¿Hay que divertirse en el trabajo?

¿La diversión dentro de la jornada laboral aumenta la productividad? Los distintos estudios vienen demostrando sistemáticamente que el bienestar de los empleados produce niveles más altos de productividad. Ahora bien, no todas las personas trabajan de lo que soñaron, o más bien la mayoría. 

Image description

En momentos donde la salud mental ocupa un lugar importante en la agenda de los departamentos de Recursos Humanos con el 65% de los empleados que dicen haber sido afectados por el síndrome de burnout, mientras que quienes no lo sufrieron están preocupados por la posibilidad de experimentarlo*, muchas personas sienten que sus funciones son tediosas y agotadoras.

Por lo tanto, qué mejor que levantar el ánimo de los empleados, proporcionarles el impulso moral que necesitan y fomentar el trabajo en equipo. Para ello, Adecco Argentina elaboró un listado de 4 curiosidades sobre la productividad y 4 acciones, sumamente sencillas y fáciles de implementar, para elevar la moral del equipo.

¿Por dónde empezamos? Cuatro curiosidades con respecto a la productividad laboral:

1. Las reuniones pueden reducir la productividad

La mitad de los empleados cree que la mayoría de las reuniones reducen la productividad, ya que muchas no son necesarias, son intrascendentes, no llevan a nada y encima, ocurren con demasiada frecuencia.


2. El multitasking no es bueno para la productividad

Los estudios revelan que el multitasking en realidad reduce la productividad y aumenta el estrés, todo lo que conduce a entornos laborales infelices. Parece que no era una virtud, ni una habilidad.


3. Beneficios para los empleados que mejoran la productividad

La productividad de los empleados mejora cuando reciben mejores beneficios compensatorios como asistencia médica, comedor o devoluciones por almuerzo, y suficientes días libres, por ejemplo.


4. Un buen descanso mejora la productividad

En promedio, un empleado que duerme entre 7 y 10 horas cada noche es un 20% más productivo de lo normal.

Ahora, a pasarla bien, o al menos, mejor.

Llevar o enviar algo rico para compartir durante un día laboral

Siempre es más divertido cuando hay comida de por medio. Confituras o un desayuno saludable para el equipo puede agregar un poco de dulzura, elevar el espíritu y brindar alegría a la jornada laboral.

Juegos en equipo

Siempre se pueden realizar algunos juegos sencillos en el lugar de trabajo o virtualmente. Ya sea una búsqueda del tesoro, un bingo o un “Tuti Fruti””, lo cierto es que se romperá la monotonía del trabajo de una manera divertida y distinta.

Para los más fanáticos: un juego de misterio podría ayudar a que el equipo trabaje en conjunto para resolver el caso. 

Ver una película o una serie

Una forma sencilla de compartir es ver una película o una serie entre todos los integrantes del equipo. Una opción con temática laboral podría ser “The Office”.

Hacer un after office

Una clase con un bar tender o bien elegir alguna prenda de un color determinado o un accesorio (gorra, anteojos, etc) puede ponerle un poco más diversión al fin de la jornada laboral y levantar el ánimo del equipo de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.