La aplicación que conecta a los productores vitivinícolas con sus proveedores

Acercar la oferta de bienes y servicios a productores vitivinícolas es el objetivo detrás del desarrollo tecnológico articulado entre el Centro de Desarrollo Vitícola de la Zona Este del INTA y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en articulación con el IES 9-005 Fidela Amparan de La Paz. Es que juntos pensaron y desarrollaron una aplicación (app) para uso agrario llamada Totor@ Productores & Prestadores de Servicio.

Image description

Fortaleciendo el trabajo articulado e interinstitucional que se desarrolla dentro de los Centros de Desarrollo Vitícolas (CDVs), se presentó oficialmente al público la app Totor@. El lanzamiento estuvo dividido en dos partes, la primera de ellas fue en las instalaciones del IES 9-005 Fidela Amparan de La Paz y la segunda en el INTA de Junín. Estuvieron presentes autoridades de las distintas instituciones además de los integrantes del grupo encargado del desarrollo de esta herramienta comercial y productores vitivinícolas de la zona Este.

La aplicación vincula desde una misma plataforma a productores vitivinícolas con prestadores de servicios y proveedores de distintos bienes. Y es producto de un trabajo en equipo que se realizó desde el CDV de la Zona Este del INTA COVIAR en articulación con el IES Fidela Amparan de La Paz. Durante un periodo de dos años se trabajó arduamente en talleres con los usuarios potenciales para la construcción de esta herramienta que busca facilitar y hacer más eficiente, reduciendo costos, la producción primaria de vid a partir de una conexión directa con sus proveedores.

Totor@ se caracteriza por ser de fácil manejo y altamente funcional. Sólo basta con generar una carga de perfil de cada usuario para posteriormente ingresar a la misma, buscar y encontrar el servicio requerido como así también ser oferente del mismo. Creando así “una gran herramienta tecnológica que nos une mientras transitamos el camino de la generación de enlaces de trabajo agrario que contribuyan a la sostenibilidad y diversidad de la producción primaria de la vid en Argentina”, explican desde el CDV de la Zona Este.

Totor@ es una herramienta tecnológica que nos une con el objetivo de generar enlaces para mejorar el trabajo agrario”, agregan desde el CDV de la Zona Este en sintonía con los objetivos trazados al 2030 en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI).

La aplicación vincula al productor vitivinícola con el prestador de servicios o vendedor de insumos que necesita. En la misma app o web se genera la carga del perfil de cada usuario y se ingresa a la misma con una búsqueda fácil del servicio o producto requerido.

Para empezara usar la app solo tener que entrar aquí y cargar tus datos: https://totora-app.com.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.