La industria audiovisual crece en Mendoza con incentivos a través de Mendoza Activa

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, comenzó a registrar a las empresas audiovisuales mendocinas como parte de lo establecido en la Ley 9058 de promoción y desarrollo del sector.

Federico Morábito, director del área, expresó: “Con esta iniciativa queremos brindarle al sector audiovisual visibilidad y formalidad. Hoy, hay 134 inscriptos y 100 de ellos ya tienen el trámite finalizado. Esto marca un crecimiento, un interés y refleja el compromiso de todos”.

“Los incentivos y beneficios se dan a través del Registro, porque permite mayor transparencia, profesionalismo y construcción del ecosistema creativo de Mendoza”, agregó.

“En el marco del Programa Mendoza Naranja, venimos trabajando en el diseño de políticas públicas e instrumentos para acompañar a una industria que está en constante crecimiento y tiene una gran proyección en la provincia. Esto es creatividad, es conocimiento y servicios profesionales que impactan positivamente en la economía local y que, a su vez, generan valor agregado que se exporta”, enfatizó Morábito.

Concurso audiovisual y otras líneas de fomento a la industria creativa

Con el fin de incrementar la generación de valor y empleo dentro de la industria audiovisual local, la Mendoza Film Commission, de la cual el Ministerio de Economía y Energía forma parte, convocó a postulantes inscriptos en el Registro Audiovisual de la Provincia a participar en una serie de concursos. Hay premios de hasta $200.000 para cada categoría: cortometrajes, videojuegos, proyectos inéditos, series y posproducción.

“Los 50 ganadores están con sus proyectos en desarrollo. Se espera su finalización para junio, cuando se cumpla el plazo para desarrollar los proyectos. A partir de esa fecha, estamos pensando en lanzar la segunda convocatoria de concursos. Por otra parte, está a disposición el fondo de garantías para avalar proyectos por hasta $33 millones de pesos”, agregó Federico Morábito.

“Esto se complementa con proyectos que financiaron la formación de capital humano dentro del Mendoza Tec, y la participación del diseño de una planificación conjunta en el Distrito 33, el nuevo Parque de Innovación y Tecnología de la Ciudad de Mendoza”, sostuvo.

El funcionario también recordó la vigencia de una línea específica de incentivos a la inversión en el Programa Mendoza Activa 3. “Incluye una gama amplia de especialidades que le dieron aire y vida al sector creativo mendocino”, finalizó el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.