Konecta anunció la creación de 400 nuevos empleos en Mendoza

Konecta Argentina, multinacional especializada en la prestación de soluciones BPO y Customer Experience, anticipó la creación de 400 nuevos empleos hacia el mes de mayo en Mendoza. En los últimos meses, la empresa ya contrató a 201 personas en la provincia. 

Image description

El anuncio se concretó en el marco de la visita oficial que realizaron a la sede local de la empresa el ministro de Economía y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié, junto con su par de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad. Durante el recorrido las autoridades se interiorizaron sobre las acciones desarrolladas en conjunto con el programa de entrenamiento laboral certificado “Enlace”, del cual Konecta formó parte. Esta iniciativa fue creada en 2020 por el Gobierno de Mendoza para que miles de mendocinos accedieran a prácticas laborales de aprendizaje rentadas y mejoraran sus condiciones de empleabilidad.

Konecta también formó parte de “Enlazados”, el plan de la Dirección de Empleo y Capacitación que tiene como objetivo central crear empleo de calidad, en un trabajo y aporte conjunto entre el Estado y el sector privado.

La empresa, que integra el ecosistema TIC que ha tenido un crecimiento exponencial en la provincia, entrenó a 55 ciudadanos con “Enlace”, de los cuales 16 pasaron a formar parte de la planta permanente.

“Desde Konecta ya hemos generado 201 empleos, que se incluyen dentro de un plan estratégico que contempla, hacia mayo próximo, la creación de un total de 400 nuevos puestos de trabajo. Desde nuestra compañía apostamos a la formación permanente de talentos, amplificando las oportunidades en algo tan importante como lo es la generación de nuevos empleos. Esta es una prueba contundente que, cuando el sector público y el sector privado confluyen en objetivos comunes, se logran importantes resultados”, señaló Iván Morero, CEO de Konecta Argentina.

“Un dato que me llevo es que el 70% de las personas que trabajan aquí son mujeres y de ellas, el 50% son madres. Estamos hablando de una actividad que tenemos que mirar con atención y seguir trabajando de manera articulada porque es una entidad que brinda oportunidades y trabajo de calidad. Este es el camino, los programas provinciales y los beneficios fiscales han influido y hacen que Mendoza esté en el radar de estas grandes empresas para venir a instalarse y generar empleo” comento Ulpiano Suárez, intendente de Ciudad de Mendoza que también participó del recorrido.

Con presencia en países como España, Portugal, Chile, Perú, México y Colombia, Konecta es una organización orientada a la excelencia en la gestión de la experiencia de cliente y la innovación, que presta servicios integrales de outsourcing a través de un modelo sostenible que contribuye a crear valor para los accionistas, clientes y empleados.

La compañía apuesta a trabajar con el gobierno de la provincia de Mendoza que, ha dado un fuerte impulso a la economía del conocimiento con educación tecnológica gratuita para adolescentes y adultos, un paquete de leyes TIC, programas de incentivos y trabajo conjunto entre el Gobierno, universidades y privados.

Sobre los programas Enlace y Enlazados

Los programas Enlace y Enlazados fueron creados desde el Gobierno y se instrumentan a través de la Dirección Territorial de Empleo y Capacitación del Ministerio de Economía y Energía.

El objetivo es lograr oportunidades educativas en ámbitos laborales para miles de mendocinos y generar empleo de calidad en el sector privado. Hasta hoy, los programas vincularon laboralmente a más de 6.000 mendocinos

Los entrenados vía Enlace reciben un incentivo económico de $14.000. Una parte de este monto es cubierta por el Gobierno de la provincia y la otra por el empleador. El estímulo económico tiene por objetivo garantizar la sostenibilidad del proceso de aprendizaje, con una jornada de entrenamiento de cuatro horas diarias o bien 20 semanales.

Con Enlazados, el Ministerio de Economía y Energía hace de puente entre quienes buscan trabajo y quienes necesitan nuevos trabajadores. Por cada trabajador que se incorpora desde julio de 2021 abona un monto mensual equivalente al cien por ciento del Salario Mínimo Vital y Móvil para una jornada laboral de tiempo completo, y el salario se complementa con el pago de sueldo de a pyme o empresa.

A estos programas, Mendoza ha sumado un fuerte impulso a la llamada economía naranja, que abarca desde el sector de software hasta videojuegos, pasando por soluciones TIC integrales para empresas, como las que brinda Konecta.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.