Juntas exportamos más: ProMendoza organizó un encuentro para potenciar la sinergia femenina en el exterior

ProMendoza realizó un encuentro de mujeres exportadoras en el marco de la Conmemoración del 8 de marzo por una sociedad más justa e igualitaria. El lema de la reunión fue “Juntas exportamos más” y tuvo como motivo principal lograr una sinergia femenina en materia de internacionalización, propiciando la solidaridad natural entre todas las mujeres que se encuentran conduciendo una PyME o en algún punto de la cadena de ventas en el exterior.

Image description
Image description

La excusa de la reunión fue conocer, con una exposición de Graciela Rovera, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la FEM y directora de ProMendoza, la cláusula de Género que tienen muchos tratados y acuerdos de libre comercio.

Aprovechando la oportunidad, Virginia Donati, del equipo de ProMendoza, dio a conocer el programa Argentinas al mundo, que promueve el liderazgo y la participación equitativa de las mujeres argentinas y de la comunidad LGBT, en los negocios internacionales y lo lleva a cabo la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio.

Para finalizar el gerente Mario Lázzaro felicitó a las 26 mujeres presentes por sus emprendimientos y por su capacidad de diversificar la matriz exportadora, llevando al exterior desde franquicias de peluquerías infantiles, software, alimentos y bebidas, joyas, productos ecológicos y diseño, entre otros.

“Cada vez cobra más visibilidad la acción de la mujer en la oferta exportadora, esto se puede apreciar en todas las actividades, y se hace más notable en las relacionadas con las industrias creativas. Se van formando un ecosistema con mujeres exportadoras, que se vinculan entre sí, se potencian y hacen sinergia en las distintas regiones generando oportunidades de negocios en todos los sectores que alimentan el comercio exterior”.

Participaron además del encuentro: Leticia Marchetti propietaria de Colsa (software); Anahí Barrera Angelelli, presidenta del Consorcio Audiovisual Film Andes; Silvina Astegiano y Carolina Gili socias de SC MoreThanWine dedicada a la exportación de vinos; Carolina Pessotti creadora de la franquicia Tijeritas; Antonella Croce de la empresa de logística internacional Savino del Bene; Pilar Bustelo de Centauro; María Eugenia Romá dedicada a las joyas artesanales con materia prima argentina; Patricia Velázquez de Todo Eco empresa de Bolsas Ecológicas; Graciela Roca de Bodegas Roca; Romina Carparelli, propietaria y enóloga de Calisto Wines; Mirtha Corvalán y María Florencia Maldonado de la empresa Fro-zen que vende productos de panadería congelados. Por ProMendoza, participaron las tutoras de empresas: Rocío Gómez, Sandra Neme, Silvina Santi y Nora Figueras que trabajan como asesoras para ayudar a las PyMEs a comenzar a exportar o crecer en algún mercado y las técnicas Carolina Suárez Garcés, Laura Cicchitti, Florencia Rebudero, Virginia Donati, Dania Bonadeo y Ana Núñez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.