La pandemia lo hizo tendencia: adiós a emblemáticos cafés y restaurantes de Mendoza y bienvenidos almacenes, kioscos y drugstores

(Por Patricia Losada) Crece la transformación. La historia de bares, cafés y negocios de indumentaria que, para salir de la crisis, apostaron a rubros esenciales como el de los alimentos y bebidas. Los minimarkets y almacenes reinan en esta pandemia. Los números de la Ciudad de Mendoza hablan de ampliación de rubros para sobrevivir.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Mientras que muchos negocios cerraron porque no aguantaron la crisis originada por la pandemia, otros se reconvirtieron cambiando de rubro y otros optaron por ampliar la variedad de productos que ofrecían. Los pequeños comerciantes tratan de darle la vuelta y apostar de nuevo, incursionando en rubros desconocidos para ellos, tratando de incorporar nuevas herramientas para no morir en el intento.

Así, algunos cafés y bares emblemáticos ahora se han convertido en almacenes con carnicería y todo, o en drugstores completos, como si fuesen almacenes de barrio. Y es que, al parecer, el negocio ahora está en la venta de artículos de primera necesidad. Y no sólo los bares, ya que también tiendas de ropa o peluquerías buscan una salida a la crisis vendiendo pollo fresco a buen precio o gaseosas, vino, frutas y verduras, por citar algunos ejemplos.

La secretaria de Hacienda de la Municipalidad de la Ciudad, Patricia Sánchez, comentó a InfoMendoza que, si bien se han registrado comerciantes que cambiaron de rubro, hay otros que solicitaron la ampliación del negocio, es decir que incorporaron más variedad. “El que tiene una verdulería ahora pide permiso para vender todo lo relacionado a una despensa. Un minimarket tradicional pide autorización para ofrecer artículos de despensa. De estos casos son los que más tenemos registrados en estos últimos meses. Por ejemplo, en la Sexta Sección, una fiambrería tradicional ahora incorporó bebidas, comestibles y se transformó en almacén”, contó la funcionaria. 

El municipio ha contabilizado por cambio de rubro menos de 10 casos, mientras que por ampliación casi son 30 los pedidos, sólo en estos dos últimos meses.

Nuevas caras y nuevos dueños para los clásicos
En el lugar donde estaba el clásico café restorán Cuarto Intermedio (pegado a la Legislatura) y que cerró en julio, ya se instaló un flamante local de la cadena de kioscos Yes (como te contamos en esta nota) que llega con todo, ya que funcionará como una especie de almacén y brindará servicio de cafetería.
 
Con un luminoso cartel rojo y verde, el negocio sienta presencia ya que ha modificado 100% la cara interna y externa del lugar, apostando a un perfil moderno y atractivo.

Otro emblemático café y panadería que dijo adiós hace unos meses fue la Nueva Tucumán (Tucumán y Echeverría, barrio Bombal). En su lugar, los dueños del inmueble pusieron Estancia Las Negras, un emprendimiento que cuenta con carnicería, panadería y góndolas de productos de almacén. “Empezamos en junio y nos está yendo muy bien, ya que vendemos todo artículos de primera necesidad. Tenemos una sección de panadería, de limpieza, un stand de carnicería, y otro de bebidas, y también hay conservas, aceites de oliva, entre otras cosas”, comentó a InfoMendoza, la encargada del negocio, Paloma López.

En la Avenida Arístides Villanueva también restoranes tradicionales como El Palenque, cambiaron de rubro y ahora es un supermercado. 

También por la calle General Paz, de ciudad, hay cambios. Por ejemplo cerca de la calle Patricias Mendocinas, la peluquería infantil Mundo Kids, se trasladó muy cerca de donde estaba, y en su lugar hay un gran mostrador que exhibe pollos frescos y achuras. Mercado Avícola se llama y hay enormes carteles con promociones a buen precio.

Hay casas que vendían excelente indumentaria deportiva ideal para los runners, como Cumbre, que también cambió su eje para el lado de los productos esenciales. Victoria Baldini, su dueña, además de vender, confeccionaba la ropa deportiva específica para los amantes del running y el trekking. “Toda la vida me dediqué a esto, llevaba 26 años confeccionado prendas y hasta uniformes para colegios privados. Pero comencé a ver que, después de las Paso, muy poca gente se acercaba a comprar. Esto sumado a la pandemia, me generó deudas de alquiler, impuestos y servicios, y entonces decidí reconvertirme y poner un minimarket que tiene de todo. Es autoservicio y tengo desde artículos de limpieza, alimentos, bebidas, elementos de higiene, es decir que no falta nada”, explica la emprendedora y se entusiasma porque antes “no entraba nadie y ahora siempre viene gente y se lleva algo”. 

Para salir de la crisis, pidió un préstamo y vendió la mercadería al costo y con ese capital pudo posicionarse nuevamente en una zona que se caracteriza por tener varias carnicerías, mercaditos y locales de comidas. 

Los números de la dura realidad
Un informe de la Municipalidad de Capital muestra la situación actual de los negocios (bares, cafés, restoranes y comercios), por mes. Así, se puede constatar que por ejemplo los meses de junio y julio fueron los que sumaron mayor cantidad de bajas, cerrando 61 y 72 negocios. respectivamente. 

Bajas de comercios por mes (en Ciudad)

  • Enero 41
  • Febrero 24
  • Marzo 22
  • Abril 17
  • Mayo 40
  • Junio 71
  • Julio 65
  • Agosto 46

Altas de comercios por mes.

  • Enero 68
  • Febrero 48
  • Marzo 47
  • Abril 2
  • Mayo 16
  • Junio 41
  • Julio 39
  • Agosto 41
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.