Grupo Avinea financiará proyectos de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo

Se compromete con el avance de la ciencia financiando proyectos de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), esto permitirá duplicar la suma en el financiamiento de 10 proyectos de investigación.

Grupo Avinea es una empresa vitivinícola distinguida a nivel internacional, presente en más de 50 países y lo componen las bodegas Argento, Otronia, Cuesta del Madero, Pacheco Pereda y Cruz de Piedra. La empresa cuenta con antecedentes de trabajo junto a la UNCUYO en diversos programas de innovación, iniciativas que fueron causales para la celebración del convenio, que confirma su compromiso con la ciencia y la innovación de la región.

Desde Grupo Avinea, Santiago Ribisich, director general indicó “estas iniciativas público – privada son necesarias para el desarrollo de una sociedad. Es necesario estimular la investigación, la educación, generando un impacto positivo e innovador.  Esperamos que más empresas se sumen”.

Por su parte, el Rector de UNCuyo, Ing. Daniel Pizzi, mencionó que “llevamos varios años acercando a la universidad a la sociedad y esta decisión de Avinea consolida este proceso. El sector vitivinícola tiene el potencial y la capacidad para visibilizar que este es el paradigma por el que tenemos que trabajar, empresas invirtiendo en ciencia”

La importancia de este convenio radica en que será la primera vez que una empresa se comprometa con la UNCUYO para financiar proyectos de investigación en los que no forma parte, apostando desde ambas instituciones al desarrollo del conocimiento científico y al impacto innovador en la región.

Los beneficiarios serán docentes investigadores pertenecientes a la UNCuyo quienes dirigirán los proyectos de investigación aprobados en la convocatoria 2022-2024. El director o co-director de un proyecto aprobado podrá voluntariamente aplicar para recibir el apoyo económico de Avinea.

Andrés Valero, líder de sustentabilidad de Grupo Avinea destacó “alcanzar el desarrollo sostenible genuino sólo es posible a través de la generación de alianzas estratégicas, tal como indica ODS 17. Desde Grupo Avinea estamos convencidos que estimular la investigación científica en temas materiales para la sustentabilidad contribuye a la generación de impactos positivos. Y agregó “la investigación científica puede colaborar a encontrar respuestas a temáticas complejas, desde el desarrollo de criterios y acciones de adaptación al cambio climático a considerar en nuevas plantaciones hasta las estrategias de fomento de condiciones justas de empleo en el sector rural.”   

La firma del convenio se realizó en el Rectorado de UNCuyo con la presencia de Santiago Ribisich, Valentín Kuschnaroff, Andrés Valero por Grupo Avinea, y Daniel Pizzi, Jimena Estrella, Mauricio González, Javier Merino, Raúl Marino, Patricia Pons representando a UNCuyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.