La primer criptomoneda respaldada por el vino es oriunda de Mendoza y ya es redimible

(Por Carla Luna) La criptomoneda se instala en el mundo del vino. Open Vino, reconocida por el INV como proyecto innovador, genera una nueva criptomoneda y crea la primera plataforma de comercio y moneda "respaldada por vino" del mundo.

Image description

El mentor de esta compañía es Mike Barrow, un ingeniero informático estadounidense que reside en Mendoza, posee una fuerte visión cosmopolita y amplio conocimiento en materia de blockchain.  Si bien creo esta Open Vino hace 5 años, (apunta a unir la producción vitivinícola con las nuevas tecnologías disruptivas, como blockchain y las criptomonedas, o criptodivisas) es propietario desde el 2003 de Costaflores, un desarrollo vitivinícola en Pedriel con producción de Malbec, Petit Verdot, y Cabernet Sauvignon, con lo cual produce su vino Mike Tango Bravo, 100% orgánico.

Barrow unió sus dos mundos y creó Open Vino que según sus palabras es conjunto de procesos y software que hemos estados desarrollando e información que compartimos con el mundo. “Hay muchos proyectos y productos interesantes que se están desarrollando alrededor del blockchain pero hay mucho esoterismo en varios puntos y la gente quiere ver algo tangible como una botella de vino. Hay una necesidad real de criptomonedas que tengan relación con cosas que a la gente pueda entender” explica Barrow y agrega: “la idea de una bodega abierta viene del movimiento de software abierto donde puede ver realmente una ventaja de valor definitiva”.

El objetivo de The OpenVino Project es permitir a las bodegas las herramientas para la transparencia de código abierto, la tokenización de criptoactivos y la trazabilidad desde la vid, el vino hasta el momento de consumo.  La transparencia es un valor clave para la empresa que busca construir negocios sostenibles, éticos y rentables, y es una herramienta importante para las pequeñas empresas.

“Queremos desarrollar un nuevo modelo de negocio que otras empresas puedan referenciar y adaptar; un experimento altruista para crear un nuevo modelo de negocio ético y sostenible. También deseamos integrar tecnologías de código abierto y técnicas de desarrollo de servicios en la nube. El desarrollo del proyecto se documentará como un caso de estudio para futuros desarrollos de servicios en la nube” explica Mike en un video explicativo de la compañía.

“Este proyecto lleva más de 3 años y ya están redimibles las monedas que salieron de la añada 2017. La gente puede pedirlas de cualquier parte del mundo, solo hay que pagar el costo de envío” explica Emilio Velázquez, parte del equipo de Open Vino, quien comentó la posibilidad de la auto verificación orgánica lo que permite que no necesitas que un instituto te de la verificación de orgánico, sino que a través de estos mismos elementos podrán auto certificarse a través de un proceso.

Pocos antecedentes suenan en el mercado de cripto vinculados directamente al mundo el vino por lo que se estima que sería la primera criptomoneda respalda con producción vitivinícola y según su mentor tiene expectativas de llevar a estas tecnologías a todas las regiones vitivinícolas del mundo.

¿Cómo se establece el valor?

La bodega le pone un precio inicial al vino que permite fijar costos y lo lanza al mercado colocándolo en una bolsa de valores que estará sujeto a diferentes situaciones del mercado como la demanda, la evolución del vino, entre otros y se maneja con las reglas del mercado de cirptomoneda.

“La bodega que se sume al proyecto crea una monea para sus vinos. Cada bodega tiene su propia moneda. Viene con un exchaines que podes tener en la web donde la gente puede ver bitcoin eterirum o cualquier moneda y comprar. También podes cambiar tus monedas por el vino al que equivale o mantenerlas en una billetera virtual. Cada bodega les pone valor a sus criptos” explica Velázquez.

El vino tiene características únicas para conformar un token no fungible, ya que está sujeto a diferentes fluctuaciones ya sean económicas, climáticas, marketineras, etc. La empresa confirmó que ya son cinco las bodegas que se sumaron. “Esas herramientas que hemos creados durante los últimos años, ahora la estamos abriendo de forma gratuita a otras bodegas” agregó Velázquez

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.