La aplicación que conecta a los productores vitivinícolas con sus proveedores

Acercar la oferta de bienes y servicios a productores vitivinícolas es el objetivo detrás del desarrollo tecnológico articulado entre el Centro de Desarrollo Vitícola de la Zona Este del INTA y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en articulación con el IES 9-005 Fidela Amparan de La Paz. Es que juntos pensaron y desarrollaron una aplicación (app) para uso agrario llamada Totor@ Productores & Prestadores de Servicio.

Image description

Fortaleciendo el trabajo articulado e interinstitucional que se desarrolla dentro de los Centros de Desarrollo Vitícolas (CDVs), se presentó oficialmente al público la app Totor@. El lanzamiento estuvo dividido en dos partes, la primera de ellas fue en las instalaciones del IES 9-005 Fidela Amparan de La Paz y la segunda en el INTA de Junín. Estuvieron presentes autoridades de las distintas instituciones además de los integrantes del grupo encargado del desarrollo de esta herramienta comercial y productores vitivinícolas de la zona Este.

La aplicación vincula desde una misma plataforma a productores vitivinícolas con prestadores de servicios y proveedores de distintos bienes. Y es producto de un trabajo en equipo que se realizó desde el CDV de la Zona Este del INTA COVIAR en articulación con el IES Fidela Amparan de La Paz. Durante un periodo de dos años se trabajó arduamente en talleres con los usuarios potenciales para la construcción de esta herramienta que busca facilitar y hacer más eficiente, reduciendo costos, la producción primaria de vid a partir de una conexión directa con sus proveedores.

Totor@ se caracteriza por ser de fácil manejo y altamente funcional. Sólo basta con generar una carga de perfil de cada usuario para posteriormente ingresar a la misma, buscar y encontrar el servicio requerido como así también ser oferente del mismo. Creando así “una gran herramienta tecnológica que nos une mientras transitamos el camino de la generación de enlaces de trabajo agrario que contribuyan a la sostenibilidad y diversidad de la producción primaria de la vid en Argentina”, explican desde el CDV de la Zona Este.

Totor@ es una herramienta tecnológica que nos une con el objetivo de generar enlaces para mejorar el trabajo agrario”, agregan desde el CDV de la Zona Este en sintonía con los objetivos trazados al 2030 en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI).

La aplicación vincula al productor vitivinícola con el prestador de servicios o vendedor de insumos que necesita. En la misma app o web se genera la carga del perfil de cada usuario y se ingresa a la misma con una búsqueda fácil del servicio o producto requerido.

Para empezara usar la app solo tener que entrar aquí y cargar tus datos: https://totora-app.com.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.