Incentia llega a Cuyo tras una inversión en la región que oscila los US$ 4 millones (el 70% de la inversión corresponde a la provincia)

La compañía alemana DVA anunció la inversión de más de US$ 5 millones en el desarrollo y posicionamiento del portafolio Incentia en Argentina, en una exclusiva reunión en las instalaciones de Club Tapiz en  Cruz de Piedra, Maipú. Elegir Mendoza para el anuncio no fue casual ya que el  70% de la inversión corresponde a la provincia.

Image description

Incentia, una nueva línea de productos naturales de nutrición y fertilización de cultivos llega a la Argentina con los mayores estándares internacionales de calidad y eficiencia aportando soluciones, rendimiento y valor tanto a la agricultura convencional como a la agricultura orgánica certificada. La nueva línea tiene un portafolio de 80 productos de nutrición y fertilización de cultivos.


“Estamos muy orgullosos de poder presentar a Incentia en Cuyo, y desde Cuyo a todo el país, Incentia es nuestro aporte a la sociedad en general y a los consumidores en particular, que nos beneficiamos con alimentos y cultivos saludables, naturales, respetando nuestro hábitat, a través de la agricultura sustentable que siempre soñamos” comentó Dardo Lizárraga gerente general de DVA en Argentina

“La inversión inicial en Argentina es superior a los US$ 5 millones, en innovación y desarrollo experimental, capital humano, posicionamiento de marca y generación de un canal de distribución para el lanzamiento de Incentia en Argentina, con foco primero en la región de Cuyo, para luego extenderse a todo el país” concluyó Lizárraga.

Incentia, la unidad Crop Nutrition de DVA, representa el más alto exponente de la visión de la empresa, orientada a la agricultura sustentable (convencional y orgánica) y la integración respetuosa con el entorno. Los productores agrícolas argentinos tendrán a disposición Incentia, una línea de productos naturales y eficaces especialmente diseñados para las necesidades del agro argentino; para cultivos intensivos de las economías regionales, y para los cultivos extensivos de la región agrícola central.


El productor podrá optar por los tratamientos tradicionales del mercado, o por una nueva opción más amigable con el medio ambiente (Orgánico Certificado) como lo es Incentia , sin aumentar el costo de sus labores, y esperando mejores resultados en términos de eficacia. “Con productos tradicionales una hectárea es ‘tratada’, y pasa a ser ‘beneficiada’ cuando adopta Incentia ” sintetizó Lizárraga.

Incentia nos acerca una completísima paleta de más de 80 productos, dividida en 6 familias, que brindan soluciones a las distintas necesidades del productor. Cada línea está diseñada para maximizar la producción por unidad de superficie, aún en condiciones de estrés (salinidad, sequía, heladas, toxicidades ambientales y de agroquímicos), optimizando de esta manera los recursos y reduciendo el impacto y la carga química sobre los cultivos” explicó Vanesa Vignera, Crop Nutrition Business Manager en Argentina.

Y agregó “Incentia es el socio que ayuda a obtener producciones más sanas, nutritivas y de mayor valor comercial, conservando el recurso más importante, el ambiente. Por eso, tanto para la agricultura orgánica, ecológica, convencional o simplemente para producir en armonía y respeto con el medio, Incentia es la mejor alternativa.”

Incentia Crop Nutrition nace en Málaga, España, uno de los centros de las mayores innovaciones y desarrollo en nutrición vegetal del mundo. Con sólidos negocios en países de Europa Asia, América Latina y África, hoy desembarca en Argentina, con la más completa línea de nutrición y bioestimulación de cultivos, dentro de los cuales destacan: Incentia Eco Maximize, Incentia Eco Animo 26, Incentia Phyto Eco Cuprum, Incentia Effik one, Incentia N Control, Incentia K 62 Plus, Incentia Algae Zn, Incentia CaBZn Plus, Incentia Ripening Brix, Incentia PhosK 60 Plus, Incentia Aptus e Incentia Oliga.


Sobre la base de la investigación científica y desarrollo (I+D), capital humano profesional y una moderna planta de producción en Parque Industrial Pilar con tecnología de última generación, Incentia llega para participar en la vida de miles de productores, siendo un eslabón esencial en la cadena de creación de valor, utilizando parte de la misma naturaleza, a la que vuelve incrementando la producción de cada cultivo. Y todo esto de manera ecológica, orgánica certificada, respetando a la naturaleza que le dio origen.

La multinacional alemana DVA, con sede en Hamburgo, sube la apuesta en América Latina desde hace algunos años, con inversiones en Cono Sur por más de US$ 200 millones y se perfila como una de las empresas más modernas y sustentables del sector agrícola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.