La nueva salida laboral de verano en pandemia: Maipú se suma a la creación de heladerías garaje ¿cómo tener una?

La Municipalidad de Maipú firmó un convenio con el cual generará emprendimientos comerciales de helado destinados a los vecinos del municipio. Pero adelantan que hay otros rubros en estudio para aplicar el mismo sistema de microfranquicias.
 

Image description
Image description

El problema del empleo es uno de los principales en estos meses de pandemia. Muchos locales han cerrado y se han perdido fuentes laborales. Y ahí es donde los emprendedores juegan un rol clave y los gobiernos municipales apoyan esos perfiles.

Así, bajo el marco de #MaipúTeAcompaña, el municipio acordó con la empresa Cuyo Cream SA, fabricantes de helados Lomoro, apoyar la generación de emprendimientos comerciales destinados a vecinos desempleados.

Matías Stevanato, intendente de Maipú, Maximiliano Gabrielli, director de Desarrollo Económico y Valeria Godoy, representante de Lomoro fueron los responsables de llevar adelante la firma del convenio con vistas a este desarrollo.

El objetivo es llegar a aquellos vecinos que estén desempleados y que quieran comenzar a vender  helados desde sus casas para potenciar el emprendedurismo y la generación de trabajo.

En este sentido, la Municipalidad de Maipú colaborará en la difusión de la propuesta para impulsar estas heladerías de garaje en el departamento.

Al respecto, el Intendente Matías Stevanato explicó: “Para nosotros es muy importante que los maipucinos, se sientan acompañados por la municipalidad, puedan emprender un negocio y generar ingresos para sus familias a partir de estas acciones. Además entendemos que también es una forma de fomentar la solidaridad ya que se promueve la movilidad social entre los vecinos”.

Siguiendo esta línea, Maximiliano Gabrielli, expresó: “Vamos a ayudar a las familias que quieran emprender un negocio potenciando el autoempleo. Por otro lado, también creemos vital realizar medidas en conjunto entre el Municipio y empresas locales que beneficien a la población”.

En un diálogo con InfoMendoza, Maximiliano Gabrielli contó que desde el municipio hay mucha expectativa con la presentación de las heladerías de garaje. “Tenemos las mejores expectativas porque podemos generar empleo genuino en todo el territorio del departamento” relató el funcionario.

En cuanto a sumar futuros emprendimientos, el funcionario adelantó que ya están analizando agregar más franquicias a la propuesta, pero para que su funcionamiento sea el correcto, es necesario llevar adelante una exhaustivo análisis del mercado. “Vemos a futuro sumar otros emprendimientos, las heladerías de garaje es un modelo de negocio que se basa en lo que son las microfranquicias. Así como se ha hecho este emprendimiento, se está trabajando para sumar otros sectores” completó Gabrielli.

¿Cómo funcionan las heladerías de garaje?
El convenio firmado otorgará micro franquicias a las personas seleccionadas y la empresa proveerá los elementos para poder llevar a cabo las ventas, sin necesidad de una inversión previa por parte de los beneficiarios. Por lo tanto, Lomoro les otorgará los insumos para comenzar el emprendimiento, entre ellos freezers y distintas variedades de helados, entre otros productos.

A medida que avance la consolidación del emprendimiento se prevé la cancelación de los insumos recibidos y el mantenimiento de un stock permanente.

¿Cómo acceder?
Para recibir más información sobre la iniciativa pueden comunicarse enviando un e-mail a desarrolloeconomico.maipu@gmail.com o por teléfono 4977437, de lunes a viernes de 8 a 13.30.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.