La nueva salida laboral de verano en pandemia: Maipú se suma a la creación de heladerías garaje ¿cómo tener una?

La Municipalidad de Maipú firmó un convenio con el cual generará emprendimientos comerciales de helado destinados a los vecinos del municipio. Pero adelantan que hay otros rubros en estudio para aplicar el mismo sistema de microfranquicias.
 

Image description
Image description

El problema del empleo es uno de los principales en estos meses de pandemia. Muchos locales han cerrado y se han perdido fuentes laborales. Y ahí es donde los emprendedores juegan un rol clave y los gobiernos municipales apoyan esos perfiles.

Así, bajo el marco de #MaipúTeAcompaña, el municipio acordó con la empresa Cuyo Cream SA, fabricantes de helados Lomoro, apoyar la generación de emprendimientos comerciales destinados a vecinos desempleados.

Matías Stevanato, intendente de Maipú, Maximiliano Gabrielli, director de Desarrollo Económico y Valeria Godoy, representante de Lomoro fueron los responsables de llevar adelante la firma del convenio con vistas a este desarrollo.

El objetivo es llegar a aquellos vecinos que estén desempleados y que quieran comenzar a vender  helados desde sus casas para potenciar el emprendedurismo y la generación de trabajo.

En este sentido, la Municipalidad de Maipú colaborará en la difusión de la propuesta para impulsar estas heladerías de garaje en el departamento.

Al respecto, el Intendente Matías Stevanato explicó: “Para nosotros es muy importante que los maipucinos, se sientan acompañados por la municipalidad, puedan emprender un negocio y generar ingresos para sus familias a partir de estas acciones. Además entendemos que también es una forma de fomentar la solidaridad ya que se promueve la movilidad social entre los vecinos”.

Siguiendo esta línea, Maximiliano Gabrielli, expresó: “Vamos a ayudar a las familias que quieran emprender un negocio potenciando el autoempleo. Por otro lado, también creemos vital realizar medidas en conjunto entre el Municipio y empresas locales que beneficien a la población”.

En un diálogo con InfoMendoza, Maximiliano Gabrielli contó que desde el municipio hay mucha expectativa con la presentación de las heladerías de garaje. “Tenemos las mejores expectativas porque podemos generar empleo genuino en todo el territorio del departamento” relató el funcionario.

En cuanto a sumar futuros emprendimientos, el funcionario adelantó que ya están analizando agregar más franquicias a la propuesta, pero para que su funcionamiento sea el correcto, es necesario llevar adelante una exhaustivo análisis del mercado. “Vemos a futuro sumar otros emprendimientos, las heladerías de garaje es un modelo de negocio que se basa en lo que son las microfranquicias. Así como se ha hecho este emprendimiento, se está trabajando para sumar otros sectores” completó Gabrielli.

¿Cómo funcionan las heladerías de garaje?
El convenio firmado otorgará micro franquicias a las personas seleccionadas y la empresa proveerá los elementos para poder llevar a cabo las ventas, sin necesidad de una inversión previa por parte de los beneficiarios. Por lo tanto, Lomoro les otorgará los insumos para comenzar el emprendimiento, entre ellos freezers y distintas variedades de helados, entre otros productos.

A medida que avance la consolidación del emprendimiento se prevé la cancelación de los insumos recibidos y el mantenimiento de un stock permanente.

¿Cómo acceder?
Para recibir más información sobre la iniciativa pueden comunicarse enviando un e-mail a desarrolloeconomico.maipu@gmail.com o por teléfono 4977437, de lunes a viernes de 8 a 13.30.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.