La canasta escolar del ciclo lectivo 2025 tiene un incremento del 44% (estrategias para aliviar el impacto del comienzo de clases)

(Por Carla Luna) A medida que se acerca el ciclo lectivo 2025, las familias mendocinas se enfrentan a un aumento considerable en los costos de la canasta escolar, que, según un relevamiento de Focus Market, ha registrado un incremento interanual de hasta el 44%. Este estudio detalla cómo se han disparado los precios de los productos básicos para el regreso a clases, lo que genera un desafío adicional para los hogares que ya atraviesan un contexto económico complicado.

Image description

El informe revela que, para un estudiante de nivel primario, el costo de una canasta escolar básica, que incluye una mochila con tiras y 20 útiles escolares, asciende a $ 56.265. Este precio representa un aumento del 44% respecto al año pasado, cuando el gasto era de $ 38.999. Si se suman a esta canasta el costo de un guardapolvo y una cartuchera básica, el total sube a $ 100.890, lo que implica un incremento del 39% en comparación con los $ 72.449 de 2024.

Para aquellos que opten por una mochila con carro y luces LED, junto con una cartuchera de dos pisos, el gasto total será de $ 232.714, lo que refleja un aumento del 26% respecto al año pasado, cuando este mismo combo costaba $ 185.163. En cuanto a los estudiantes de secundaria, la canasta de 28 útiles básicos alcanza un precio de $ 54.415, un 57% más caro que en 2024, cuando el valor era de $ 34.695.

Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, explicó que la estabilidad macroeconómica ha tenido un impacto directo en las decisiones de compra de los argentinos. Esto, sumado a la acumulación de productos en los depósitos de fabricantes y mayoristas, ha permitido una cierta contención en los precios de ciertos productos, como los guardapolvos y el calzado escolar. A pesar de los aumentos generales, la competencia en el mercado y las promociones han ayudado a que estos artículos no sigan el ritmo de los incrementos promedio.

¿Cambios en las estrategias de compra?

En términos de consumo, este año muchos padres han modificado su estrategia de compra. A diferencia de 2024, cuando gran parte de las familias adelantó sus compras para evitar subas, en 2025 el 42% de los consumidores realizará sus compras en el mes de febrero. Mientras tanto, el 26% ya compró en enero, el 20% lo hará una semana antes del inicio de clases, y solo un 12% se anticipó a diciembre. Respecto a los medios de pago, la tarjeta de crédito sigue siendo la opción preferida por el 40% de los compradores, seguida por las billeteras virtuales (27%) y el efectivo (19%).

¿Conviene comprar en Chile?

El regreso a clases 2025 en Mendoza, los padres y tutores se enfrentan a un aumento en los costos de la canasta escolar, que se ha convertido en un desafío adicional para el presupuesto familiar. Según informes locales, los precios de los útiles escolares han registrado un incremento significativo respecto al año anterior. En este contexto, muchos mendocinos también están considerando la opción de comprar en Chile, donde los costos de los productos suelen ser más bajos. 

Según el relevamiento, el precio de una canasta básica escolar —compuesta por una mochila con tiras y 20 útiles esenciales— registró un incremento del 44 % en comparación con el año anterior. En 2024, esta lista costaba $ 38.999, mientras que en 2025 su valor asciende a $ 56.265. Pero el comienzo de clases no significa sólo los útiles, sino guardapolvos, indumentaria deportiva, calzados, mochilas y una serie de productos que demanda el comienzo de clases. 

En general, algunos productos de la canasta escolar pueden ser más convenientes de comprar en Chile debido a los precios más bajos ya la diferencia en la estabilidad económica entre ambos países. Sin embargo, la conveniencia de esta opción depende también de factores como el costo del viaje.  

Las mochilas de buena calidad en Chile pueden ser significativamente más baratas que en Mendoza. En promedio, las mochilas escolares pueden costar entre 15.000 y 30.000 pesos chilenos (aproximadamente entre $ 18.000 y $ 35.000 argentinos). En Mendoza, el precio de una mochila de marcas reconocidas puede superar los $ 80.000. Por otro lado, las tiendas chilenas detectan esta opción de los mendocinos y se encuentran ofertas con mochila, loncheras  y cartucheras por $30.000 argentinos. Las zapatillas han sido popularmente más económicas y en este mismo plan, ofrecen conjuntos de gimnasia con zapatillas incluidas por $ 30.000. 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.