IMPSA: la primera gran privatización del gobierno de Javier Milei

El traspaso de acciones de IMPSA SA al consorcio IAF, cuyo socio principal es Arc Energy, se oficializó en Mendoza. Gobierno nacional y provincial firmaron el contrato de transferencia de las acciones de IMPSA con el consorcio IAF, una de las principales empresas del país vuelve a manos privadas y constituye la primera privatización del gobierno del presidente Javier Milei.

Image description
Image description

En un hecho que marca un hito en la política económica del gobierno de Javier Milei, la emblemática empresa mendocina IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmona) fue privatizada este martes, pasando a manos de la compañía estadounidense ARC Energy. Este traspaso se concreta como la primera privatización del gobierno del presidente Milei, un paso significativo en la agenda de transformación económica impulsada por el nuevo gobierno, y que marca un punto de inflexión en la política industrial del país.

La firma de la transferencia de acciones, que tuvo lugar en las instalaciones de IMPSA en Godoy Cruz, fue testigo de la presencia de autoridades nacionales y provinciales. El acto contó con la participación del secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati; el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaer; y la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, quien encabezó la delegación provincial en ausencia del gobernador Alfredo Cornejo.

Un paso hacia la privatización

La privatización de IMPSA, una de las empresas más importantes de Argentina en el sector industrial, se concretó luego de un proceso que comenzó en octubre de 2024, cuando el Gobierno nacional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), y la provincia de Mendoza, convocaron a licitación para la venta de las acciones clase "C" de la empresa. La oferta de la empresa ARC Energy, que lidera el consorcio IAF, resultó ser la ganadora del proceso. 

Este consorcio, especializado en el suministro de equipos para la industria del petróleo y gas, presentó una oferta de capitalización por 27 millones de dólares para garantizar la viabilidad financiera de IMPSA, que se encontraba atravesando una difícil situación económica. El proceso de licitación, que incluyó a accionistas actuales y nuevos oferentes, culminó con la adjudicación del 84,9% de las acciones que pertenecían al Estado nacional y a la provincia de Mendoza.

Un esquema de inversión de 27 millones de dólares

Con la transferencia de acciones ya concretada, ARC Energy comprometió una inversión total de 27 millones de dólares, que se distribuirá en varias etapas durante los próximos años. Los desembolsos se realizarán conforme a un cronograma de pagos detallado, que incluye una primera entrega de 6,75 millones de dólares al momento de la firma del contrato. A continuación, se prevé una serie de pagos adicionales durante los siguientes tres años para capitalizar la empresa y saldar sus deudas, que ascienden a 576 millones de dólares.

Este esfuerzo de capitalización busca garantizar la sostenibilidad de IMPSA, cuyo proceso de privatización se perfila como un modelo para futuras transformaciones en el sector industrial argentino. La empresa estadounidense ARC Energy asumirá la dirección de IMPSA, con la responsabilidad de fortalecer su presencia en los mercados internacionales y recuperar su competitividad en el sector energético.

La primera privatización de la era Milei

El presidente Javier Milei ha señalado en reiteradas ocasiones la importancia de llevar adelante una reforma estructural de la economía argentina, con énfasis en la reducción del tamaño del Estado y la reactivación del sector privado. La privatización de IMPSA es el primer gran paso en ese sentido, simbolizando el inicio de un proceso más amplio de reestructuración y apertura al capital extranjero.

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, celebró la concreción de la privatización y destacó que este proceso se ha desarrollado exitosamente en la provincia de Mendoza. "Es un orgullo que este proceso de privatización haya ocurrido en nuestra provincia. Hemos trabajado intensamente junto a los equipos técnicos del gobierno nacional para hacer posible este resultado. Esto abre las puertas a un nuevo modelo económico, que sin duda será un motor para el desarrollo de Mendoza y del país", afirmó Casado.

El impacto en Mendoza y el país

El impacto de la privatización de IMPSA será significativo tanto para Mendoza como para el resto del país. La vuelta de la empresa al sector privado promete una nueva etapa de crecimiento, generación de empleo y atracción de inversiones, en un contexto económico que requiere de una transformación estructural para superar la crisis que atraviesa el país.

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, subrayó la importancia de este paso para el futuro de la empresa. "Este es un paso crucial para que IMPSA recupere su capacidad operativa y vuelva a ser competitiva en los mercados internacionales. La privatización no solo aliviará las cargas financieras de la empresa, sino que también permitirá el retorno de la confianza de los inversores en Argentina", señaló Latorre.

Con la privatización de IMPSA y la llegada de ARC Energy, Mendoza se consolida como un actor clave en la reactivación industrial de Argentina, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico local y nacional.

*Fuente: Gobierno de Mendoza y Agencia de Transformación de Empresas Públicas*

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos