Kobrea adquiere 7 proyectos de cobre en Mendoza

La compañía canadiense firma acuerdo de opción para adquirir el 100% de cartera de pórfidos de cobre de 73.334 hectáreas en Argentina

Image description

Kobrea Exploration Corp. anunció que ha celebrado un acuerdo de opción exclusiva, con fecha 14 de agosto de 2024, para adquirir hasta un 100% de interés en ciertas propiedades minerales en la provincia de Mendoza de Argentina, sujeto a un canon de retorno neto de fundición del 1,5% a favor de los optantes.

Algunos aspectos destacados
• Siete proyectos (Sofi, El Perdido, Mantos de Cobre, Cuprum, Elena, Verónica y El Destino) con un total de 73.334 hectáreas (733 kilómetros cuadrados).

• Dos sistemas de pórfido de Cu-Au-Mo mapeados y muestreados por Vale Exploration Argentina.

• 12 objetivos de pórfido identificados en exploración histórica.

• Sin perforaciones históricas, los proyectos vecinos recibieron permisos de perforación por primera vez en 2024.

• Acceso por carretera e infraestructura cercana.

• Acuerdo de opción de cinco años para que Kobrea obtenga una participación del 100% en la cartera de propiedades.

“La ejecución del Acuerdo de Opción representa un hito importante para la Compañía. Las propiedades cuentan con sistemas de pórfido de cobre-oro-molibdeno poco explorados dentro de un cinturón de pórfido de clase mundial donde, en 2024, varios proyectos vecinos han tenido permisos de perforación otorgados por primera vez”, comentó James Hedalen, CEO.

Proyectos de Cobre en el Oeste de Malargüe
Los Proyectos de Cobre Malargüe Occidental se encuentran dentro del Cinturón de Pórfido Neógeno que se extiende a ambos lados de la frontera entre el centro de Argentina y Chile. Este cinturón de clase mundial incluye los depósitos de pórfido de cobre Los Bronces/Río Blanco y El Teniente, que representan los 2Nd y 3Rd los depósitos de cobre más grandes del mundo, respectivamente, en términos de cobre contenido.1 Las propiedades están situadas a 80 kilómetros al sur de El Teniente y a 70 kilómetros al oeste de la ciudad de Malargüe.

Siete propiedades mineras que cubren 73.334 hectáreas comprenden los Proyectos de Cobre Malargüe Occidental: Sofi, El Perdido, Mantos de Cobre, Cuprum, Elena, Verónica y El Destino. Las propiedades se consideran altamente prospectivas para depósitos de pórfido de cobre y pórfido de cobre-oro. Varios objetivos de pórfido han sido delineados en la superficie por operadores anteriores, sobre todo VALE Exploration Argentina entre 2010 y 2013, aunque hasta la fecha no se ha completado ninguna perforación en las propiedades. Los objetivos de pórfido de cobre descritos hasta la fecha exhiben huellas de alteración hidrotermal de varios kilómetros, geoquímica anómala de cobre ± oro ± molibdeno, vetas de cuarzo, brechas hidrotermales localizadas e intrusiones de pórfido dacítico a diorítico envejecido del Mioceno.

(Fuente: https://www.newsfilecorp.com)

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.