Grupo Avinea financiará proyectos de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo

Se compromete con el avance de la ciencia financiando proyectos de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), esto permitirá duplicar la suma en el financiamiento de 10 proyectos de investigación.

Image description

Grupo Avinea es una empresa vitivinícola distinguida a nivel internacional, presente en más de 50 países y lo componen las bodegas Argento, Otronia, Cuesta del Madero, Pacheco Pereda y Cruz de Piedra. La empresa cuenta con antecedentes de trabajo junto a la UNCUYO en diversos programas de innovación, iniciativas que fueron causales para la celebración del convenio, que confirma su compromiso con la ciencia y la innovación de la región.

Desde Grupo Avinea, Santiago Ribisich, director general indicó “estas iniciativas público – privada son necesarias para el desarrollo de una sociedad. Es necesario estimular la investigación, la educación, generando un impacto positivo e innovador.  Esperamos que más empresas se sumen”.

Por su parte, el Rector de UNCuyo, Ing. Daniel Pizzi, mencionó que “llevamos varios años acercando a la universidad a la sociedad y esta decisión de Avinea consolida este proceso. El sector vitivinícola tiene el potencial y la capacidad para visibilizar que este es el paradigma por el que tenemos que trabajar, empresas invirtiendo en ciencia”

La importancia de este convenio radica en que será la primera vez que una empresa se comprometa con la UNCUYO para financiar proyectos de investigación en los que no forma parte, apostando desde ambas instituciones al desarrollo del conocimiento científico y al impacto innovador en la región.

Los beneficiarios serán docentes investigadores pertenecientes a la UNCuyo quienes dirigirán los proyectos de investigación aprobados en la convocatoria 2022-2024. El director o co-director de un proyecto aprobado podrá voluntariamente aplicar para recibir el apoyo económico de Avinea.

Andrés Valero, líder de sustentabilidad de Grupo Avinea destacó “alcanzar el desarrollo sostenible genuino sólo es posible a través de la generación de alianzas estratégicas, tal como indica ODS 17. Desde Grupo Avinea estamos convencidos que estimular la investigación científica en temas materiales para la sustentabilidad contribuye a la generación de impactos positivos. Y agregó “la investigación científica puede colaborar a encontrar respuestas a temáticas complejas, desde el desarrollo de criterios y acciones de adaptación al cambio climático a considerar en nuevas plantaciones hasta las estrategias de fomento de condiciones justas de empleo en el sector rural.”   

La firma del convenio se realizó en el Rectorado de UNCuyo con la presencia de Santiago Ribisich, Valentín Kuschnaroff, Andrés Valero por Grupo Avinea, y Daniel Pizzi, Jimena Estrella, Mauricio González, Javier Merino, Raúl Marino, Patricia Pons representando a UNCuyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.