La inestabilidad aleja a los inversores y los proyectos de largo plazo (según la Federación Económica de Mendoza) 

Rodolfo Giro, referente del área de la institución, sugirió también mejorar la infraestructura de conectividad y enseñar programación en todas las escuelas. Ponderó además el apoyo del gobierno provincial y destacó que la FEM trabaja para que la innovación y la tecnología lleguen a todos los sectores.

Image description

El sector Conocimiento de la Federación Económica de Mendoza, realizó un balance del año pasado y dió a conocer cuáles son las dificultades que atraviesa para lograr competitividad tanto a nivel local como internacional.

Rodolfo Giro, uno de los referentes del área en la FEM y socio fundador de la empresa mendocina InterBrain, explicó que  en general 2021 ha sido un muy buen año tanto para Mendoza como para la Argentina,  considerando no solo los servicios basados en conocimiento, sino también las industrias creativas como por el ejemplo los desarrollos audiovisuales.


Agregó que algunas empresas vinculadas al comercio electrónico o a tecnologías muy requeridas como la Realidad Virtual, Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial. tuvieron un crecimiento muy significativo.

De todos modos reconoció que la principal dificultad, es contar con talento disponible a valores competitivos. "Estamos en un mercado laboral globalizado, donde empresas locales e internacionales competimos por atraer y retener el talento humano", señaló.

En este sentido, el referente de la FEM explicó que el sector Conocimiento es muy competitivo y globalizado, por lo que solicitó reglas económicas claras para poder proyectar al menos a mediano plazo.

"La complejidad y variabilidad del tipo de cambio por ejemplo no es buena para nosotros, aún cuando el tipo de cambio dólar sea alto, la inestabilidad aleja a los inversores y los proyectos de largo plazo", enfatizó Rodolfo Giro.


La presión fiscal y la conectividad

Respecto a las reglas impositivas y cambiarías, el directivo de la FEM recordó que estas son de índole nacional. "Lo que pedimos es más o menos lo mismo que cualquier otra pyme. Somos un sector de 'intangibles', por lo tanto vendemos 'confianza, es decir los clientes nos compran porque confían que somos capaces de poder entregar o cumplir, cuando estamos en contextos de inestabilidad esa confianza se vuelve más difícil de conseguir".

En el plano provincial, solicitó trabajar en mejorar la infraestructura de conectividad y "profundizar en el concepto de que también somos Tierra del Conocimiento, por lo que hay que enseñar programación en todas las escuelas".


Lo que se hace en Mendoza y las perspectivas para 2022

Giro destacó el apoyo del gobierno provincial y de varios municipios que respaldan con políticas activas específicas, por ejemplo con la regulación de la Internet, diferentes programas de capacitación en programación y tecnología, la creación de la Agencia de Innovación, el desarrollos de Parques TIC en Godoy Cruz, San Martín, San Rafael y el Distrito 33 en Ciudad, el programa de empleo Enlace y Enlazados, programas de financiamiento como Mendoza Activa, la creación de Mendoza Emprende Ventures, los programas de ProMendoza y el IDITS, y también acciones que ha hecho la DGE de entregar notebooks y sumar la robótica en los colegios. "No quiero dejar de mencionar que también tenemos mucho apoyo del Gobierno Nacional tanto con la Ley del Conocimiento y varios programas de ANRs de la Agencia de I+D+I", agregó.

Finalmente y de cara al año que acaba de comenzar, se mostró optimista ya que desde su perspectiva el sector Conocimiento mantiene su tendencia de crecimiento aun en años difíciles, por lo que seguramente continuará en expansión. "La apuesta es crecer en los mercados internacionales y tratar de crecer en la venta de productos y servicios de más valor agregado. El desafío está en hacer que la innovación y la tecnología lleguen a todos los sectores. Desde la FEM vamos a trabajar en articular eso", concluyó Rodolfo Giro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.