Grupo Avinea financiará proyectos de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo

Se compromete con el avance de la ciencia financiando proyectos de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), esto permitirá duplicar la suma en el financiamiento de 10 proyectos de investigación.

Image description

Grupo Avinea es una empresa vitivinícola distinguida a nivel internacional, presente en más de 50 países y lo componen las bodegas Argento, Otronia, Cuesta del Madero, Pacheco Pereda y Cruz de Piedra. La empresa cuenta con antecedentes de trabajo junto a la UNCUYO en diversos programas de innovación, iniciativas que fueron causales para la celebración del convenio, que confirma su compromiso con la ciencia y la innovación de la región.

Desde Grupo Avinea, Santiago Ribisich, director general indicó “estas iniciativas público – privada son necesarias para el desarrollo de una sociedad. Es necesario estimular la investigación, la educación, generando un impacto positivo e innovador.  Esperamos que más empresas se sumen”.

Por su parte, el Rector de UNCuyo, Ing. Daniel Pizzi, mencionó que “llevamos varios años acercando a la universidad a la sociedad y esta decisión de Avinea consolida este proceso. El sector vitivinícola tiene el potencial y la capacidad para visibilizar que este es el paradigma por el que tenemos que trabajar, empresas invirtiendo en ciencia”

La importancia de este convenio radica en que será la primera vez que una empresa se comprometa con la UNCUYO para financiar proyectos de investigación en los que no forma parte, apostando desde ambas instituciones al desarrollo del conocimiento científico y al impacto innovador en la región.

Los beneficiarios serán docentes investigadores pertenecientes a la UNCuyo quienes dirigirán los proyectos de investigación aprobados en la convocatoria 2022-2024. El director o co-director de un proyecto aprobado podrá voluntariamente aplicar para recibir el apoyo económico de Avinea.

Andrés Valero, líder de sustentabilidad de Grupo Avinea destacó “alcanzar el desarrollo sostenible genuino sólo es posible a través de la generación de alianzas estratégicas, tal como indica ODS 17. Desde Grupo Avinea estamos convencidos que estimular la investigación científica en temas materiales para la sustentabilidad contribuye a la generación de impactos positivos. Y agregó “la investigación científica puede colaborar a encontrar respuestas a temáticas complejas, desde el desarrollo de criterios y acciones de adaptación al cambio climático a considerar en nuevas plantaciones hasta las estrategias de fomento de condiciones justas de empleo en el sector rural.”   

La firma del convenio se realizó en el Rectorado de UNCuyo con la presencia de Santiago Ribisich, Valentín Kuschnaroff, Andrés Valero por Grupo Avinea, y Daniel Pizzi, Jimena Estrella, Mauricio González, Javier Merino, Raúl Marino, Patricia Pons representando a UNCuyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.