La canasta escolar para el ciclo lectivo 2022 aumentó un 60% respecto al año pasado

(Por Carla Luna) El regreso a las aulas se acelera. Poco acostumbrados a que comiencen en febrero, un mes en que todavía  muchos están de vacaciones y el verano se siente intensamente, además de retomar el hábito a la presencialidad definitiva después de dos ciclos lectivos completos de burbujas, clases online y presencialidades híbridas.

Image description

Asimismo, volver a la normalidad es un gran incentivo y entusiasmo  para niños y jóvenes que retoman sus rutinas, aunque no tanto para los padres que deben hacer frente al costo de la canasta escolar, la cual aumentó un 60% respecto al año pasado.

El valor de la canasta escolar para este año se evaluó en un promedio de $ 12.000 contando los productos básicos. Lo más costoso según el listado es la mochila  que inicia en $ 3.000 y en caso de contar con carry on se eleva a $ 5.000 en una media.


Una simulación de compra en las principales cadenas de supermercados, permitió hacer un cálculo del costo de volver a clases. La librería Espantapájaros hizo un combo rápido con lo que piden en un primer grado y lanzó una cifra que oscilaban los $ 15.000 incluyendo, elemento de mayor valor, mientras que 30 productos entre carpetas, cuadernos, lápices, colores, cartuchera, resmas de hojas o block de hojas para dibujo se estimó en $ 12.000.

El Gobierno Nacional anunció el lanzamiento de precios cuidados que pueden detectarse en librerías y supermercados a la hora de la compra o bajar la aplicación “Precios Cuidados” para saber dónde se encuentra cada producto. Los mimos están disponibles desde el 2 de febrero hasta el 31 de marzo en cadenas de supermercados y librerías.


“Los productos podrán encontrarse en las cadenas de supermercados Carrefour, Disco, Jumbo, Vea, Coto, Walmart y Changomas, librerías y comercios adheridos a la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA) y locales de Todo Moda” anuncia la página oficial de gobierno nacional. 

En Jumbo, los precios  cuaderno con espiral tipo oficio inician en $ 800, un cuaderno tapa dura chico de 50 página según la marca (Gloria en $ 300 o Éxito o Rivadavia en $ 600). Las carpetas chicas con tres anillos y algunas fantasías inician en $ 1.000 aunque se encuentran algunas en  los precios cuidados por $ 300. Una cartuchera simple puede iniciar en $ 1.300 y sus valores llegan hasta los $ 4.500.


El uniforme se suma al costo de iniciar las clases, algunos más costos que otros pero la escuela pública demanda guardapolvo blanco en su mayoría. La Casa de uniformes Saber  ofrece guardapolvos Ariel tradicionales prendidos adelante  por un valor de $ 2.000.

“Lo cierto es que muchas familias han mantenido durante dos  años, una itinerancia en la presencialidad de la escuela, entonces ahora que vuelven se dan cuenta que los guardapolvos son chicos o quieren renovarlos” comenta la vendedora. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).