Iscamen incrementó el envío de material biológico a diversos países

A través de la Bioplanta Multipropósito Santa Rosa, la Provincia ha concretado exportaciones no tradicionales de material biológico. Chile y Bolivia han importado pupas esterilizadas de moscas del Mediterráneo, producidas en Mendoza.También se mantienen expectativas hacia la apertura de nuevos mercados, como Uruguay.

Image description

Con capacidad de producción de 700 millones de insectos estériles por semana, la Bioplanta que el Iscamen dispone en Santa Rosa ha consolidado exportaciones de pupas esterilizadas de mosca del Mediterráneo, a Bolivia por 162 millones y a Chile por 30 millones, con proyecciones a futuro sustanciales para ambos países. Además, su infraestructura multipropósito ha permitido analizar su uso para otras producciones de escala, como el gusano barrenador del ganado o mosca bichera que afecta al sector ganadero uruguayo.


La Bioplanta Santa Rosa es una fábrica de insectos de referencia a nivel mundial, no solo por la tecnología aplicada a sus procesos biológicos sino además por el know how adquirido por sus profesionales en la producción de insectos en escala. Por ello, recibe visitas de profesionales a nivel nacional e internacional en el marco de programas de cooperación técnica.

Actualmente, en la provincia se liberan aproximadamente 350 millones de moscas estériles por semana para proteger los oasis productivos Norte, Este, Valle de Uco y Sur.  A ello, el nexo de ubicación estratégica CEDAF (Centro de Empaque y Distribución de Adulto) ha permitido la nacionalización de los procesos de producción y liberación de ejemplares estériles de mosca del Mediterráneo en diversas áreas de la Patagonia argentina, como Neuquén, Roca, Cipolletti, Cinco Saltos, Centenario y Allen. En trabajo conjunto con Senasa, en estas áreas se liberan 25 millones de insectos por semana.


La mosca del Mediterráneo es una de las plagas con mayor incidencia sobre las producciones frutihortícolas a nivel mundial. En Mendoza se utiliza para su control la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que consiste en la cría masiva, esterilización y posterior liberación al medio ambiente de ejemplares machos esterilizados de esta especie, los que al cruzarse con hembras fértiles no dejan descendencia. Esta herramienta biológica se complementa con acciones de control químico, cultural y legal, lo que constituye un manejo integrado de la plaga.


La complejidad de este método de control implica contar con la estructura y el conocimiento necesario que permita la cría masiva de insectos susceptibles de ser esterilizados. Por ello, para luchar contra la mosca del Mediterráneo se construyó la Bioplanta de producción de insectos estériles que la provincia de Mendoza posee en el departamento de Santa Rosa. Esta Biofábrica es una de las más importantes a nivel mundial y la primera a nivel de Sudamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.