¿Hacia dónde van los salarios del sector industrial?

¿Cuánto gana un gerente de RRHH en una planta, cuánto un jefe de producción o de turno? Adecco Argentina realizó un análisis del sector para conocer sus salarios y diferencias de acuerdo con la magnitud de la empresa y a su ubicación geográfica. 

Image description

Por lo general, los sueldos más altos del sector se abonan en la Patagonia y Buenos Aires. En tanto que los más bajos se encuentran en el NEA/NOA y algunos también en Cuyo. En el Centro del país presentan un nivel intermedio.


Uno de los grandes desafíos de la situación actual está relacionado directamente con la inflación y los ajustes salariales. La inflación continúa marcando las negociaciones paritarias y traccionando los aumentos de los no convencionados. A esto se suma la devaluación del 22% en agosto, el valor del dólar y la incertidumbre por las elecciones presidenciales. 

A la luz de los ajustes salariales previstos para el 2024, las empresas parecieran no vislumbrar una mejora y hablan de aumentos promedio por arriba del 102%. Resta esperar el desarrollo de las elecciones para conocer al ganador y su plan económico, si éste genera credibilidad como para que la inflación se detenga y los salarios puedan estabilizarse un poco.

Como todos los años, Adecco Argentina realizó su Guía Salarial en base a un relevamiento de información de salarios en empresas de diferente perfil en cuanto a origen del capital, facturación, sector y ubicación geográfica. El objetivo es aportar datos actualizados del mercado laboral argentino como referencia para las empresas, tanto en lo relativo a salarios como a beneficios más relevantes, con el objetivo de que sirva como guía para tomar decisiones al respecto. En líneas generales, los datos corresponden a 318 empresas y 198 posiciones, y se encuentran actualizados al 25 de agosto del 2023.

Los salarios en la industria
Definido como el sector de la fabricación, procesamiento, ensamblaje y producción de bienes físicos: máquinas, autos, productos químicos, alimentos y electrónicos, entre otros, es un segmento con alta empleabilidad que crea valor agregado produciendo y desarrollando innovación a través de la tecnología.

Los sueldos más altos del sector se abonan en las grandes empresas de la Patagonia y Buenos Aires. En tanto que los más bajos se encuentran en el NEA/NOA y algunos también en Cuyo. En el Centro del país presentan un nivel intermedio entre los más altos y los más bajos.

En este caso, para el análisis salarial, se tomaron 34 posiciones, como gerente de RR.HH. de planta, que en una gran compañía en la Patagonia puede estar por arriba de los $2.800.000, un jefe de producción, que en Buenos Aires puede estar en casi en $1.800.000 y un jefe de turno que en la región Centro está alrededor en más de $720.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.