La industria audiovisual crece en Mendoza con incentivos a través de Mendoza Activa

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, comenzó a registrar a las empresas audiovisuales mendocinas como parte de lo establecido en la Ley 9058 de promoción y desarrollo del sector.

Image description

Federico Morábito, director del área, expresó: “Con esta iniciativa queremos brindarle al sector audiovisual visibilidad y formalidad. Hoy, hay 134 inscriptos y 100 de ellos ya tienen el trámite finalizado. Esto marca un crecimiento, un interés y refleja el compromiso de todos”.

“Los incentivos y beneficios se dan a través del Registro, porque permite mayor transparencia, profesionalismo y construcción del ecosistema creativo de Mendoza”, agregó.

“En el marco del Programa Mendoza Naranja, venimos trabajando en el diseño de políticas públicas e instrumentos para acompañar a una industria que está en constante crecimiento y tiene una gran proyección en la provincia. Esto es creatividad, es conocimiento y servicios profesionales que impactan positivamente en la economía local y que, a su vez, generan valor agregado que se exporta”, enfatizó Morábito.

Concurso audiovisual y otras líneas de fomento a la industria creativa

Con el fin de incrementar la generación de valor y empleo dentro de la industria audiovisual local, la Mendoza Film Commission, de la cual el Ministerio de Economía y Energía forma parte, convocó a postulantes inscriptos en el Registro Audiovisual de la Provincia a participar en una serie de concursos. Hay premios de hasta $200.000 para cada categoría: cortometrajes, videojuegos, proyectos inéditos, series y posproducción.

“Los 50 ganadores están con sus proyectos en desarrollo. Se espera su finalización para junio, cuando se cumpla el plazo para desarrollar los proyectos. A partir de esa fecha, estamos pensando en lanzar la segunda convocatoria de concursos. Por otra parte, está a disposición el fondo de garantías para avalar proyectos por hasta $33 millones de pesos”, agregó Federico Morábito.

“Esto se complementa con proyectos que financiaron la formación de capital humano dentro del Mendoza Tec, y la participación del diseño de una planificación conjunta en el Distrito 33, el nuevo Parque de Innovación y Tecnología de la Ciudad de Mendoza”, sostuvo.

El funcionario también recordó la vigencia de una línea específica de incentivos a la inversión en el Programa Mendoza Activa 3. “Incluye una gama amplia de especialidades que le dieron aire y vida al sector creativo mendocino”, finalizó el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.