La Ex Bodega Arizu espera inversionistas (para cambiar una franja urbana con gran potencial cultural comercial y social)

Declarada Monumento Histórico Nacional, esta construcción de 1880 se prepara para recibir inversionistas que podrían cambiar sustancialmente una franja urbana con gran potencial cultural, comercial y social 

Image description
Image description
Image description
Image description

La ex bodega Arizu ocupa una enorme manzana entre las calles San Martín, Belgrano, Minuzzi y Lisandro de la Torre. Ubicada en un punto estratégico, este inmueble que data 1880 es un elefante blanco que estuvo en el ojo de cadenas de supermercados, sin embargo está protegida como Monumento Histórico Nacional por la Ley de Monumentos Nacionales. En el 2018, la Municipalidad de Godoy Cruz a través de una ley se la expropia a Cencosud para titularizar la propiedad. 


“Estamos trabajando en un masterplan, el cual la ley fija que uso se le puede dar a este espacio. Hemos comenzado a realizar una zonificación  de uso según lo que indica la ley. Además de acciones de limpieza y desratización”  explica Erica Pulido, Secretaria de Ambiente y Planificación de la Municipalidad de Godoy Cruz. 

La ley 9057  determina que esa fracción se la declara de utilidad pública donde se puede hacer un Museo del Vino, incluyendo actividades culturales, educativas, artísticas, turísticas e históricas proyectadas en la industria del vino. Además de alentar el desarrollo de  industrias creativas, que podrán sumar oficinas de coworking, aulas y salas de teatro, cine y auditorios. 

En el 2019, se realizó un estudio con la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) para determinar las condiciones y usos de espacios con lo cual se llevó a cabo el masterplan que desarrolla la comuna en conjunto con la Comisión de Museos Nacionales donde determina que la parte estructural está en condiciones de recibir un desarrollo y establece qué tipo de modificaciones se pueden realizar en cada espacio de la ex bodega. “Hay sectores que preservar, otros que se pueden intervenir en menor medida y otros que son aptos para intervenir completamente” especificó Pullido  y agregó: “Está abierto para que los inversores hagan propuestas en función de este masterplan”.


Inversionistas de todo el país y del exterior se han interesado en la construcción de 30 mil metros cubiertos que además de la estructura que se aprecia a simple vista cuenta con subsuelos usados para el almacenamiento del vino y otro sector que funcionó como cava con formas de arcos que en el masterplan está proyectado el museo del vino. Además, se suma el terreno colindante al Barrio Arizu en diagonal, que por encontrarse libre de construcción no está preservado como patrimonio, aunque fue parte de la expropiación que se hizo. Por la misma ley mencionada,  los usos que se pueden desarrollar en este otro terreno es  habitacional, turísticos, audiovisual, fílmico, y apertura de calles. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.