Kulfas inauguró en las instalaciones del INV el primer Centro de Ayuda PyME

(Por Carla Luna) Ayer en las instalaciones del Instituto Nacional vitivinícola (INV),  entre Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el presidente del Instituto, Martín Hinojosa firmaron el convenio para la creación del Primer Centro de Ayuda PyME.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Hoy recibimos al ministro Matías Kulfas que es el resultado de una desarrollo que venimos haciendo con el sector privado” comenzó explicando Martín Hinojosa, presidente del INV en relación a una serie de reuniones que mantiene n con empresarios, enólogos y gerentes pymes para mejorar,  recibir aportes, y  plantear las líneas de financiamiento quye ofrece el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. “Así surge la inquietud. Se mostró mucho interés en las pymes a partir de eso el sector nos pide asistencia y capacitación en ese sentido” agregó.


La senadora Anabel Fernández Sagasti transmitió al ministro de producción la demanda del sector y se firma el convenio para generar un centro de atención al público y asistencia técnica para pymes con todas las herramientas que el ministerio dela producción cuenta.

Estarán instaladas en el INV a partir de setiembre para todas las pymes de Mendoza (no solo vitivinícola),  puedan acceder a la  información sobre financiamientos, y subsidios en programas  como los de competitividad que da hasta 1.5 millones a empresas, aportes no reembolsables o el programa de apoyo a financiamiento a las exportaciones o a las inversiones.


“Se inaugura un centro de atención a las pymes en Mendoza, en un espacio cedido por el INV, el cual tiene el objetivo de acercar los programas que tiene el gobierno nacional en desarrollo producto, asistencia técnica, financiamiento para pymes, para exportar y todas las iniciativas que surjan para estar cerca de las pymes mendocinas” comentó Kulfas quien comentó que tiene 29 líneas de financiamiento activas que funcionan a través de los bancos o con acuerdos y  fideicomisos provinciales.

Además se dio paso a la firma de una mesa de trabajo sobre el "Plan 1000", cuyo objetivo es aumentar la productividad y competitividad de empresas vitivinícolas exportadoras o con potencial exportador y alcanzar los US$ 1.000 millones anuales de exportaciones de vino fraccionado y a granel al 2023.


“El plan 1.000 lleva unos meses trabajando. Es un claro ejemplo del sector público y el privado. Es un plan formado con el objetivo de llegar a los mil millones de dólares en exportación de vinos. Si bien este objetivo está proyectado para el 2023, para cumplir  la meta hay que generar acciones que ya se están haciendo como el aumento de reintegro de las exportaciones de vinos del 3.25 al 7%” comentó Hinojosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.