal

Top 10 de las categorías que más unidades vendieron

  1. Alimentos y bebidas
  2. Productos de cosmética y cuidado personal
  3. Indumentaria (no deportiva)
  4. Hogar, muebles y jardín
  5. Infantiles (indumentaria, accesorios y juegos)
  6. Herramientas y Construcción
  7. Indumentaria deportiva
  8. Electrodomésticos y Aires acondicionados
  9. Teléfonos celulares 
  10. Artículos de limpieza

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.