“La falta de insumos y materiales de construcción provocan atraso y hasta paralización de obras”

El momento político que vive el país y que repercute directamente sobre la economía y los distintos sectores que hacen a su desarrollo y sostenimiento, ha llevado a distintas entidades a  reflexionar sobre el tema, ya que es una realidad que la situación que atraviesa Argentina incide en la normal marcha de los contratos de obras que las empresas del sector ejecutan por cuenta de comitentes privados, u organismos estatales provinciales o municipales.

Image description

Dalmiro Barbeito, presidente de Cecim (Cámara de Empresas de la Construcción Independientes de Mendoza), estima que: “seguramente la situación actual implicará la toma de medidas que disipen la incertidumbre económica inserta en un panorama volátil y que, de no corregirse, repercutirá indefectiblemente en forma negativa en la obtención de los recursos necesarios para llevar a buen puerto las obras que están en ejecución. Pero no sólo esto está en juego. También, debemos velar por nuestras estructuras empresarias y, por sobre todo, por la estabilidad de nuestros trabajadores”.

Con respecto a las obras en desarrollo, la Comisión Directiva de Cecim explica: “sin insumos las obras sufrirán un importante atraso y, en el peor de los casos, su paralización. Por eso, se deberá redefinir la manera de redeterminar los precios de las obras que están en plena ejecución. Con una inflación del 6 por ciento mensual, o mayor, no se puede esperar meses para la liquidación de certificados, adicionales y contrataciones directas. Los márgenes con que se contrataron las obras no soportan los índices actuales de inflación y la incertidumbre hace que diariamente los precios de los insumos varíen y esto afecta la ecuación económica de los contratos”.

“Entendemos que la resolución de esta situación no depende de políticas regionales ya que los inconvenientes derivan de los más altos niveles de la conducción nacional; pero creemos en el diálogo y las acciones conjuntas con nuestros comitentes; indispensables para atravesar esta difícil situación que nos toca transitar”, agrega Barbeito.

En esta línea, es que Cecim apuesta a que contratistas, proveedores de insumos y estados nacional y provincial logren una discusión clara y honesta para llegar a la superación de los problemas que hoy nos toca enfrentar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.