La pandemia también se llevó a la cafetería La Nueva Tucumán, un entrañable espacio barrial concurrido por muchos políticos (incluso gobernadores)

(Por Patricia Losada) Esta cuarentena no perdona a negocios de ningún rubro, pero tal vez los cafés sean los que causan mayor nostalgia. A la lista de varios que bajaron sus persianas en el centro ahora se suma este espacio querido del Barrio Bombal de Godoy Cruz. Sus dueños cuentan la historia a InfoMendoza.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

No es ninguna novedad que la pandemia haya arrasado en Mendoza con decenas de negocios de todos los rubros. Pero no deja de sorprender y despertar cierta nostalgia pasar por ejemplo, por un café y ver que las mesitas que siempre estaban en la vereda ya no están. Que tampoco se ve la barra ni la tostadora de café, y menos los mozos amigos. Este paisaje es el que muestra hoy la esquina de calles Tucumán y Echeverría, en el barrio Bombal, justo donde estaba La Nueva Tucumán, que durante muchos años fue panificadora y panadería y luego se convirtió en un concurrido y pintoresco café, que albergó a una gran cantidad de políticos, entre ellos varios gobernadores.

Cuentan los memoriosos que allí se sentaron figuras del justicialismo y también del radicalismo como Julio Cobos, Tadeo Zalazar o Alfredo Cornejo. 

A ellos se sumaron el ex Director General de Escuelas, Jaime Correas, que a veces se lo veía un domingo a la mañana junto a su esposa, leyendo el diario y saboreando un cortado. “Vivo a dos cuadras, soy vecino de la zona y por eso siempre iba. Lo bueno que tenía era que se podía estacionar fácilmente, por ser un lugar tranquilo, por eso muchos lo elegían como punto de encuentro. Además siempre vi mucha rotación de gente, y la gracia era que comenzó como panificadora, y después fue cafetería”, contó el ex funcionario.

La impronta barrial
La Nueva Tucumán
era un café conocido y no solo iban personalidades de la política o de otros ámbitos. También los vecinos se acercaban a la tarde a charlar y compartir buenos momentos. La zona es bien de barrio, por eso no falta la farmacia, el almacén y la verdulería. Hasta los colectivos tenían su parada en esa esquina que cambió su cartel color sepia por uno que dice Estancia Las Negras, un emprendimiento de los propietarios del inmueble, que cuenta con carnicería, panadería y góndolas de productos de almacén.

Desde el año 2009 que el café estaba administrado por la familia Romon, y fueron ellos lo que decidieron cerrar definitivamente, pese a que el gobierno aprobó un protocolo para que pudiesen abrir luego de la cuarentena obligatoria y rígida. “Cuando nosotros nos hicimos cargo del lugar, ya funcionaba como café. Como panificadora y panadería tenía como 50 años, es decir todo un emblema para el barrio. En realidad mi hermano y yo estábamos siempre, y hemos visto desfilar a varios políticos, incluso me acuerdo de la presentación de Paco Pérez (se refiere al ex gobernador justicialista Francisco Pérez) . A veces venía la prensa a hacer notas también”, recuerda Matías.

El joven explicó que decidieron cerrar porque se les hacía insostenible mantener la estructura, debido a los gastos fijos y el personal. “El aumento de los costos como la municipalidad que nos cobraba $ 10.000 mensuales por tener abierto, más la luz, el gas y la baja en cantidad de clientes debido a la pandemia, colaboró para que cerráramos tres de las cuatro sucursales que teníamos. Solo nos quedamos con la que está en la calle Godoy Cruz de Guaymallén”, se lamentó.

En ese sentido Claudio Fernández, quien  tiene un almacén justo enfrente de la ex cafetería, contó que para él era común cruzarse de vereda y tomarse algo y luego seguir trabajando. “Hace 70 años que tenemos nuestro negocio instalado enfrente de lo que al principio fue una gran panadería que tuvo varios dueños. Generalmente se veía mucha gente los fines de semana y también todos los días a la mañana el café estaba muy concurrido. A todos los vecinos nos cayó mal que cerrara la Tucumán, ya que esa esquina estaba desde hace muchos años”, comentó Fernández.

El último adiós a entrañables cafés
La Nueva Tucumán
se suma a la larga lista de cafés que dijeron adiós, y que la integran entre otros  el emblemático Dunken que cerró sus dos negocios en la Peatonal y la calle San Lorenzo; Balcarce, Aromas café bar, mientras que en la Peatonal, en la cuadra de la Legislatura ya no está la sandwichería y cafetería Subway, ni el clásico de la calle Patricias frente a Plaza Independencia.

De esta forma la pandemia se sigue llevando consigo comercios de todos los rubros, pero especialmente los cafés serán recordados con mucha nostalgia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.