IMPSA: la primera gran privatización del gobierno de Javier Milei

El traspaso de acciones de IMPSA SA al consorcio IAF, cuyo socio principal es Arc Energy, se oficializó en Mendoza. Gobierno nacional y provincial firmaron el contrato de transferencia de las acciones de IMPSA con el consorcio IAF, una de las principales empresas del país vuelve a manos privadas y constituye la primera privatización del gobierno del presidente Javier Milei.

Image description
Image description

En un hecho que marca un hito en la política económica del gobierno de Javier Milei, la emblemática empresa mendocina IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmona) fue privatizada este martes, pasando a manos de la compañía estadounidense ARC Energy. Este traspaso se concreta como la primera privatización del gobierno del presidente Milei, un paso significativo en la agenda de transformación económica impulsada por el nuevo gobierno, y que marca un punto de inflexión en la política industrial del país.

La firma de la transferencia de acciones, que tuvo lugar en las instalaciones de IMPSA en Godoy Cruz, fue testigo de la presencia de autoridades nacionales y provinciales. El acto contó con la participación del secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati; el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaer; y la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, quien encabezó la delegación provincial en ausencia del gobernador Alfredo Cornejo.

Un paso hacia la privatización

La privatización de IMPSA, una de las empresas más importantes de Argentina en el sector industrial, se concretó luego de un proceso que comenzó en octubre de 2024, cuando el Gobierno nacional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), y la provincia de Mendoza, convocaron a licitación para la venta de las acciones clase "C" de la empresa. La oferta de la empresa ARC Energy, que lidera el consorcio IAF, resultó ser la ganadora del proceso. 

Este consorcio, especializado en el suministro de equipos para la industria del petróleo y gas, presentó una oferta de capitalización por 27 millones de dólares para garantizar la viabilidad financiera de IMPSA, que se encontraba atravesando una difícil situación económica. El proceso de licitación, que incluyó a accionistas actuales y nuevos oferentes, culminó con la adjudicación del 84,9% de las acciones que pertenecían al Estado nacional y a la provincia de Mendoza.

Un esquema de inversión de 27 millones de dólares

Con la transferencia de acciones ya concretada, ARC Energy comprometió una inversión total de 27 millones de dólares, que se distribuirá en varias etapas durante los próximos años. Los desembolsos se realizarán conforme a un cronograma de pagos detallado, que incluye una primera entrega de 6,75 millones de dólares al momento de la firma del contrato. A continuación, se prevé una serie de pagos adicionales durante los siguientes tres años para capitalizar la empresa y saldar sus deudas, que ascienden a 576 millones de dólares.

Este esfuerzo de capitalización busca garantizar la sostenibilidad de IMPSA, cuyo proceso de privatización se perfila como un modelo para futuras transformaciones en el sector industrial argentino. La empresa estadounidense ARC Energy asumirá la dirección de IMPSA, con la responsabilidad de fortalecer su presencia en los mercados internacionales y recuperar su competitividad en el sector energético.

La primera privatización de la era Milei

El presidente Javier Milei ha señalado en reiteradas ocasiones la importancia de llevar adelante una reforma estructural de la economía argentina, con énfasis en la reducción del tamaño del Estado y la reactivación del sector privado. La privatización de IMPSA es el primer gran paso en ese sentido, simbolizando el inicio de un proceso más amplio de reestructuración y apertura al capital extranjero.

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, celebró la concreción de la privatización y destacó que este proceso se ha desarrollado exitosamente en la provincia de Mendoza. "Es un orgullo que este proceso de privatización haya ocurrido en nuestra provincia. Hemos trabajado intensamente junto a los equipos técnicos del gobierno nacional para hacer posible este resultado. Esto abre las puertas a un nuevo modelo económico, que sin duda será un motor para el desarrollo de Mendoza y del país", afirmó Casado.

El impacto en Mendoza y el país

El impacto de la privatización de IMPSA será significativo tanto para Mendoza como para el resto del país. La vuelta de la empresa al sector privado promete una nueva etapa de crecimiento, generación de empleo y atracción de inversiones, en un contexto económico que requiere de una transformación estructural para superar la crisis que atraviesa el país.

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, subrayó la importancia de este paso para el futuro de la empresa. "Este es un paso crucial para que IMPSA recupere su capacidad operativa y vuelva a ser competitiva en los mercados internacionales. La privatización no solo aliviará las cargas financieras de la empresa, sino que también permitirá el retorno de la confianza de los inversores en Argentina", señaló Latorre.

Con la privatización de IMPSA y la llegada de ARC Energy, Mendoza se consolida como un actor clave en la reactivación industrial de Argentina, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico local y nacional.

*Fuente: Gobierno de Mendoza y Agencia de Transformación de Empresas Públicas*

Tu opinión enriquece este artículo:

La Fiesta de la Cosecha 2025: un concierto que hará historia

El 5 de febrero a las 19.30, en La Enoteca se presentará oficialmente la 24° edición de la Fiesta de la Cosecha, que se realizará el miércoles 5 de marzo en el viñedo del Aeropuerto Internacional de Mendoza. Este clásico del calendario vendimial, que se vuelve alegría y celebración popular, está organizado por el Fondo Vitivinícola, junto al Gobierno de Mendoza -a través de sus áreas de Cultura y Turismo-, la Municipalidad de Las Heras y la Municipalidad de Guaymallén. Cuenta con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000; y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y la Corporación Vitivinícola Argentina. Como siempre, la Fiesta de la Cosecha es una oportunidad para activar la solidaridad: quienes asistan podrán llevar leche (en polvo o larga vida) que será destinada al Banco de Alimentos.

IMPSA: la primera gran privatización del gobierno de Javier Milei

El traspaso de acciones de IMPSA SA al consorcio IAF, cuyo socio principal es Arc Energy, se oficializó en Mendoza. Gobierno nacional y provincial firmaron el contrato de transferencia de las acciones de IMPSA con el consorcio IAF, una de las principales empresas del país vuelve a manos privadas y constituye la primera privatización del gobierno del presidente Javier Milei.

Los consejos de Cavallo frente al dólar

El ex-ministro de Economía, Domingo Cavallo  advirtió sobre un posible salto del dólar y propuso dos soluciones para evitarlo: eliminar el dólar blend para las exportaciones y aumentar los incentivos fiscales a las exportaciones.