Importadores de Latinoamérica en ronda inversa con 40 bodegas mendocinas

Desde el lunes y hasta ayer, se realizó en Hotel Sheraton Mendoza y Fuente Mayor de Tunuyán, una ronda de vinos organizada de manera conjunta por la Corporación Vitivinícola Argentina, a través de su unidad ejecutora de Pymes Exportadoras, el Consejo Federal de Inversiones, Wines of Argentina y ProMendoza.

Image description
Image description

El objetivo del evento fue fomentar las exportaciones de vinos y productos vitivinícolas. Para ello se concretaron más de 300 reuniones de negocios entre las 40 bodegas mendocinas participantes y los 8 importadores vitivinícolas de Perú, Colombia, Costa Rica y México que visitan Mendoza. 

Los 8 importadores adquieren etiquetas en España, Italia y Francia y buscan ampliar sus portfolios de vinos con precios y segmentos variados: desde entry level a ultrapremiun, con importes promedio que van de 3 a 50 dólares la botella.

Los varietales de interés van desde las cepas más emblemáticas como el Malbec, Bonarda, Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Chardonnay o Torrentés a algunos Blend que le den características únicas a la bebida.

Bodegas participantes de la Ronda son: Vinos de Potrero, Terrasur, Vistandes, Familia Valencia, Diuva, Pacto Wines, Santocielo, Cielo y Tierra, Lanzarini, Clément, Dos Familias  - Milo Wines, Buenaventura, Abejorro Wines, Familia Carbonero, NOW - Natural & Organic Winegrowers, Familia Crotta, Don Rosendo Wines, Calyptra Bodega y Viñedos, Serrera Wines, Alma Austral, La Añorada, Familia Morcos Wine, Torreleones, Bodega Nofal, Cava Gentile, Bodega Laureano Gómez, Solo Contigo Wines, Finca Don Carlos, Iaccarini, La Coste de los Andes, BBPC Vinos, Grazie Mille, Albaflor, La Abeja, Familia Zanchetta, Chaglasian Winery And Vineyards, Traslapiedra, Gualtallary Wines, Edelmira y Desquiciado Wines.

La visita de importadores de vinos de Latinoamérica a Mendoza es el resultado de una acción financiada por el Gobierno de Mendoza, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y ejecutada en conjunto con ProMendoza y COVIAR a través de sus unidades ejecutoras de Pymes Exportadoras y Wines of Argentina. El objetivo es promover las exportaciones vitivinícolas a países de Latinoamérica, sumando nuevos mercados e incorporando a más empresas locales al comercio exterior. Objetivos centrales que establece el Plan Estratégico Vitivinícola en su actualización al 2030.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).