Ganadores y perdedores de una Cyberweek récord con una facturación de 20.800 millones de pesos

El gran evento de ventas online Cybermonday vendió $288 millones de pesos por hora y un total de 3,4 millones de transacciones en 3 días. Esta vuelta la pandemia jugó en contra del turismo que se colocó en el octavo lugar del top ten. 

Image description

El 2, 3 y 4 de noviembre se realizó la octava edición del mega evento de ventas online, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico que contó con la participación de más de 800 empresas y más de 3,5 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial www.CyberMonday.com.ar. La acción en muchos casos se extendió a una Cyberweek.

Durante las 72 hs. en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $20.800 millones (veinte mil ochocientos millones de pesos), que representa un crecimiento de 76% en facturación en comparación con el CyberMonday 2019.
Se concretaron 3,4 millones de transacciones (61% más que en la edición anterior), y fueron vendidos un total de 6 millones de productos (+60% vs CyberMonday 2019). El valor del ticket promedio creció un 9%, alcanzando los $ 6.143. El aumento en cantidad de productos muestra un cambio de mix hacia productos de menor precio, representado por categorías que responden a consumo diario (alimentos, bebidas, artículos de limpieza, cosmética y cuidado personal). 

“Estamos muy conformes con los resultados de esta nueva edición del CyberMonday. El descuento, del 28% en promedio, y las cuotas de los planes Ahora significaron un respiro enorme para el bolsillo de los consumidores. A su vez, la venta adicional generada por el evento, les dio un gran impulso a las más de 800 empresas participantes, muchas de ellas Pymes, y toda su cadena de valor, afirmó Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE

Top 10 de categorías con mayor facturación

  1. Electrodomésticos y Aires acondicionados
  2. Electrónica, audio, video y TV
  3. Teléfonos celulares 
  4. Hogar, muebles y jardín
  5. Indumentaria (no deportiva)
  6. Herramientas y Construcción
  7. Colchones y sommiers
  8. Pasajes y turismo
  9. Indumentaria deportiva
  10. Productos de cosmética y cuidado personal

Top 10 de las categorías que más unidades vendieron

  1. Alimentos y bebidas
  2. Productos de cosmética y cuidado personal
  3. Indumentaria (no deportiva)
  4. Hogar, muebles y jardín
  5. Infantiles (indumentaria, accesorios y juegos)
  6. Herramientas y Construcción
  7. Indumentaria deportiva
  8. Electrodomésticos y Aires acondicionados
  9. Teléfonos celulares 
  10. Artículos de limpieza

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.