Inédito para Mendoza y Argentina: inauguró el bar temático de la serie de Breaking Bad en Guaymallén (tragos de laboratorio y hasta un doble)

(Por Patricia Losada) Para meterse en la piel de Walter, el personaje de Breaking Bad, hay que ir a Heisenbeer, el novedoso bar temático que acaba de abrir en Guaymallén. Te damos todos los detalles de este lugar único en Mendoza, un gustazo para los fanáticos de la serie y para quienes quieren incursionar en esta historia multipremiada.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Si Walter White (Bryan Cranston), el personaje de la aclamada serie Breaking Bad, viviera en Mendoza, seguramente tendría una casita en Guaymallén, cerca del bar Heisenbeer (Talcahuano 150, Villa Nueva), el primer bar temático inspirado en la serie estrella de Netflix

Allí el protagonista (Walter), es un profesor de química con cáncer terminal que se mete en las drogas para dejar una herencia a su familia antes de morirse. Y se asombraría de lo bien recreado que está su mundo, aunque debería hacer algunos cambios, por ejemplo en vez de utilizar metanfetamina azul o Blue-Meth, un potente psicoestimulante, debería hacer sus mezclas con exquisitos licores e ingredientes naturales. 

Esa es la propuesta más innovadora que los emprendedores del proyecto, Juan Arce y Rodrigo Puebla, ofrecen a sus clientes, muchos de ellos fanáticos de la serie, al igual que ellos. La idea es que los visitantes puedan pedir un trago que se ofrece con distintos condimentos para que cualquiera pueda jugar con los gustos y los sabores. Y esta mezcla tiene que ver con la transformación, presente en toda la serie, donde la química y la vida se dan la mano una y otra vez, explican a InfoMendoza.

Los licores, que llevan el nombre de momentos claves, de capítulos, personajes y secuencias de la serie, son un guiño para quien vio la serie, ya que hasta el mínimo detalle habla de la historia del frustrado profesor, padre de un joven discapacitado y una mujer embarazada (Anna Gunn), que trabaja de tarde, en un lavadero de auto. Y es que la ambientación de este espacio podría servir de escenario para un capítulo de Breaking Bad.

Sumergirse en la ficción
Por el lado de afuera, en el ingreso, están las mesas intercaladas con barriles negros con la figura de una abeja amarilla, que evocan a los que contenían los químicos de Walter. Adentro, hay una barra llena de pipetas, de tubos de ensayos, de luces led, de tuberías, de máquinas de humo, de un ambiente de nieblas, que simulan ser la fábrica donde el personaje hacía sus mezclas que lo llevaron a conocer el mundo del narcotráfico. 

Hay 9 canillas, de las cuales 7 son de cerveza artesanal y dos de tragos ya listos para servir. En una pared hay un dibujo de la cara del famoso profesor de química, que dejó hace poco un fanático mendocino para que luciera en el bar.

Hay también un maletín lleno de papeles que imitan dólares, que en la inauguración (el 8 de octubre), se repartieron a los clientes, y que tenían como finalidad intercambiarlos por diferentes tragos. Pero hay más. Los mozos atienden con los típicos mamelucos amarillos de la serie y máscaras de laboratorio. Todo está pensado, nada sobra en el lugar. Hasta la carta para elegir lo que se va a consumir, es un lujo. El nombre del bar alude al seudónimo que usaba el protagonista en el mundo del contrabando de drogas: Heinseberg, y para jugar un poco con la cerveza le pusieron Heisenbeer.

Un team multidisciplinario
“Todo está muy cuidado, porque quisimos hacerlo bien. Contratamos diseñadores, arquitectos, especialistas en marketing, barman y profesionales que nos ayudaron a lograr lo que es hoy el bar, aunque todavía nos faltan más detalles”, comentó Juan, que nació en Buenos Aires y pasó buena parte de su vida viajando porque su padre es piloto de helicópteros.

Desde 2012 se instaló en Mendoza y antes de emprender el nuevo espacio gastronómico en Guaymallén, hacía cerveza artesanal. Luego se asoció con su amigo Rodrigo, que tenía un bar que ya cerró, y en plena pandemia, decidieron darle una nueva vida a la serie favorita, quizás la que más les impactó a los dos.

“Recibimos clientes con reserva, ya que por protocolo, tenemos limitados la cantidad de lugares adentro y afuera. Lo bueno es que se prenden mucho con el tema. Por ejemplo, muchos nos escriben al whatsapp para preguntar si hay lugar, haciéndose pasar por algún personaje”, cuenta Juan

Hasta un doble “de riesgo” en Mendoza
Y si algo le faltaba para darle un toque más de ficción que de realidad, a través de un casting encontraron al doble de Walter: se llama David Beach, es canadiense y vive desde hace unos años en Mendoza. “Es muy parecido, la gente se saca fotos con él y estuvo en la inauguración, donde recreamos una escena donde participó David, y se peleaba con la gente de la DEA, estuvo muy bueno”, cuenta el joven que por un momento se imaginó que venía el actor Bryan Cranston, y seguro, dijo lo invitaría al bar y le serviría un “Walter fashion”, es decir el clásico vaso de whisky, o un I´m de Danger, “que cualquiera de los dos, seguro le va a gustar”.

  • Los cócteles de autor cuestan $ 300, la cerveza dos por $ 280, los tragos tirados $ 250.
  • Hay comidas como sándwich calientes, de cerdo, de carne, picadas, nachos, ensaladas y milanesas.
  • Abre de miércoles a domingo de 19.30 a 23, en Talcahuano 150, Villa Nueva, Guaymallén.
  • Hay tragos tradicionales como Cuba libre, whiscola, fernet, entre otros.
  • Cuenta con 9 canillas, 7 tiran cerveza artesanal y dos tragos ya preparados. Por Instagram: heisenbeer.mza
  • Reservas: 2615983029

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos