La cereza mendocina en el mercado más importante de Latinoamérica (participación en el 2° Seminario Internacional de Cerezas Primores de Chile)

Referentes de la industria cerecera de Mendoza formaron parte activa del encuentro organizado por Prochile en en la localidad de Ovalle donde se reunió a destacados expertos, productores de cerezas, agricultores y proveedores.

Image description

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Agricultura, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y la Cámara de Cerezas de Mendoza, fue parte de la segunda edición del Seminario Internacional de Cerezas Primores de Chile.


Con el objetivo de fortalecer la industria, la iniciativa se llevó a cabo en la localidad de Ovalle los días 30 y 31 de agosto. Este evento reunió a un destacado grupo de expertos, productores de cerezas, agricultores y proveedores con el propósito de fomentar el crecimiento sostenible y el desarrollo de esta importante industria en la región.

Según detallaron desde la organización, el seminario proporcionó una plataforma única para la generación de redes, la exploración de las últimas tendencias y tecnologías, así como para el aprendizaje de experiencias exitosas en torno al cultivo del cerezo en la zona.

“Durante dos días intensivos, alrededor de 250 participantes se beneficiaron de una variedad de ponencias y actividades diseñadas para promover el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los diversos actores del sector”, resaltaron.

Facundo Quirós, gerente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, resaltó la importancia de la articulación institucional y la tecnología en la producción de cerezas tempranas, y señaló cómo la colaboración entre diferentes regiones puede ayudar a enfrentar desafíos comunes, como el cambio climático.

“La conclusión de este evento es la articulación institucional que ya nos hemos comprometido a profundizar con Ovalle. El mayor de los desafíos de producir cerezas tempranas, es el cambio climático y, obviamente, saber adaptarse a las diferentes zonas productivas con la aplicación de la tecnología que amerita. Con esta experiencia hemos observado los excelentes resultados”, rescató Quirós.

A su turno, Jorge Astudillo, gerente de producción de Valle Arriba SPA y cofundador del Seminario de Cerezas Primores, expresó su satisfacción por la alta convocatoria y el entusiasmo generado por el evento: “Contento primero por la convocatoria. Tras las palabras de bienvenida, tuve el placer de brindar una charla que habla de la realidad, la experiencia y del porqué estamos haciendo cerezas aquí en Ovalle”.

“Ha sido un esfuerzo importante por parte de nuestro grupo humano, pero que lo hemos visto retribuido a través de muestras de cariño y gratitud por parte de los asistentes. Se tradujo en un seminario de calidad, donde se expusieron diferentes temáticas en torno a la cereza”, dijo Aldo Morales, Gerente General de Susttex y organizador del Seminario de Cerezas Primores.

Al respecto, añadió: “A partir de la consigna camino hacia la consolidación, ya que creemos que este evento viene a consolidar una idea y un interés, de que Ovalle es una zona en la que creemos que va a tener una superficie mayor a la que tiene en cuanto al cultivo y su importancia económica va a ser muy alta”.

En ese sentido, Natalia Arcos, directora internacional de ProChile, expresó su entusiasmo por el potencial de este cultivo emergente en la zona: “Es todo un producto que se está desarrollando desde esta región y que tiene una potencial enorme. Como vimos también en las diversas exposiciones, China se va posicionando como un mercado relevante para esta región y nosotros estamos muy contentos de brindar ese apoyo en el proceso de internacionalización”.

Por su parte, Tomás Araya, dueño y productor de Agrícola Santo Tomás, dijo: “Los desafíos que nosotros teníamos como productores era el embalaje y exportación de la cereza y gracias a este seminario, que primero se hizo el año pasado y con el de este año, logramos conversar con Teno Fruit y serán ellos quienes van a traer sus líneas de proceso al frigorífico Seiko, para poder realizar los procesos desde acá en la región”.

En resumen, el Segundo Seminario Internacional Cerezas Primores resultó ser un hito significativo para la industria de la cereza en Ovalle y sus alrededores. El evento no solo brindó un espacio para la educación y el intercambio de conocimientos, sino que, además, fortaleció la red de colaboración entre expertos, productores y actores clave en la industria, sentando las bases para un crecimiento sostenible y próspero en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.