Importadores de Latinoamérica en ronda inversa con 40 bodegas mendocinas

Desde el lunes y hasta ayer, se realizó en Hotel Sheraton Mendoza y Fuente Mayor de Tunuyán, una ronda de vinos organizada de manera conjunta por la Corporación Vitivinícola Argentina, a través de su unidad ejecutora de Pymes Exportadoras, el Consejo Federal de Inversiones, Wines of Argentina y ProMendoza.

Image description
Image description

El objetivo del evento fue fomentar las exportaciones de vinos y productos vitivinícolas. Para ello se concretaron más de 300 reuniones de negocios entre las 40 bodegas mendocinas participantes y los 8 importadores vitivinícolas de Perú, Colombia, Costa Rica y México que visitan Mendoza. 

Los 8 importadores adquieren etiquetas en España, Italia y Francia y buscan ampliar sus portfolios de vinos con precios y segmentos variados: desde entry level a ultrapremiun, con importes promedio que van de 3 a 50 dólares la botella.

Los varietales de interés van desde las cepas más emblemáticas como el Malbec, Bonarda, Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Chardonnay o Torrentés a algunos Blend que le den características únicas a la bebida.

Bodegas participantes de la Ronda son: Vinos de Potrero, Terrasur, Vistandes, Familia Valencia, Diuva, Pacto Wines, Santocielo, Cielo y Tierra, Lanzarini, Clément, Dos Familias  - Milo Wines, Buenaventura, Abejorro Wines, Familia Carbonero, NOW - Natural & Organic Winegrowers, Familia Crotta, Don Rosendo Wines, Calyptra Bodega y Viñedos, Serrera Wines, Alma Austral, La Añorada, Familia Morcos Wine, Torreleones, Bodega Nofal, Cava Gentile, Bodega Laureano Gómez, Solo Contigo Wines, Finca Don Carlos, Iaccarini, La Coste de los Andes, BBPC Vinos, Grazie Mille, Albaflor, La Abeja, Familia Zanchetta, Chaglasian Winery And Vineyards, Traslapiedra, Gualtallary Wines, Edelmira y Desquiciado Wines.

La visita de importadores de vinos de Latinoamérica a Mendoza es el resultado de una acción financiada por el Gobierno de Mendoza, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y ejecutada en conjunto con ProMendoza y COVIAR a través de sus unidades ejecutoras de Pymes Exportadoras y Wines of Argentina. El objetivo es promover las exportaciones vitivinícolas a países de Latinoamérica, sumando nuevos mercados e incorporando a más empresas locales al comercio exterior. Objetivos centrales que establece el Plan Estratégico Vitivinícola en su actualización al 2030.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada