La recuperación patrimonial de la estación ferroviaria se transforma en nuevo polo turístico en Maipú

El andén de la Estación Gutierrez, la última del Metrotranvía logró una recuperación patrimonial y edilicia, la cual no solo es la puerta de ingreso del departamento sino que se transforma en una atracción turística por sí misma. 

Image description
Image description

En el Día Internacional del Turismo, la Municipalidad de Maipú inauguró el Andén de Estación Gutiérrez,- donde concluye su recorrido el Metrotranvía-. Se trata de la recuperación patrimonial del bloque central de la Estación Gutiérrez, una construcción que data del siglo pasado y mantiene la añoranza de las antiguas estaciones de ferrocarril. La obra incluye una sala de reuniones y capacitación para prestadores turísticos, un centro de información turística municipal, y un mercado para microemprendedores.


El intendente de Maipú, Matías Stevanato encabezó el acto inaugural junto al director de turismo de la Comuna Cristian García. Estuvieron presentes el Diputado Nacional Adolfo Bermejo, el presidente del Consejo Federal de Turismo Javier Espina, El subcomisario de Policía Turística Pablo Díaz, el vicepresidente de la Cámara de Turismo del Departamento Nestor Nuñez y representantes de la COVIAR. Reina y Virreina de Maipú, Reina del Malbec y Reina del Turismo, comerciantes, empresarios y vecinos. Además de pasajeros del Metrotranvía que se encontraron con el festejo y se sumaron al cóctel de celebración. 

“Esto se logra a través de un convenio que firma el intendente Matías Stevanato con Belgrano Cargasp, para que cedan esta construcción que contaba con una potencialidad edilicia propicia para brindar servicios a las personas que llegan a este punto neurálgico del departamento donde llegan los turistas que vienen de la Ciudad de Mendoza", explicó Cristian García Director de Turismo de Maipú. 

Esta estación terminal del Metrotranvía se ha convertido en una de las puertas de entrada a nuestro departamento por la conexión con el centro de la ciudad, y la necesidad de tener un espacio acorde que invite a los turistas a visitar nuestro departamento era de una importancia central.

“Desde hoy tenemos un lugar hermoso para recibir a los turistas, una sala de reuniones y capacitaciones, el mercado de microemprendedores y un centro de información turística. Quiero destacar que durante todo el proceso hemos trabajado en equipo con el sector privado, porque creemos esa sinergia público privado y su correspondiente articulación es fundamental para poder desarrollar políticas públicas que beneficien a nuestra comunidad, que nos permitan contribuir a la actividad económica, y que en definitiva nos beneficie a todos” manifestó el intendente Matías Stevanato que agradeció la presencia de referentes del Enoturismo en el departamento y apeló a la memoria de los presentes para recordar las condiciones de ese espacio hace solo 2 años atrás cuando solo se usaba como depósito. “Pasamos pandemias, crisis pero para nosotros las adversidades son oportunidades y logramos transformar eso en la puerta de ingreso de Maipú. Lo cual le permite a los turistas que se suban a una bici y empiecen a recorrer las bellezas de nuestro departamento” agregó el intendente. 

El encuentro permitió presentar la marca turística del departamento colocada por primera vez en la construcción remodelada. “En este trabajo en equipo se ha definido una marca turística departamental, ‘Hola Maipú’, nos va a permitir poder promocionar fuertemente el turismo, que es una de las actividades que debemos convertir en uno de los pilares de la economía de nuestro departamento, por la cantidad de empleo que genera, y porque hoy somos un destino receptivo muy atractivo. Y así entre todos apostamos a que Maipu siga creciendo” comentó Stevanato.

“La nueva marca ’Hola Maipú’, le da la bienvenida a los turistas al departamento cuando visitamos ferias o promocionamos el departamento. La marca fue consensuada con el sector privado. La idea es dar la bienvenida y presentar a los turistas cuando entren al departamento” agregó Cristian García. 

La ocasión se presentó como una grata oportunidad para poner en valor la trayectoria de  referentes del sector turístico y empresarial del departamento. El intendente entregó reconocimiento a precursores del desarrollo del enoturismo de Maipú entre los que ratificó a Eduardo López de Bodegas López, Lucas Mendoza de Bodega Domaine St Diego, Pedro Martínez de Viñas del Cerno, María Pilar Fontana de Bodegas y Viñedos La Rural, María Masa de Bodega Trapiche. Sumó al reconocimiento por el trabajo mancomunado con el desarrollo turístico del destino a la Cámara de Turismo de Maipú en las manos del vicepresidente Néstor Nuñez.

Cabe recordar que el 27 de septiembre se celebra el Día Internacional del Turismo que tiene por finalidad fomentar el conocimiento sobre la importancia de la actividad resaltando sus valores sociales, culturales, políticos y económicos. El turismo es uno de los sectores económicos de mayor crecimiento a nivel mundial siendo responsable del 10% del PIB total. Se estima que genera uno de cada diez puestos de trabajo. Esta fecha fue electa porque el 27 de septiembre de 1970 se aprobaron los estatutos de la OMT donde el turismo está considerado un hito mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Preocupación en Mendoza por la reestructuración del INTA: productores y cámaras empresariales piden consenso y preservación del capital humano

La reciente propuesta del Gobierno nacional para reestructurar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha generado inquietud en diversas regiones del país. En Mendoza, productores, cámaras empresariales y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el desarrollo agropecuario de la provincia.

La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina abren las inscripciones para la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera

Más de 5.500 estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de todo el país podrán participar de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025. Los tres equipos ganadores recibirán tablets como herramienta de estudio y sus escuelas serán premiadas con 20 computadoras cada una. La participación es gratuita y la inscripción estará abierta hasta el 27 de junio.