Invertir en cripto: ¿continúa en ascenso el bitcoin?

El escenario actual de Bitcoin, que se encuentra sobre los cien mil dólares, puede atribuirse a varios factores. El optimismo generado por regulaciones más flexibles al ecosistema por parte de Donald Trump, buenos datos de inflación de diciembre y la gran entrada de capitales institucionales a través del ETF entre otros.

Image description

A días de la asunción de Donald Trump, como presidente de EEUU, la criptomoneda líder del mercado aumentó alrededor de un 5,5% y cotiza a US$ 105.000.  
El precio de Bitcoin se define por la oferta y la demanda. Cuando hay más demanda de Bitcoin, el precio sube. Cuando hay menos demanda, el precio baja. Históricamente, los acontecimientos financieros mundiales y los momentos de la cultura popular han afectado al precio del Bitcoin. Por otro lado, el regreso oficial del líder republicano a la Casa Blanca y sus promesas a favor de la industria cripto, hacen que bitcoin se prepare para retomar su carrera hacia nuevos récords.

Julián Colombo, director general Bitso Argentina, señaló: “Cualquier medida que indique mayor aceptación o regulación favorable para las criptomonedas podría dar un impulso al mercado”, en referencia a las medidas anunciadas por Donald Trump, relacionándolo también con las recientes estadísticas de empleo publicadas por el gobierno de Estados Unidos: “Los datos fueron más sólidos de lo esperado, lo que generó incertidumbre sobre la dirección futura de la política monetaria de la Reserva Federal. Un mercado laboral robusto podría llevar a decisiones más estrictas por parte de la Fed, lo que impacta directamente en el apetito de los inversores por activos de riesgo, como el bitcoin”, profundizó.

Más allá de estos factores, que sin duda han empujado a la criptomoneda a romper récords de precios, el más importante y fundamental de todos es la naturaleza de Bitcoin y la tecnología con la que este funciona.

“Es importante recordar que esto no es una recomendación de inversión y es importante siempre tener una estrategia, efectuar el plan al inicio de cualquier inversión, de forma escalonada y no volverse loco intentando adivinar los momentos ideales de entrada y salida” explicaron de OHANA. 

Cómo adquirir criptomonedas
Para comprarlas e intercambiarlas se utilizan portales especializados. Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los mineros, por lo que puede cambiar más rápido que el dinero tradicional, pero mientras más gente esté interesada y quiera comprar determinada moneda, mayor será su valor. Quien invierte en este tipo de monedas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros. 

Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.