Inversión segura y económica: las franquicias mendocinas más accesibles para iniciar tu propio negocio

Con menos de 25 mil dólares y un retorno a corto plazo siete marcas locales ofrecen una inversión low cost. Desde gastronomía a servicios. 

Image description

En un contexto volátil con un tipo de cambio planchado y una posible baja de la inflación, en la Argentina las formas de inversión son cada vez más diversas.
 
Y para quienes quieran apostar a un modelo de negocios tradicional, con un riesgo moderado y un retorno de inversión a corto plazo, las franquicias avizoran un gran periodo siendo una de las oportunidades concretas de crecimiento.
 
Según Suraci Evolución de Empresas, en Mendoza existen distintas empresas de productos y servicios, que ofrecen una inversión de menos de 25 mil dólares, siendo las franquicias más baratas y con el plus, que son marcas reconocidas en el mercado local, con excelente reputación en el consumidor. 

Gastronomía árabe: Arabian
Dos hermanos emprendedores crearon una marca que generó una revolución en el mercado mendocino. Se trata de Arabian, que traslada la cultura árabe en distintos productos de gran calidad, ingredientes exclusivos, bajo una experiencia diferente con un ambientación relajada y con onda. 
Con más de diez años de experiencia, lograron posicionar este concepto como un referente de la comida árabe, con mística propia, siempre buscando que la experiencia del cliente sea inigualable.
En el contexto actual se abre un abanico de oportunidades y alternativas para todo tipo de perfiles y montos de inversión. Para conocer más detalles sobre las franquicias locales más económicas del mercado comunicarse al 261 390-1935.

Familia del Olmo: pastas y panificación
Con más de 60 años en el mercado local, Familia del Olmo es la tercera y cuarta generación que mantiene una tradicional empresa, de pastas caseras y panificados. 
Esta marca familiar se sumó al mundo de las franquicias para ampliar su presencia en el mercado, sumando productos de rotisería, cafetería y bebidas, entre otros. Su principal servicio de venta es para llevar.



Gastronomía tradicional: Kiosco de Empanadas
Tres décadas de historia en el mercado mendocino, Kiosco de Empanadas es un negocio líder de pizzas y empanadas. La franquicia cuenta con 300 puntos de venta distribuidos por todo el país, que propone un modelo de negocio accesible y rentable.

 

Alimentación saludable y a domicilio: Big Salad
Una combinación cultural de pedir comida a domicilio junto con una intensiva preferencia por la alimentación saludable para una vida más sana, activa y feliz. 
Esa es la clave de Big Salad, la franquicia mendocina que ofrece un amplio abanico de comida saludable, con el servicio a domicilio. Una marca que se posicionó en el mercado local y busca sumar aliados en distintos puntos de la región, con un costo de inversión low cost. 



Regalos originales y de diseño: Estación Chic
Estación Chic es una empresa sanjuanina que se proyectó en la región, con su innovador negocio.
Una regalería con un abanico de productos de diseño, objetos originales y de última tendencia dirigidos a un mercado amplio y diverso.



Perfumería: Todo Glamour
Precio y calidad son el sello de distinción de Todo Glamour. Una perfumería mayorista y minorista que comercializa insumos de manicuría y productos de belleza, caracterizados por una atractiva imagen del local, profesionalismo en el servicio al cliente, velocidad en la atención, accesibilidad en los precios, identidad bien definida y estilo propio.

Niños con onda: Tijeritas
Tijeritas es la primera cadena de peluquerías infantiles y la más grande de la Argentina. Única franquicia diseñada para brindar “un momento único y divertido” a bebés y niños, de manera que el difícil momento del corte de pelo se transforme en una experiencia agradable para padres e hijos en la cual comparten juegos y entretenimiento.
Con más de 20 sucursales en el país, Chile y España, la franquicia mendocina es un caso de éxito en unidad de negocios para emprender a bajo costo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.