La Cámara Argentina de Vinos a Granel auna planes con San Juan

Autoridades de la cartera de Producción se reunieron con integrantes de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, dialogaron sobre la posibilidad de buscar nuevos mercados y la posibilidad de comenzar a trabajar en el mercado interno.

Image description

Una comitiva de la Cámara Argentina de Vinos a Granel encabezada por el presidente José Bartolucci, se reunió este lunes con autoridades de San Juan, con el objetivo de dar a conocer el trabajo que desarrolla la institución en promoción de exportaciones y lograr acuerdos mutuos con miras a mejorar la realidad del sector.

Estuvieron presentes en dicha reunión el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de San Juan, Miguel Moreno y el secretario de Industria, Comercio y Servicios de la provincia, Alejandro Martín.

Por parte de la Cámara Argentina de Vinos a Granel asistieron también el vicepresidente José Di Marco y el gerente, Juan Manuel Palomo y los integrantes Lucas Verdeguer y Sebastián Fojo quienes sumaron información sobre el objetivo de abrir nuevos mercados y sobre la labor interna que realizan con los socios para fortalecer los lazos de integración.

La Cámara Argentina de Vinos a Granel llevó a San Juan la siguiente propuesta:

  • Fortalecer las relaciones e incrementar el trabajo conjunto con terceros Organismos: Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA), Wines of Argentina (WofA), y Cámaras Empresariales Locales/Regionales que estén vinculadas con el sector del Vino a Granel.

  • Articular actividades tendientes a unificar las políticas provinciales y nacionales de promoción comercial internacional del Vino a Granel Argentino.

  • Realizar de forma conjunta propuestas de proyectos a ser financiados con fondos administrados por El Consejo Federal de Inversiones (CFI), a los fines de potenciar los recursos disponibles, y de esta manera impulsar el desarrollo de dos actividades centrales para la promoción del vino a granel argentino.

  1. Participación en Ferias Internacionales, tanto las exclusivas del vino a granel, como las más relevantes a nivel internacional para el vino en general.

  2. Realización de Misiones Inversas, a los fines de traer a la región a potenciales clientes del exterior a que conozcan no solo los vinos, sino también la infraestructura y los estándares de calidad con que se produce el Vino a Granel Argentino.

  3. Relevar problemáticas y necesidades comunes del sector en ambas provincias, para generar de forma consensuada políticas de desarrollo sectorial que tengan como fin mejorar la competitividad y la inserción internacional de las bodegas locales en el mundo.

  4. Continuar potenciando el crecimiento de la entidad, con una visión de largo plazo y con el claro objetivo de posicionar a la Argentina como un Proveedor Confiable y de Largo Plazo de Vinos a Granel.

  5. Incorporar socios de las demás regiones vitivinícolas del país e incrementando la representatividad de la institución en el sector del Vino a Granel Argentino.

Se acordó, por último, la generación de nuevas reuniones, en la que San Juan brindará un feedback sobre la agenda conjunta, con un canal de diálogo abierto. El Gobierno de San Juan también se comprometió a invitar a nuestra Cámara a las reuniones que realice la Provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.