Inversores: ¿cómo afectan las medidas del gobierno a los inversionistas pequeños y medianos?

Las recientes medidas adoptadas por el Gobierno afectan a los inversionistas y Ohana, la billetera virtual que gestiona operaciones y ofrecerles una perspectiva sobre cómo estas acciones afectan las inversiones y en particular nuestras Carteras Administradas. “En momentos como el día de hoy, donde hubieron correcciones, es crucial mantener la calma y recordar que nuestras estrategias están diseñadas con un objetivo temporal claro” manifestaron.

Image description

Las medidas anunciadas:
Menos Pesos, es decir en términos netos, el BCRA dejará de emitir pesos para la compra de dólares. Menos Dólares, el BCRA venderá dólares en el CCL (Contado con Liquidación) para retirar pesos emitidos. Más Dólares Tesoro, el Tesoro comprará dólares directamente utilizando el superávit fiscal, sin emitir más pesos. “Estas medidas son similares al cierre de pases anterior, ya que buscan reducir la emisión de pesos y la compra de dólares. La diferencia clave es la intervención en el CCL” expresaron de Ohana.

¿La medida es positiva o negativa?
Nuestra visión es que el gobierno no tiene alternativa para salir del cepo. Para que el plan sea exitoso y que la brecha colapse, el paso siguiente deberá ser "sí o sí salir del cepo"” agregaron.

¿Qué esperamos?
Que disminuya el interés por cobertura cambiaria y el interés por cobertura contra inflación. Por otro lado, debería aumentar el interés por renta fija en pesos (Lecaps). Sumado a esto, en el mediano plazo con las medidas tomadas, esperamos una salida del CEPO, una disminución del riesgo país y de esta manera un repunte de los bonos soberanos en USD y las acciones locales.

¿Cuál será el impacto en los diferentes activos?
Positivo para Tasa Fija Lecaps: Da estabilidad al CCL y puede reducir la brecha. El 4% mensual en pesos se convierte en un 4% mensual en dólares o más. Negativo para Dollar Linked: Continúa la tendencia del 2%. Negativo para CER: Se intenta reducir la tasa de inflación al 2%, actualmente prevista al 4%. Positivo para Hard Dollar: En el corto plazo negativo, sin embargo al disminuir la brecha en el mediano plazo con la salida del CEPO, manteniendo el superávit fiscal, el mercado se enfocará en los dólares acumulados por el Tesoro en lugar de las compras del BCRA.
 
¿Que riesgos trae?
Atraso cambiario: La prioridad no será la acumulación de reservas, un pilar del rally de los primeros seis meses. Si las reservas caen, el mercado podría buscar cobertura en bonos Dollar Linked.
 
Impacto en la actividad económica: La contención de importaciones ayuda a mantener el superávit comercial, pero puede afectar negativamente el empleo y la imagen presidencial.
 
Volatilidad en el mercado de bonos: Inicialmente, puede haber incertidumbre y volatilidad en los bonos hard dollar hasta que el mercado observe las compras de dólares del Tesoro.
 
Las Carteras Administradas
El primer impacto en las carteras será negativo, al tener participación en bonos en US$ cómo de acciones locales. Las acciones al cotizar también en Nueva York se utilizan para operaciones de dolarización, por ende si cae el precio del dólar, cae el precio en pesos. Al bailar al compás del dólar, de corto plazo se ven afectadas, pero en el mediano plazo con la baja del riesgo país tanto los bonos cómo las acciones terminarán con un escenario positivo.
 
Es fundamental recordar que nuestras inversiones están pensadas a mediano y largo plazo (ver imagen debajo). La paciencia en conjunto con una estrategia sólida son claves para navegar por estas fluctuaciones del mercado. Seguimos monitoreando de cerca las medidas económicas y les mantendremos informados sobre cualquier novedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.