La construcción a la espera de un mejor panorama (que dicen los datos de la filial Mendoza de la Cámara Argentina de la Construcción)

(Por David Barroso) La pandemia marca la agenda del sector. Sus principales actores coinciden estar frente a un estancamiento. La obra pública y privada no alcanza a repuntar a pesar de algunos indicadores positivos.

Image description

Según datos de la filial Mendoza de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) la caída interanual septiembre 2019 a septiembre 2020 fue del 19%.

Por su parte desde la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (CECIM) en coincidencia con datos del INDEC, en los momentos  más duros de la pandemia se registró “una caída promedio del rubro en 2020 superior al 70%”.

Los datos duros sólo reflejan un panorama que se caracteriza por la incertidumbre y la cautela sobre el futuro cercano.


José Ángel Candeloro, titular de la CAC filial Mendoza, ante la consulta sobre la existencia de indicadores positivos de la actividad, afirmó que observa algún repunte “en la obra pública con el reinicio de obras paralizadas y con algunos llamados a licitación para obras nuevas”. Sin embargo, la situación les presenta un panorama incierto: “la pandemia hizo que los costos de la construcción crezcan, lo que hace más lenta la reactivación de la obra. Esperamos que pueda mantenerse la actividad futuro; y así seguir trabajando bajo los protocolos que dictan las normas de la Provincia”, finalizó.

Por su parte Gerardo Fernández, titular de la CECIM, hizo una distinción entre lo que ocurre con la obra pública y la privada: “La obra pública está funcionando entre un 10% a un 15% de la capacidad instalada. Y redunda en más de 10.000 puestos de trabajo registrados perdidos, y en empresas al borde del colapso. Además existe una canibalizacion en las pocas licitaciones que hay, con innumerable cantidad de oferentes, y por precios muchas veces “viles” por debajo de los costos netos de producción, poniendo en riesgo el cumplimiento de los contratos, y de alguna forma cuasi asegurando incumplimiento  fiscales”.

En cuanto a la obra privada, agregó Fernández que “se calcula que está funcionando en un valor cercano al 40% de la media histórica. Siempre hablando de emprendimientos de tipo corporativos y de inversión privada para negocios”.


Para la CECIM los datos positivos sobre venta de materiales los atribuyen a las “remodelaciones, ampliaciones y mantenimiento de casas particulares” que fueron realizadas en muchos casos durante la pandemia y de manera informal, es decir, que “no se vio reflejado en los índices de empleo”.

Para llegar a una mejor situación, desde esta cámara aparecen reclamos que piden una mayor seguridad jurídica, en referencia a la ley de alquileres y resoluciones de la AFIP que impactan de “manera negativa en el mercado”. Solicitan también baja de la inflación, mejora del tipo de cambio y disipar las expectativas de devaluación, ya que los “posibles inversores se resguardan en el dólar y no invierten”; y por último reclaman un mayor acceso al crédito, ya que en la actualidad, sostienen, “son casi inexistentes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.