La nueva salida laboral de verano en pandemia: Maipú se suma a la creación de heladerías garaje ¿cómo tener una?

La Municipalidad de Maipú firmó un convenio con el cual generará emprendimientos comerciales de helado destinados a los vecinos del municipio. Pero adelantan que hay otros rubros en estudio para aplicar el mismo sistema de microfranquicias.
 

Image description
Image description

El problema del empleo es uno de los principales en estos meses de pandemia. Muchos locales han cerrado y se han perdido fuentes laborales. Y ahí es donde los emprendedores juegan un rol clave y los gobiernos municipales apoyan esos perfiles.

Así, bajo el marco de #MaipúTeAcompaña, el municipio acordó con la empresa Cuyo Cream SA, fabricantes de helados Lomoro, apoyar la generación de emprendimientos comerciales destinados a vecinos desempleados.

Matías Stevanato, intendente de Maipú, Maximiliano Gabrielli, director de Desarrollo Económico y Valeria Godoy, representante de Lomoro fueron los responsables de llevar adelante la firma del convenio con vistas a este desarrollo.

El objetivo es llegar a aquellos vecinos que estén desempleados y que quieran comenzar a vender  helados desde sus casas para potenciar el emprendedurismo y la generación de trabajo.

En este sentido, la Municipalidad de Maipú colaborará en la difusión de la propuesta para impulsar estas heladerías de garaje en el departamento.

Al respecto, el Intendente Matías Stevanato explicó: “Para nosotros es muy importante que los maipucinos, se sientan acompañados por la municipalidad, puedan emprender un negocio y generar ingresos para sus familias a partir de estas acciones. Además entendemos que también es una forma de fomentar la solidaridad ya que se promueve la movilidad social entre los vecinos”.

Siguiendo esta línea, Maximiliano Gabrielli, expresó: “Vamos a ayudar a las familias que quieran emprender un negocio potenciando el autoempleo. Por otro lado, también creemos vital realizar medidas en conjunto entre el Municipio y empresas locales que beneficien a la población”.

En un diálogo con InfoMendoza, Maximiliano Gabrielli contó que desde el municipio hay mucha expectativa con la presentación de las heladerías de garaje. “Tenemos las mejores expectativas porque podemos generar empleo genuino en todo el territorio del departamento” relató el funcionario.

En cuanto a sumar futuros emprendimientos, el funcionario adelantó que ya están analizando agregar más franquicias a la propuesta, pero para que su funcionamiento sea el correcto, es necesario llevar adelante una exhaustivo análisis del mercado. “Vemos a futuro sumar otros emprendimientos, las heladerías de garaje es un modelo de negocio que se basa en lo que son las microfranquicias. Así como se ha hecho este emprendimiento, se está trabajando para sumar otros sectores” completó Gabrielli.

¿Cómo funcionan las heladerías de garaje?
El convenio firmado otorgará micro franquicias a las personas seleccionadas y la empresa proveerá los elementos para poder llevar a cabo las ventas, sin necesidad de una inversión previa por parte de los beneficiarios. Por lo tanto, Lomoro les otorgará los insumos para comenzar el emprendimiento, entre ellos freezers y distintas variedades de helados, entre otros productos.

A medida que avance la consolidación del emprendimiento se prevé la cancelación de los insumos recibidos y el mantenimiento de un stock permanente.

¿Cómo acceder?
Para recibir más información sobre la iniciativa pueden comunicarse enviando un e-mail a desarrolloeconomico.maipu@gmail.com o por teléfono 4977437, de lunes a viernes de 8 a 13.30.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.