Grandes aperturas comerciales en la Ciudad de Mendoza

Marcas nacionales apuestan para invertir en la capital mendocina, generando trabajo genuino y también ayudando a potenciar el desarrollo económico.

Image description
Image description
Image description

El 2024 fue sin dudas el año del despegue comercial. Casi 1000 pedidos de habilitaciones comerciales se registraron en los últimos 12 meses, lo que trajo consigo grandes inversiones y también muchas oportunidades laborales para los mendocinos.

Entre esos nuevos comercios hubo grandes marcas nacionales que están en plena expansión y no quisieron perder la oportunidad de marcar presencia en la capital mendocina.

La cadena de hamburgueserías Mostaza inauguró sus dos primeros locales en la Ciudad, para sumar ocho en la provincia. El primero de ellos abrió sus puertas en una esquina con mucha tradición para los mendocinos, como lo es Catamarca y San Martín. Y el segundo local se ubicó en calle Colón, en un predio de 3200 metros cuadrados, con estacionamiento propio y autoservicio desde el vehículo. Entre ambos locales, se emplean más de 100 personas.

Otra de las grandes aperturas del 2024 fue el bazar chino Yafanny Center, en otra icónica esquina el centro como lo es 9 de Julio y Las Heras, donde funcionó por décadas la tienda Balbi Funcional.  

En esta nueva modalidad que apunta a los comercios de cercanía, donde el vecino pueda resolver allí sus compras del día o la semana, la Ciudad fue testigo de la inauguración de las dos primeras sucursales de Vea Express: la primera sobre calle Espejo y la segunda sobre Belgrano casi Nicolás Avellaneda.

En el rubro gastronómico, una de las aperturas más impactantes fue la de Mercado Moreno -en el predio donde alguna vez funcionó el Círculo Médico- con más de 20 espacios gastronómicos que presentan una amplia variedad.

En uno de los principales polos gastronómicos de la Ciudad, como lo es Arístides Villanueva, levantaron sus persianas locales como la cervecería Patagonia. Y en calle Sarmiento, abrieron restaurantes de vanguardia como Flor del Desierto y Auténtico, consolidando a la Ciudad como Capital Gastronómica.

Con el objetivo de seguir modernizando la administración pública municipal y generar un entorno más favorable para el desarrollo económico, el intendente Ulpiano Suarez puso en práctica el “silencio administrativo positivo”, por lo que las habilitaciones comerciales se puedan obtener en 24 horas hábiles. Tiendas como Pampero, sobre calle San Martín; o el café White Shark, en Arístides Villanueva, son algunos de los ejemplos de comercios que obtuvieron su habilitación en menos de un día.

También apostaron por la Ciudad marcas como Chocolezza, que celebró sus medallas de oro en el Mundial del Alfajor con la inauguración de dos locales (uno sobre Arístides Villanueva y el otro en calle Agustín Álvarez); y también Fácil Home, que abrió en calle Lavalle su primer espacio fuera de los centros comerciales. Simplicity fue otra de las grandes empresas nacionales que llegó a Mendoza, con su local ubicado en calle Patricias Mendocinas.

En los primeros diez meses del 2024, en la Ciudad se recibieron 969 pedidos de habilitaciones comerciales. Con estas condiciones reinantes en la capital mendocina, los inversores privados continúan apostando a pesar del complicado contexto económico del país, creando empleo genuino y potenciando el desarrollo económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).