La FEM advierte que el tema más preocupante en comercio exterior es la logística sin contenedores

En el plano interno, la entidad pidió una política de Estado que trascienda los gobiernos y alertó por el impacto de la inflación en el tipo de cambio y la intervención de las exportaciones.

Image description
Image description

La Federación Económica de Mendoza (FEM), realizó un balance de lo realizado el año pasado y de los temas que preocupan al sector. En ese sentido la presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la entidad Graciela Rovera, señaló que el tema más preocupante es la logística sin contenedores. "Se hace difícil poder exportar a Europa, Estados Unidos y Asia", manifestó la empresaria.

Para Rovera "falta una política de comercio exterior que trascienda a quienes nos gobiernan. De tener esta política, nuestro comercio exterior se mantendría y no tendría variaciones, sino que funcionaria independiente de quien esté gobernando". Otro punto que mencionó fue "el tipo de cambio atrasado como producto de la alta inflación".


Problemas a atender

Con respecto a las importaciones, la titular de la Comisión de Comercio Exterior de la FEM advirtió algunas demoras en las autorizaciones del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) con licencias no automáticas y en la autorización de transferencia al exterior.

En lo que respecta al transporte marítimo, hizo referencia al aumento de los costos y las dificultades para conseguir contenedores. Además destacó las demoras en la devolución de IVA de exportación y el faltante de botellas que afecta al sector vitivinícola.

Sobre cómo el gobierno debe resolver estos problemas, Rovera reclamó: "Dejando de intervenir y generando condiciones de estabilidad a mediano y largo plazo; con un tipo de cambio que acompañe la inflación y no suspendiendo exportaciones de ningún sector tal como se hizo con la carne".


Con respecto a proyectos para este año, Graciela Rovera anticipó que ya está trabajando para la próxima Ronda de Negocios y en el desarrollo de empresas dentro del proceso de encadenamiento productivo con Chile y sus TLC.

Mendoza tiene oportunidades en el uso del TLC, encadenamientos productivos, el uso de bub logísticos que tiene la provincia en los diferentes países.

También en sumar referentes de comercio exterior en los diferentes oasis de la provincia con la colaboración de las cámaras; fortalecimiento de la red CAME LATAM y en contemplar a Mendoza Activa como herramienta para mejorar empresas de Comercio Exterior. 


Las expectativas de la comisión de Comercio exterior de la FEM para el 2022 están abocadas a que nuevas empresas exporten y que la logística se estabilice y mejore. “Además de colaborar en todo lo posible para que el paso Pehuenche se habilite para todo tipo de mercaderías y que funcione todo el año y que siga mejorando el clima de negocios con estabilidad y reducción de la inflación, generación de empleo y más confianza para invertir” coemntò al funcionaria y puso en valor el objetivo de extender el trabajo de la Comisión de Comercio Exterior con el apoyo de las cámaras territoriales y las distintas Comisiones de la FEM, seguir ofreciendo capacitación, asistencia técnica y búsqueda de mercados para las empresas vinculadas a la FEM y acompañar y mejorar el trabajo de la Red CAME LATAM generando más y mejores negocios de comercio exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.