Grupo Broda: negocios con propósito que reinventan el sistema económico

Santiago y Joaquín Barbera son parte de la cuarta generación que lleva adelante una de las empresas mendocinas con mayor proyección del país.

Grupo Broda es una empresa de larga trayectoria dirigida por jóvenes que creen en la evolución del sistema económico. Invierten y desarrollan negocios exitosos que ayudan a resolver problemas en el mundo.

El grupo de origen mendocino, cuenta con más de 70 años recorridos en gastronomía y de la mano de la cuarta generación de una misma familia, logró diversificar sus unidades de negocio, operando de manera sostenible y revolucionando la forma de hacerlos. Innovación y sustentabilidad son los dos ejes que definen a Grupo Broda.

Certificada como empresa B y trabajando de manera constante en su cultura de triple impacto, ha desarrollado sus distintas unidades de negocio: gastronomía, servicios financieros, retail, facility management, desarrollos inmobiliarios, producción de eventos y fitofármacos.

Cuando la nueva generación tomó la conducción, la empresa creció exponencialmente expandiéndose a industrias más escalables. Hoy en día, cuentan con una facturación de $5.000 millones y prevén terminar el año con 600 empleados. Los hermanos compatibilizan habilidades, cada uno tomando un rol importante en la compañía, Santiago como CEO de Grupo Broda y Joaquín el de Broda Lab, el company builder.

Sus establecimientos gastronómicos conforman un portfolio de 7 marcas (La Marchigiana, Bosco, Nipoti, Mansión Stoppel, Parador Andino, Buffet Hospital Italiano y Farinatta). La Marchigiana es la carta de presentación del grupo y con más de 70 años de antigüedad, es el primer restaurante de Argentina certificado como empresa B y una de las 300 empresas de América Latina que conforman la comunidad “B Corp”. Broda cuenta con su cadena de locales de almacén, bajo la marca Frat, cuyo propósito es ser un buen vecino en las comunidades donde puedan brindar soluciones sustentables e innovadoras a la vida diaria: alternativas más saludables, productos semi-elaborados y listos para consumir a precios accesibles y con un mínimo de packaging. Su equipo está conformado por jefas de hogar mayores de 40 años. Su primer local fue abierto el año pasado en Mendoza y finalizarán este año con 15 unidades, para luego iniciar el desembarco fuera de la provincia.

La unidad destinada a Servicios Financieros, llamada Emerald Capital se encuentra asociada con la A.L.Y.C Criteria y la S.G.R Resiliencia, ofreciendo servicios de financiamiento e inversiones en Argentina y en el exterior, especializándose en finanzas corporativas.

Su área de Facility Management, llamada Supra, es una empresa dedicada a brindar soluciones de alimentación, seguridad, limpieza y mantenimiento en instituciones del ámbito público y privado con grandes poblaciones. Con una planta de más de mil metros equipada con tecnología de punta, emplean políticas de trabajo que buscan generar un impacto ambiental y social positivo: como la eliminación de plásticos de un solo uso y la implementación de energías renovables. Generar igualdad de oportunidades, incorporando en las plantas a personas con condición del espectro autista y potenciando la economía local desarrollando a pequeños productores zonales.

Por otro lado, su unidad de Real State tiene proyectos de construcción donde se aplica la arquitectura sustentable. Se hace uso de la energía solar para los espacios comunes, uso de aguas de condensación para agua de riego y estrategias bioclimáticas pasivas en su diseño, para contribuir a la huella ecológica y optimizar el gasto asociado al funcionamiento de sus construcciones.

Grupo Broda busca ser la mejor empresa de Mendoza para el mundo y que todas sus unidades respiren una nueva forma de hacer negocios, en donde la mirada sostenible atraviesa todos los negocios y moviliza a su gente.

"Queremos ser la mejor empresa del país, pero además ser la mejor empresa para el mundo. Somos una empresa certificada por B Corp porque creemos en una economía que genera valor en forma sustentable, integrada con la comunidad y la tierra y valorando relaciones éticas y de largo plazo con nuestros empleados, proveedores y clientes” afirmó el CEO de Grupo Broda, Santiago Barbera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).