“La falta de insumos y materiales de construcción provocan atraso y hasta paralización de obras”

El momento político que vive el país y que repercute directamente sobre la economía y los distintos sectores que hacen a su desarrollo y sostenimiento, ha llevado a distintas entidades a  reflexionar sobre el tema, ya que es una realidad que la situación que atraviesa Argentina incide en la normal marcha de los contratos de obras que las empresas del sector ejecutan por cuenta de comitentes privados, u organismos estatales provinciales o municipales.

Image description

Dalmiro Barbeito, presidente de Cecim (Cámara de Empresas de la Construcción Independientes de Mendoza), estima que: “seguramente la situación actual implicará la toma de medidas que disipen la incertidumbre económica inserta en un panorama volátil y que, de no corregirse, repercutirá indefectiblemente en forma negativa en la obtención de los recursos necesarios para llevar a buen puerto las obras que están en ejecución. Pero no sólo esto está en juego. También, debemos velar por nuestras estructuras empresarias y, por sobre todo, por la estabilidad de nuestros trabajadores”.

Con respecto a las obras en desarrollo, la Comisión Directiva de Cecim explica: “sin insumos las obras sufrirán un importante atraso y, en el peor de los casos, su paralización. Por eso, se deberá redefinir la manera de redeterminar los precios de las obras que están en plena ejecución. Con una inflación del 6 por ciento mensual, o mayor, no se puede esperar meses para la liquidación de certificados, adicionales y contrataciones directas. Los márgenes con que se contrataron las obras no soportan los índices actuales de inflación y la incertidumbre hace que diariamente los precios de los insumos varíen y esto afecta la ecuación económica de los contratos”.

“Entendemos que la resolución de esta situación no depende de políticas regionales ya que los inconvenientes derivan de los más altos niveles de la conducción nacional; pero creemos en el diálogo y las acciones conjuntas con nuestros comitentes; indispensables para atravesar esta difícil situación que nos toca transitar”, agrega Barbeito.

En esta línea, es que Cecim apuesta a que contratistas, proveedores de insumos y estados nacional y provincial logren una discusión clara y honesta para llegar a la superación de los problemas que hoy nos toca enfrentar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.