La Ex Bodega Arizu espera inversionistas (para cambiar una franja urbana con gran potencial cultural comercial y social)

Declarada Monumento Histórico Nacional, esta construcción de 1880 se prepara para recibir inversionistas que podrían cambiar sustancialmente una franja urbana con gran potencial cultural, comercial y social 

Image description
Image description
Image description
Image description

La ex bodega Arizu ocupa una enorme manzana entre las calles San Martín, Belgrano, Minuzzi y Lisandro de la Torre. Ubicada en un punto estratégico, este inmueble que data 1880 es un elefante blanco que estuvo en el ojo de cadenas de supermercados, sin embargo está protegida como Monumento Histórico Nacional por la Ley de Monumentos Nacionales. En el 2018, la Municipalidad de Godoy Cruz a través de una ley se la expropia a Cencosud para titularizar la propiedad. 


“Estamos trabajando en un masterplan, el cual la ley fija que uso se le puede dar a este espacio. Hemos comenzado a realizar una zonificación  de uso según lo que indica la ley. Además de acciones de limpieza y desratización”  explica Erica Pulido, Secretaria de Ambiente y Planificación de la Municipalidad de Godoy Cruz. 

La ley 9057  determina que esa fracción se la declara de utilidad pública donde se puede hacer un Museo del Vino, incluyendo actividades culturales, educativas, artísticas, turísticas e históricas proyectadas en la industria del vino. Además de alentar el desarrollo de  industrias creativas, que podrán sumar oficinas de coworking, aulas y salas de teatro, cine y auditorios. 

En el 2019, se realizó un estudio con la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) para determinar las condiciones y usos de espacios con lo cual se llevó a cabo el masterplan que desarrolla la comuna en conjunto con la Comisión de Museos Nacionales donde determina que la parte estructural está en condiciones de recibir un desarrollo y establece qué tipo de modificaciones se pueden realizar en cada espacio de la ex bodega. “Hay sectores que preservar, otros que se pueden intervenir en menor medida y otros que son aptos para intervenir completamente” especificó Pullido  y agregó: “Está abierto para que los inversores hagan propuestas en función de este masterplan”.


Inversionistas de todo el país y del exterior se han interesado en la construcción de 30 mil metros cubiertos que además de la estructura que se aprecia a simple vista cuenta con subsuelos usados para el almacenamiento del vino y otro sector que funcionó como cava con formas de arcos que en el masterplan está proyectado el museo del vino. Además, se suma el terreno colindante al Barrio Arizu en diagonal, que por encontrarse libre de construcción no está preservado como patrimonio, aunque fue parte de la expropiación que se hizo. Por la misma ley mencionada,  los usos que se pueden desarrollar en este otro terreno es  habitacional, turísticos, audiovisual, fílmico, y apertura de calles. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.