La provincia suma acciones de promoción para posicionar el turístico MICE

MICE hace referencia al turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones. Mendoza es referente en este nicho de mercado, a nivel nacional, por lo que desde el Emetur se trabaja en diversas acciones para mantener y consolidar este posicionamiento.

Image description

Cómo parte de las acciones promocionales que lleva adelante Mendoza, recientemente arribó a la provincia un grupo de operadores nacionales dedicados al turismo MICE, quienes recorrieron establecimientos, con el objetivo de actualizar la oferta de productos que ofrecen a sus clientes.

Al respecto, la directora de Promoción Turística e Inteligencia de Mercados, Cristina Mengarelli, comentó que desde el Emetur “se trabaja con un Plan Anual de Promoción Turística, en el que el segmento MICE tiene gran importancia”. Y añadió que “nuestra provincia cuenta con excelente infraestructura, recursos humanos y tecnológicos para el desarrollo de este tipo de turismo. Empresas del país y el mundo eligen nuestro destino para desarrollar sus eventos o incentivar a sus trabajadores”. 

“Este tipo de turismo genera gran cantidad de puestos de trabajo e ingresos para la provincia, por eso trabajamos, junto al sector privado, para potenciarlo”, agregó Mengarelli.

Florencia Sarubbi, de la agencia Furlong Incoming y parte del contingente, subrayó que “Mendoza es un destino muy diverso, que tiene mucho para ofrecer a los visitantes, tanto en aquellos productos ya posicionados como en todo lo que se genera constantemente”.

Mariana Caldas, de MIC Dmc by AMV, también integrante del grupo de operadores, consideró que el fam tour tuvo un programa muy disruptivo. “Mendoza, alrededor del mundo, seguirá siendo la tierra del sol y del buen vino, pero este programa nos llevó a mirar un poco más allá, porque es un destino con mucho potencial, que se puede ofrecer durante todo el año. No tiene estacionalidad y cuenta con mucha infraestructura. Ha sido muy importante este fam para conocer lugares disruptivos, algunos no los conocía. Es un destino con muchísimo potencial”, destacó.

Finalmente, Vanina Haydée Coon, de ATP DMC, manifestó que se encuentra maravillada con la gente, la hospitalidad, el cariño y la infraestructura del destino. “Me está superando, porque siempre pensé que Mendoza era un destino específico para reuniones e incentivos, pero en este viaje me he dado cuenta que también puede ser un lugar muy romántico, para familias, destino para deportistas. Está todo por descubrir y lo estamos haciendo. Así que muy sorprendida”, concluyó.

Turismo MICE: Mendoza entre los mejores de Argentina
El término MICE, sigla en inglés de Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions, hace referencia al turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones. En Mendoza este nicho de mercado ha crecido notablemente gracias a que la provincia combina el hecho de ser tradicional y tranquila y poseer ciudades modernas y dinámicas. Esto resulta más que propicio para dar el marco adecuado a convenciones y congresos.

Desde hace más de 30 años, se viene desplegando en Mendoza una expansiva industria de reuniones, con un grupo creciente de empresas turísticas especializadas en organización y atención de eventos, orientadas por organizadores profesionales de congresos (PCO, professional congress organizer) y dotadas de una funcional y moderna infraestructura.

Actualmente es una plaza importante, entre las primeras de Argentina, para el turismo de reuniones, escogida por el sector privado y público para la organización de eventos de amplia escala.

Sin dudas, a comienzos de los años 2000, la actividad cobró impulso con el arribo de las primeras cadenas de hoteles de 4 y 5 estrellas, con las que se inició la renovación y ampliación de la capacidad de alojamiento. También, se construyeron salas de congresos de variada magnitud.

Además de las salas de convenciones con las que cuentan los grandes hoteles, como Sheraton, Hilton, Hyatt, Diplomatic, o Tower, en San Rafael, y las bodegas que cuentan con espacios para este tipo de actividades, la provincia ofrece espacios de administración pública como el Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit, el Auditorio Ángel Bustelo, el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano, en San Rafael, las Naves Cultural y Universitaria y el Centro de Congresos Francisco, en San Martín, entre otros.

A estos espacios se pueden sumar salas con formato de teatro, como el Plaza, Mendoza o Independencia, salones, predios feriales, teatros griegos y estadios abiertos y cerrados, lo cual es muy importante al sumar espacios para encuentros que tienden a expandir las posibilidades del turismo de reuniones.

Asimismo, en Mendoza casi no se registran días nublados o de lluvia, lo que convierte a la capital cultural de Cuyo en sede ideal para todo tipo de encuentros.

Uno de los 20 destinos MICE
Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, por su sigla en inglés, ICAA (International Congress and Convention Association), en su ranking de 2023, Mendoza está entre las 20 ciudades en América Latina y el Caribe con más congresos internacionales en la última década.

Congresos o reuniones internacionales, según ICCA, son aquellos que cumplen tres criterios: participación de mínimo 50 personas o más, rotación en mínimo tres países diferentes y deben ser organizados de forma regular. Es decir, no pueden ser eventos de una sola edición.

Esta asociación internacional ha recolectado datos desde 1963 sobre el mercado internacional de reuniones asociativas. Cuenta con una plataforma digital de business intelligence, que agrupa y analiza la información histórica de este mercado global.

Entre 2012 y 2022, Mendoza se encuentra en el listado de las 20 ciudades, con Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, San Pablo, Río de Janeiro, Bogotá, Ciudad de Panamá, Montevideo, Cartagena, San José, Medellín, Quito, Asunción, La Habana, Punta Cana, Córdoba, Santo Domingo, San Juan y Foz de Iguazú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.