Juntas exportamos más: ProMendoza organizó un encuentro para potenciar la sinergia femenina en el exterior

ProMendoza realizó un encuentro de mujeres exportadoras en el marco de la Conmemoración del 8 de marzo por una sociedad más justa e igualitaria. El lema de la reunión fue “Juntas exportamos más” y tuvo como motivo principal lograr una sinergia femenina en materia de internacionalización, propiciando la solidaridad natural entre todas las mujeres que se encuentran conduciendo una PyME o en algún punto de la cadena de ventas en el exterior.

La excusa de la reunión fue conocer, con una exposición de Graciela Rovera, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la FEM y directora de ProMendoza, la cláusula de Género que tienen muchos tratados y acuerdos de libre comercio.

Aprovechando la oportunidad, Virginia Donati, del equipo de ProMendoza, dio a conocer el programa Argentinas al mundo, que promueve el liderazgo y la participación equitativa de las mujeres argentinas y de la comunidad LGBT, en los negocios internacionales y lo lleva a cabo la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio.

Para finalizar el gerente Mario Lázzaro felicitó a las 26 mujeres presentes por sus emprendimientos y por su capacidad de diversificar la matriz exportadora, llevando al exterior desde franquicias de peluquerías infantiles, software, alimentos y bebidas, joyas, productos ecológicos y diseño, entre otros.

“Cada vez cobra más visibilidad la acción de la mujer en la oferta exportadora, esto se puede apreciar en todas las actividades, y se hace más notable en las relacionadas con las industrias creativas. Se van formando un ecosistema con mujeres exportadoras, que se vinculan entre sí, se potencian y hacen sinergia en las distintas regiones generando oportunidades de negocios en todos los sectores que alimentan el comercio exterior”.

Participaron además del encuentro: Leticia Marchetti propietaria de Colsa (software); Anahí Barrera Angelelli, presidenta del Consorcio Audiovisual Film Andes; Silvina Astegiano y Carolina Gili socias de SC MoreThanWine dedicada a la exportación de vinos; Carolina Pessotti creadora de la franquicia Tijeritas; Antonella Croce de la empresa de logística internacional Savino del Bene; Pilar Bustelo de Centauro; María Eugenia Romá dedicada a las joyas artesanales con materia prima argentina; Patricia Velázquez de Todo Eco empresa de Bolsas Ecológicas; Graciela Roca de Bodegas Roca; Romina Carparelli, propietaria y enóloga de Calisto Wines; Mirtha Corvalán y María Florencia Maldonado de la empresa Fro-zen que vende productos de panadería congelados. Por ProMendoza, participaron las tutoras de empresas: Rocío Gómez, Sandra Neme, Silvina Santi y Nora Figueras que trabajan como asesoras para ayudar a las PyMEs a comenzar a exportar o crecer en algún mercado y las técnicas Carolina Suárez Garcés, Laura Cicchitti, Florencia Rebudero, Virginia Donati, Dania Bonadeo y Ana Núñez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.