La pandemia y la situación económica limitan las ganas de viajar de los argentinos

(Por David Barroso) Una encuesta nacional presentada durante el Congreso Nacional de Turismo 2021 (CITA 2021) muestra una experiencia positiva entre los que viajaron entre noviembre de 2020 a la fecha. Sin embargo, un 70 % de los argentinos consultados respondieron como muy poco probable la posibilidad de tomarse unas vacaciones, o al menos, unos días de descanso.

Image description

El CITA 2021 se realizó en mayo y fue un excelente momento para obtener información de especialistas del sector turístico de la Argentina. Allí se presentó la investigación “Tendencias de Consumo. Cambios de Hábitos. El futuro ya llegó”, presentada por Federico Aurelio director de la Consultora Aresco.

La finalidad del trabajo fue mostrar los efectos de la pandemia en el turismo argentino. Se trató de una encuesta realizada en todo el país a una población mayor de 18 años residente en Argentina. La muestra abarcó 3.000 casos y fue realizada en abril de 2021.


En líneas generales  se puede observar que los argentinos siguen manteniendo un alto anhelo por viajar, pero su deseo encuentra limitaciones vinculadas con la marcha de la pandemia y la situación económica. En ese sentido, muchos se mostraron proclives a aceptar cierres totales en beneficio  de la salud general. Además fueron permeables a la posibilidad de que se tomen medidas que impidan el ingreso de turistas extranjeros; incluso a que argentinos vacacionen en el exterior.  

Y el bolsillo tampoco es ajeno en este cóctel, la situación económica que se vio empeorada por la pandemia  también pone en paréntesis los planes de viaje ya sea para tomar vacaciones o mini vacaciones que impliquen dos noches de pernocte como mínimo.

Los que salieron de viaje

Un 22 % de los argentinos consultados salieron de viaje entre noviembre de 2020 y abril de 2021 (fecha en que se realizó el estudio). Entre los que viajaron, un 96 % evalúa de forma positiva su experiencia  de viaje. Un 73 % de ellos respondió que “le dan más ganas de viajar” después de su experiencia. Y un dato muy importante para los que diseñan políticas de promoción, es que el 73 % de los que viajaron recomendarían a su círculo más cercano que viaje por  turismo.

Expectativas de viaje

Un 70 % de los argentinos consultados vieron como poco o nada probable salir de vacaciones en los próximos meses. Este porcentaje se fundamenta en dos situaciones que se combinan y son insoslayables, la pandemia y la situación económica.

Si bien este dato  es preocupante, hay que tomar en cuenta que es una fotografía en un momento de alto contagio debido a la segunda ola de COVID-19. La marcha de la vacunación en los próximos meses dará otro contexto al momento en que cada argentino evalúe su posibilidad de viajar. En ese sentido, del 70 % de argentinos que no viajarían, un 22 % de ellos mejora su predisposición a vacacionar  si la situación sanitaria mejora. Esto significa, según el estudio, que un 15 % de los argentinos viajaría en mejores condiciones sanitarias.

Y en lo que se refiere específicamente a lo económico, un 12 % de los consultados dice que viajarían si las condiciones económicas mejoran, y un 18 % dice que saldrían de vacaciones si existieran beneficios específicos. En ese contexto, los programas como Pre Viaje, llevados adelante por el ministerio de Turismo de la Nación, son clave para aumentar las expectativas de viaje.


Mirada sobre las restricciones

La mayoría de argentinos están de acuerdo de que haya restricciones en general para no aumentar los niveles de contagio, y el turismo no quedó fuera de esa consideración. El 60 % de los encuestados dijo estar de acuerdo en cerrar las actividades no esenciales en caso  de ser necesario.

Ingreso de turistas extranjeros

El informe muestra que 3 de cada 4 argentinos está en desacuerdo con que se abra las fronteras y se permita el ingreso de turistas de países limítrofes y no limítrofes.

Esta voluntad de restricciones, también se extiende para los argentinos que deciden vacacionar en el exterior. Un 61% de los consultados está de acuerdo con se apliquen limitaciones.


Para visualizar la  presentación:

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.