Grupo Broda: negocios con propósito que reinventan el sistema económico

Santiago y Joaquín Barbera son parte de la cuarta generación que lleva adelante una de las empresas mendocinas con mayor proyección del país.

Image description
Image description

Grupo Broda es una empresa de larga trayectoria dirigida por jóvenes que creen en la evolución del sistema económico. Invierten y desarrollan negocios exitosos que ayudan a resolver problemas en el mundo.

El grupo de origen mendocino, cuenta con más de 70 años recorridos en gastronomía y de la mano de la cuarta generación de una misma familia, logró diversificar sus unidades de negocio, operando de manera sostenible y revolucionando la forma de hacerlos. Innovación y sustentabilidad son los dos ejes que definen a Grupo Broda.

Certificada como empresa B y trabajando de manera constante en su cultura de triple impacto, ha desarrollado sus distintas unidades de negocio: gastronomía, servicios financieros, retail, facility management, desarrollos inmobiliarios, producción de eventos y fitofármacos.

Cuando la nueva generación tomó la conducción, la empresa creció exponencialmente expandiéndose a industrias más escalables. Hoy en día, cuentan con una facturación de $5.000 millones y prevén terminar el año con 600 empleados. Los hermanos compatibilizan habilidades, cada uno tomando un rol importante en la compañía, Santiago como CEO de Grupo Broda y Joaquín el de Broda Lab, el company builder.

Sus establecimientos gastronómicos conforman un portfolio de 7 marcas (La Marchigiana, Bosco, Nipoti, Mansión Stoppel, Parador Andino, Buffet Hospital Italiano y Farinatta). La Marchigiana es la carta de presentación del grupo y con más de 70 años de antigüedad, es el primer restaurante de Argentina certificado como empresa B y una de las 300 empresas de América Latina que conforman la comunidad “B Corp”. Broda cuenta con su cadena de locales de almacén, bajo la marca Frat, cuyo propósito es ser un buen vecino en las comunidades donde puedan brindar soluciones sustentables e innovadoras a la vida diaria: alternativas más saludables, productos semi-elaborados y listos para consumir a precios accesibles y con un mínimo de packaging. Su equipo está conformado por jefas de hogar mayores de 40 años. Su primer local fue abierto el año pasado en Mendoza y finalizarán este año con 15 unidades, para luego iniciar el desembarco fuera de la provincia.

La unidad destinada a Servicios Financieros, llamada Emerald Capital se encuentra asociada con la A.L.Y.C Criteria y la S.G.R Resiliencia, ofreciendo servicios de financiamiento e inversiones en Argentina y en el exterior, especializándose en finanzas corporativas.

Su área de Facility Management, llamada Supra, es una empresa dedicada a brindar soluciones de alimentación, seguridad, limpieza y mantenimiento en instituciones del ámbito público y privado con grandes poblaciones. Con una planta de más de mil metros equipada con tecnología de punta, emplean políticas de trabajo que buscan generar un impacto ambiental y social positivo: como la eliminación de plásticos de un solo uso y la implementación de energías renovables. Generar igualdad de oportunidades, incorporando en las plantas a personas con condición del espectro autista y potenciando la economía local desarrollando a pequeños productores zonales.

Por otro lado, su unidad de Real State tiene proyectos de construcción donde se aplica la arquitectura sustentable. Se hace uso de la energía solar para los espacios comunes, uso de aguas de condensación para agua de riego y estrategias bioclimáticas pasivas en su diseño, para contribuir a la huella ecológica y optimizar el gasto asociado al funcionamiento de sus construcciones.

Grupo Broda busca ser la mejor empresa de Mendoza para el mundo y que todas sus unidades respiren una nueva forma de hacer negocios, en donde la mirada sostenible atraviesa todos los negocios y moviliza a su gente.

"Queremos ser la mejor empresa del país, pero además ser la mejor empresa para el mundo. Somos una empresa certificada por B Corp porque creemos en una economía que genera valor en forma sustentable, integrada con la comunidad y la tierra y valorando relaciones éticas y de largo plazo con nuestros empleados, proveedores y clientes” afirmó el CEO de Grupo Broda, Santiago Barbera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.