La pandemia lo hizo tendencia: adiós a emblemáticos cafés y restaurantes de Mendoza y bienvenidos almacenes, kioscos y drugstores

(Por Patricia Losada) Crece la transformación. La historia de bares, cafés y negocios de indumentaria que, para salir de la crisis, apostaron a rubros esenciales como el de los alimentos y bebidas. Los minimarkets y almacenes reinan en esta pandemia. Los números de la Ciudad de Mendoza hablan de ampliación de rubros para sobrevivir.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Mientras que muchos negocios cerraron porque no aguantaron la crisis originada por la pandemia, otros se reconvirtieron cambiando de rubro y otros optaron por ampliar la variedad de productos que ofrecían. Los pequeños comerciantes tratan de darle la vuelta y apostar de nuevo, incursionando en rubros desconocidos para ellos, tratando de incorporar nuevas herramientas para no morir en el intento.

Así, algunos cafés y bares emblemáticos ahora se han convertido en almacenes con carnicería y todo, o en drugstores completos, como si fuesen almacenes de barrio. Y es que, al parecer, el negocio ahora está en la venta de artículos de primera necesidad. Y no sólo los bares, ya que también tiendas de ropa o peluquerías buscan una salida a la crisis vendiendo pollo fresco a buen precio o gaseosas, vino, frutas y verduras, por citar algunos ejemplos.

La secretaria de Hacienda de la Municipalidad de la Ciudad, Patricia Sánchez, comentó a InfoMendoza que, si bien se han registrado comerciantes que cambiaron de rubro, hay otros que solicitaron la ampliación del negocio, es decir que incorporaron más variedad. “El que tiene una verdulería ahora pide permiso para vender todo lo relacionado a una despensa. Un minimarket tradicional pide autorización para ofrecer artículos de despensa. De estos casos son los que más tenemos registrados en estos últimos meses. Por ejemplo, en la Sexta Sección, una fiambrería tradicional ahora incorporó bebidas, comestibles y se transformó en almacén”, contó la funcionaria. 

El municipio ha contabilizado por cambio de rubro menos de 10 casos, mientras que por ampliación casi son 30 los pedidos, sólo en estos dos últimos meses.

Nuevas caras y nuevos dueños para los clásicos
En el lugar donde estaba el clásico café restorán Cuarto Intermedio (pegado a la Legislatura) y que cerró en julio, ya se instaló un flamante local de la cadena de kioscos Yes (como te contamos en esta nota) que llega con todo, ya que funcionará como una especie de almacén y brindará servicio de cafetería.
 
Con un luminoso cartel rojo y verde, el negocio sienta presencia ya que ha modificado 100% la cara interna y externa del lugar, apostando a un perfil moderno y atractivo.

Otro emblemático café y panadería que dijo adiós hace unos meses fue la Nueva Tucumán (Tucumán y Echeverría, barrio Bombal). En su lugar, los dueños del inmueble pusieron Estancia Las Negras, un emprendimiento que cuenta con carnicería, panadería y góndolas de productos de almacén. “Empezamos en junio y nos está yendo muy bien, ya que vendemos todo artículos de primera necesidad. Tenemos una sección de panadería, de limpieza, un stand de carnicería, y otro de bebidas, y también hay conservas, aceites de oliva, entre otras cosas”, comentó a InfoMendoza, la encargada del negocio, Paloma López.

En la Avenida Arístides Villanueva también restoranes tradicionales como El Palenque, cambiaron de rubro y ahora es un supermercado. 

También por la calle General Paz, de ciudad, hay cambios. Por ejemplo cerca de la calle Patricias Mendocinas, la peluquería infantil Mundo Kids, se trasladó muy cerca de donde estaba, y en su lugar hay un gran mostrador que exhibe pollos frescos y achuras. Mercado Avícola se llama y hay enormes carteles con promociones a buen precio.

Hay casas que vendían excelente indumentaria deportiva ideal para los runners, como Cumbre, que también cambió su eje para el lado de los productos esenciales. Victoria Baldini, su dueña, además de vender, confeccionaba la ropa deportiva específica para los amantes del running y el trekking. “Toda la vida me dediqué a esto, llevaba 26 años confeccionado prendas y hasta uniformes para colegios privados. Pero comencé a ver que, después de las Paso, muy poca gente se acercaba a comprar. Esto sumado a la pandemia, me generó deudas de alquiler, impuestos y servicios, y entonces decidí reconvertirme y poner un minimarket que tiene de todo. Es autoservicio y tengo desde artículos de limpieza, alimentos, bebidas, elementos de higiene, es decir que no falta nada”, explica la emprendedora y se entusiasma porque antes “no entraba nadie y ahora siempre viene gente y se lleva algo”. 

Para salir de la crisis, pidió un préstamo y vendió la mercadería al costo y con ese capital pudo posicionarse nuevamente en una zona que se caracteriza por tener varias carnicerías, mercaditos y locales de comidas. 

Los números de la dura realidad
Un informe de la Municipalidad de Capital muestra la situación actual de los negocios (bares, cafés, restoranes y comercios), por mes. Así, se puede constatar que por ejemplo los meses de junio y julio fueron los que sumaron mayor cantidad de bajas, cerrando 61 y 72 negocios. respectivamente. 

Bajas de comercios por mes (en Ciudad)

  • Enero 41
  • Febrero 24
  • Marzo 22
  • Abril 17
  • Mayo 40
  • Junio 71
  • Julio 65
  • Agosto 46

Altas de comercios por mes.

  • Enero 68
  • Febrero 48
  • Marzo 47
  • Abril 2
  • Mayo 16
  • Junio 41
  • Julio 39
  • Agosto 41
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.