Italia en Vendimia: 3 días para compartir el sentir de los inmigrantes italianos

Del 4 al 6 de marzo, nuestra provincia vivirá una nueva edición de la Festa in Piazza, un evento tradicional que reúne historia, sabores y espectáculos en la plaza Italia. Con entrada libre y una fuerte impronta cultural, la celebración destaca el legado italiano en la provincia.

Image description
Image description

La Festa in Piazza, organizada por la Federación de Entidades Italianas de Mendoza, con el apoyo del Emetur, celebrará este año su edición número 39. Se llevará a cabo del 4 al 6 de marzo en la plaza Italia, entre calles Perú, Montevideo, 25 de Mayo y San Lorenzo de la Ciudad de Mendoza. Además, fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia mediante la Ley 9306.

Mendocinos y turistas podrán disfrutar de uno de los encuentros más importantes, que pone en valor la cultura, las tradiciones y la historia del pueblo italiano en Mendoza.

Con entrada gratuita, la Festa in Piazza resalta la identidad de cada región italiana, representada por las asociaciones a través de la elaboración de platos típicos de su gastronomía, deleitando a locales y visitantes. Se podrá disfrutar de comidas tradicionales, espectáculos en vivo con artistas y DJ, además de presentaciones de baile. Además, se elegirá a la reina de la Colectividad Italiana entre las soberanas regionales.

Este encuentro, que se realiza en la antesala de la Fiesta Mayor de los mendocinos, se ha convertido en un gran atractivo en épocas vendimiales. También se reconoce su gran valor cultural y turístico, teniendo en cuenta que los bienes inmateriales siempre están relacionados con los materiales, es decir, con el legado que la comunidad italiana de Mendoza ha dejado y pretende perpetuar para sus descendientes y generaciones venideras.

Con un promedio de 50.000 personas por noche, la Festa in Piazza no solo representa una expresión de la riqueza cultural de Mendoza sino que también contribuye significativamente al dinamismo económico local y promueve el turismo interno. Asimismo, la llegada de numerosos visitantes extranjeros refuerza la proyección internacional de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.