Konecta anunció la creación de 400 nuevos empleos en Mendoza

Konecta Argentina, multinacional especializada en la prestación de soluciones BPO y Customer Experience, anticipó la creación de 400 nuevos empleos hacia el mes de mayo en Mendoza. En los últimos meses, la empresa ya contrató a 201 personas en la provincia. 

Image description

El anuncio se concretó en el marco de la visita oficial que realizaron a la sede local de la empresa el ministro de Economía y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié, junto con su par de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad. Durante el recorrido las autoridades se interiorizaron sobre las acciones desarrolladas en conjunto con el programa de entrenamiento laboral certificado “Enlace”, del cual Konecta formó parte. Esta iniciativa fue creada en 2020 por el Gobierno de Mendoza para que miles de mendocinos accedieran a prácticas laborales de aprendizaje rentadas y mejoraran sus condiciones de empleabilidad.

Konecta también formó parte de “Enlazados”, el plan de la Dirección de Empleo y Capacitación que tiene como objetivo central crear empleo de calidad, en un trabajo y aporte conjunto entre el Estado y el sector privado.

La empresa, que integra el ecosistema TIC que ha tenido un crecimiento exponencial en la provincia, entrenó a 55 ciudadanos con “Enlace”, de los cuales 16 pasaron a formar parte de la planta permanente.

“Desde Konecta ya hemos generado 201 empleos, que se incluyen dentro de un plan estratégico que contempla, hacia mayo próximo, la creación de un total de 400 nuevos puestos de trabajo. Desde nuestra compañía apostamos a la formación permanente de talentos, amplificando las oportunidades en algo tan importante como lo es la generación de nuevos empleos. Esta es una prueba contundente que, cuando el sector público y el sector privado confluyen en objetivos comunes, se logran importantes resultados”, señaló Iván Morero, CEO de Konecta Argentina.

“Un dato que me llevo es que el 70% de las personas que trabajan aquí son mujeres y de ellas, el 50% son madres. Estamos hablando de una actividad que tenemos que mirar con atención y seguir trabajando de manera articulada porque es una entidad que brinda oportunidades y trabajo de calidad. Este es el camino, los programas provinciales y los beneficios fiscales han influido y hacen que Mendoza esté en el radar de estas grandes empresas para venir a instalarse y generar empleo” comento Ulpiano Suárez, intendente de Ciudad de Mendoza que también participó del recorrido.

Con presencia en países como España, Portugal, Chile, Perú, México y Colombia, Konecta es una organización orientada a la excelencia en la gestión de la experiencia de cliente y la innovación, que presta servicios integrales de outsourcing a través de un modelo sostenible que contribuye a crear valor para los accionistas, clientes y empleados.

La compañía apuesta a trabajar con el gobierno de la provincia de Mendoza que, ha dado un fuerte impulso a la economía del conocimiento con educación tecnológica gratuita para adolescentes y adultos, un paquete de leyes TIC, programas de incentivos y trabajo conjunto entre el Gobierno, universidades y privados.

Sobre los programas Enlace y Enlazados

Los programas Enlace y Enlazados fueron creados desde el Gobierno y se instrumentan a través de la Dirección Territorial de Empleo y Capacitación del Ministerio de Economía y Energía.

El objetivo es lograr oportunidades educativas en ámbitos laborales para miles de mendocinos y generar empleo de calidad en el sector privado. Hasta hoy, los programas vincularon laboralmente a más de 6.000 mendocinos

Los entrenados vía Enlace reciben un incentivo económico de $14.000. Una parte de este monto es cubierta por el Gobierno de la provincia y la otra por el empleador. El estímulo económico tiene por objetivo garantizar la sostenibilidad del proceso de aprendizaje, con una jornada de entrenamiento de cuatro horas diarias o bien 20 semanales.

Con Enlazados, el Ministerio de Economía y Energía hace de puente entre quienes buscan trabajo y quienes necesitan nuevos trabajadores. Por cada trabajador que se incorpora desde julio de 2021 abona un monto mensual equivalente al cien por ciento del Salario Mínimo Vital y Móvil para una jornada laboral de tiempo completo, y el salario se complementa con el pago de sueldo de a pyme o empresa.

A estos programas, Mendoza ha sumado un fuerte impulso a la llamada economía naranja, que abarca desde el sector de software hasta videojuegos, pasando por soluciones TIC integrales para empresas, como las que brinda Konecta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.