La inestabilidad aleja a los inversores y los proyectos de largo plazo (según la Federación Económica de Mendoza) 

Rodolfo Giro, referente del área de la institución, sugirió también mejorar la infraestructura de conectividad y enseñar programación en todas las escuelas. Ponderó además el apoyo del gobierno provincial y destacó que la FEM trabaja para que la innovación y la tecnología lleguen a todos los sectores.

Image description

El sector Conocimiento de la Federación Económica de Mendoza, realizó un balance del año pasado y dió a conocer cuáles son las dificultades que atraviesa para lograr competitividad tanto a nivel local como internacional.

Rodolfo Giro, uno de los referentes del área en la FEM y socio fundador de la empresa mendocina InterBrain, explicó que  en general 2021 ha sido un muy buen año tanto para Mendoza como para la Argentina,  considerando no solo los servicios basados en conocimiento, sino también las industrias creativas como por el ejemplo los desarrollos audiovisuales.


Agregó que algunas empresas vinculadas al comercio electrónico o a tecnologías muy requeridas como la Realidad Virtual, Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial. tuvieron un crecimiento muy significativo.

De todos modos reconoció que la principal dificultad, es contar con talento disponible a valores competitivos. "Estamos en un mercado laboral globalizado, donde empresas locales e internacionales competimos por atraer y retener el talento humano", señaló.

En este sentido, el referente de la FEM explicó que el sector Conocimiento es muy competitivo y globalizado, por lo que solicitó reglas económicas claras para poder proyectar al menos a mediano plazo.

"La complejidad y variabilidad del tipo de cambio por ejemplo no es buena para nosotros, aún cuando el tipo de cambio dólar sea alto, la inestabilidad aleja a los inversores y los proyectos de largo plazo", enfatizó Rodolfo Giro.


La presión fiscal y la conectividad

Respecto a las reglas impositivas y cambiarías, el directivo de la FEM recordó que estas son de índole nacional. "Lo que pedimos es más o menos lo mismo que cualquier otra pyme. Somos un sector de 'intangibles', por lo tanto vendemos 'confianza, es decir los clientes nos compran porque confían que somos capaces de poder entregar o cumplir, cuando estamos en contextos de inestabilidad esa confianza se vuelve más difícil de conseguir".

En el plano provincial, solicitó trabajar en mejorar la infraestructura de conectividad y "profundizar en el concepto de que también somos Tierra del Conocimiento, por lo que hay que enseñar programación en todas las escuelas".


Lo que se hace en Mendoza y las perspectivas para 2022

Giro destacó el apoyo del gobierno provincial y de varios municipios que respaldan con políticas activas específicas, por ejemplo con la regulación de la Internet, diferentes programas de capacitación en programación y tecnología, la creación de la Agencia de Innovación, el desarrollos de Parques TIC en Godoy Cruz, San Martín, San Rafael y el Distrito 33 en Ciudad, el programa de empleo Enlace y Enlazados, programas de financiamiento como Mendoza Activa, la creación de Mendoza Emprende Ventures, los programas de ProMendoza y el IDITS, y también acciones que ha hecho la DGE de entregar notebooks y sumar la robótica en los colegios. "No quiero dejar de mencionar que también tenemos mucho apoyo del Gobierno Nacional tanto con la Ley del Conocimiento y varios programas de ANRs de la Agencia de I+D+I", agregó.

Finalmente y de cara al año que acaba de comenzar, se mostró optimista ya que desde su perspectiva el sector Conocimiento mantiene su tendencia de crecimiento aun en años difíciles, por lo que seguramente continuará en expansión. "La apuesta es crecer en los mercados internacionales y tratar de crecer en la venta de productos y servicios de más valor agregado. El desafío está en hacer que la innovación y la tecnología lleguen a todos los sectores. Desde la FEM vamos a trabajar en articular eso", concluyó Rodolfo Giro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.