Gestionar cambios laborales, ¿cómo llevar adelante este camino de manera exitosa?

(Por Paula Crombas) Cada vez más las personas buscan modificar su presente laboral en la misma empresa o buscar otros rumbos. Para dar respuesta, surgen programas online que ayudan a enfrentar estos escenarios mediante herramientas concretas y prácticas.

Image description

La llegada del COVID-19 sin duda que colaboró a transformar drásticamente la manera en la que se trabaja, cambiando también la forma en que las organizaciones y los trabajadores conciben sus propias realidades, barajando en muchos casos, la idea de replantearse nuevos escenarios. “¿Estoy creciendo en mi trabajo?”, “¿tengo posibilidades de ascender?”, “¿cuento con las habilidades necesarias para solicitar un cambio de función?”, “¿será buen momento de cambiar de trabajo?”.


Estas son partes de los interrogantes que comienzan a rondar en la mente de muchas personas que están pensando en un cambio y para dar respuestas, surgen programas delineados por consultoras que ayudan a aclarar ideas y trabajar en estos procesos. En esta línea, la consultora mendocina Perfil Humano lanzó desde mediados del 2020, un programa denominado ‘Cambio Laboral’ el cual apunta a brindar ayuda a quienes estén buscando trabajo o estén pensando en mejorar sus condiciones laborales, tratando no solo el tema salarial sino que dando asistencia a la realización personal.

“Desde la consultora y mediante Cambio Laboral contamos programas son personalizados diseñados para aquellas personas que quieran adquirir herramientas y técnicas que les permitan ayudar a mejorar su situación laboral y futura, contando con el asesoramiento y acompañamiento de profesionales en recursos humanos, que asistirán durante todo el proceso a la persona para que pueda lograr sus metas”, enfatiza la codirectora de la consultora, Lorena Henríquez quien desde hace 8 años lleva adelante esta firma junto a su socio Gastón Kovalenko.

Así, la plataforma Cambio Laboral cuenta con dos tipos de programas. Por un lado, el de reinserción laboral para aquellas personas que buscan trabajo y por el otro, un programa para personas que buscan un cambio laboral dentro o fuera de su empresa actual. Ambos se brindan de manera online y están divididos en cuatro módulos.


¿Por qué buscar un cambio?

‘El cambio es lo único constante’, reza una frase muy conocida y, en tiempos como los actuales, ésta ha tomado más dimensión que nunca. Es así que gestionar los cambios es de gran importancia para quienes estén en esta búsqueda. Y es que para poder sobrevivir y prosperar en escenarios tan turbulentos, las personas deben gestionar estos cambios de manera más ágil y rápida, pero muchas dejan el éxito del proyecto al azar. Es así que mediante estos tipos de programas, se busca aumentar las probabilidades de éxito, permitiendo que las personas involucradas en este cambio adopten nuevas habilidades y capacidades en sus formas de trabajar o ayudándolos en este proceso de búsqueda de nuevos trabajos.

“Desde la consultora detectamos dos escenarios que nos llevaron a pensar sobre realizar estos programas. Así, el de ‘Inserción laboral’ está dirigido sobre todo a quienes no están con trabajo, caso de estudiantes o aquellos próximos a recibirse. Este programa los ayuda desde la creación de su CV, a por ejemplo, cómo llevar adelante la primer entrevista, ver la importancia del networking, el cómo saber comunicarse en escenarios de redes sociales, entre otros puntos. En tanto que el programa de ‘Cambio laboral’ es para la persona que está trabajando y quiere un cambio. Es por ello que se abarca desde una visión más de coaching ayudando a la persona detecte cuál es la visión que tiene de ella misma en su trabajo, cómo se proyecta en unos años, a identificar si se siente víctima o protagonista, como así también comprende módulos relacionados con los tipos de empresas, a cómo negociar sueldos y escalas salariales además de una visión más rápida de los temas que abarca el programa de inserción”, apunta Henríquez.

En cuanto al cursado, ambos programas tienen duración de 4 módulos y se cursa una vez por semana de manera virtual. En cuanto al precio, oscilan entre los $ 8.000 y $ 10.000  con posibilidades de financiación.

Para los interesados, pueden informarse en la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.