La edición 2022 del Agasajo de Bodegas Argentinas (del formalismo de las Fuerzas Vivas a un evento híbrido y extendido a Buenos Aires)

Uno de los eventos más tradicionales de la agenda de vendimia, donde asisten autoridades gubernamentales y empresariales y se brindan discursos trascendentales para industria se ha modificado paulatinamente con el paso de los años. Pasó de ser el Almuerzo de las Fuerzas Vivas con el inicio de la vendimia en 1936, hasta que cambió a Almuerzo del Centro de Bodegueros en los años 80 a un almuerzo híbrido acomodado a los tiempos de post pandemia y extendido a la Capital Federal.  

Image description
Image description

La edición 2022 del principal evento empresarial de la vitivinicultura argentina, se llevará a cabo bajo la combinación de un nuevo formato mixto, presencial y vía streaming, teniendo en cuenta los cuidados necesarios vigentes por el contexto actual.

Este año por primera vez, extenderemos se extenderá el agasajo a Buenos Aires, para celebrar la vendimia de manera anticipada con la presencia de autoridades Nacionales, Provinciales, Instituciones relacionadas a la cámara, y la opinión pública, quienes compartirán el evento junto a las principales bodegas y empresas del país. El encuentro será en Casa Milion, el miércoles 23 de febrero a las 19 horas.


En Mendoza, la edición 2022 del Agasajo de Bodegas de Argentina se realizará en Bodega Lamadrid Estate Wines el sábado 5 de marzo a las 13 hs.  Dado el carácter nacional de Bodegas de Argentina, el evento de Mendoza, se podrá disfrutar a través de vía YouTube y por las redes sociales de la cámara.

Este agasajo de la entidad, se realiza desde el inicio mismo de la Fiesta Nacional de la Vendimia, desde el año 1936, y ha evolucionado en el tiempo en su formato y contenido. Como es habitual, el evento se realiza bajo el concepto y directrices del consumo responsable de vino a través del programa Wine in Moderation.

El almuerzo de los sábados de la Vendimia siempre tuvo un fuerte contenido empresarial y político.


Historia del Agasajo de Bodegas de Argentina

Con el inicio de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en el año 1936, comenzó a realizarse un almuerzo, organizado por los empresarios de la industria vitivinícola, pertenecientes en su momento, al Centro de Bodegueros de Mendoza.

El primero de ellos se hizo en la Bodega Escorihuela y asistió el Presidente Agustín Pedro Justo.

Por largo tiempo se denominó “Almuerzo de las Fuerzas Vivas” y en otras oportunidades “Banquete de la Vendimia”. Al mismo asisten gobernantes, autoridades, invitados y empresarios.

En los primeros años de la década del ´80 el Centro de Bodegueros de Mendoza comienza a expresar su propia opinión y el “Almuerzo de las Fuerzas Vivas” pasa a ser el “Almuerzo del Centro de Bodegueros de Mendoza o de la Vitivinicultura”.


Así es que desde hace más de treinta años la reunión que se realiza el sábado de la Vendimia, evento organizado por el Centro de Bodegueros en su momento, hoy lo realiza Bodegas de Argentina, continuadora de aquél. A partir del 2018, se llama "Agasajo de Bodegas de Argentina", de manera de darle mayor entidad al evento.

Actualmente el Agasajo, además de seguir siendo un importante evento empresarial, es un gran acto de promoción de la vitivinicultura argentina. La significación y trascendencia de la reunión quedan de manifiesto con la cantidad y representatividad de sus asistentes sumado a la importante presencia de medios de difusión. El sitio natural de la realización del almuerzo es una bodega socia de Bodegas de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.