La marca argentina de vinos más vendida a nivel mundial

Bodega Trivento anunció que mantiene el liderazgo como la “marca argentina de vino N°1 del mundo, en valor” -por segundo año consecutivo-, con un monto que supera los US$ 270 millones en ventas de retail y E-commerce. Los resultados surgen del último reporte de la consultora global de investigación del mercado de bebidas alcohólicas y sus tendencias, IWSR Drinks Market Analysis, correspondiente al año 2021.

Image description

“Trabajamos para que Trivento sea la marca argentina de vinos más valorada en el mundo y este logro nos muestra que estamos en el camino correcto. Nos hemos trazado metas de crecimiento al 2025 que son ambiciosas con base en el reconocimiento de la calidad de nuestros productos y un equipo muy comprometido”, afirma Marcos Jofré, CEO de Trivento.

Una combinación de múltiples factores. Por un lado, la alta aceptación de los vinos de la bodega y, en particular, de la línea Trivento Reserve que ofrece el mejor malbec en términos de valor. Para este segmento premium (US$ 12), el vino presenta un packaging distinguido,  con una botella elegante e icónica -única en el mercado-, con el logo en relieve en el frente y una distintiva banda de plata en la etiqueta. Todo coronado por altos puntajes.

Por otra parte, destaca el aumento en las exportaciones (en valor) a mercados clave de la industria del vino argentino. Tal es el caso del Reino Unido, donde Trivento domina en la categoría de tintos y en 2021 mostró un incremento del 22%. En la misma tendencia, se ubican Estados Unidos, los Países Bajos e Irlanda, mientras que México reveló un crecimiento de +50% con respecto a 2020.

“El éxito alcanzado es el resultado de una estrategia consistente en el tiempo, que apunta a robustecer el posicionamiento de Trivento como referente del Malbec argentino en el mundo”, asegura Felipe Rossel, Director Global de Marketing de la compañía. “Continuaremos trabajando en acelerar la penetración en los mercados clave, con el objetivo de duplicar los resultados y alcanzar los 500 millones de dólares en ventas para 2025”, finaliza el ejecutivo.

Evolución constante

Con el desafío de mantener un crecimiento sostenible, que ha caracterizado a la marca en estos 25 años, Trivento realiza importantes inversiones. Desde sus inicios, lleva invertidos US$ 126 millones que se han materializado en: 12 viñedos (con más 1.650 hectáreas plantadas), 3 bodegas elaboradoras con un total de 58 millones de litros de capacidad y tecnología de última generación.

Otra característica que destaca a la compañía es la innovación. “Buscamos estar a la vanguardia y para ello constantemente exploramos nuevas propuestas. Un claro ejemplo es el impulso de la categoría de White Malbec, un vino diferente que ha demostrado ser un éxito entre nuestros consumidores”, comenta Rossel.

Trivento es también una empresa de triple impacto. Durante 2021, la compañía certificó como Empresa B convirtiéndose en la organización de mayor tamaño del rubro agrícola que pertenece a esta comunidad en Argentina. Esto se suma a las iniciativas que la Casa de los Vientos puso en marcha en 2013, incluyendo a la sustentabilidad en el centro de su modelo de negocio. A partir de allí, adhirió al Pacto Global de las Naciones Unidas y reporta metas para los ODS, agenda 2030.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.