La Red de Polinizadores Mendocinos suma aliados para luchar contra el cambio climático

Wines of Argentina, organización a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel global, se sumó a la Red Global de Polinizadores Mendocinos, una iniciativa que promueve la vinculación entre diversos sectores de la provincia de Mendoza con foco en la generación de acciones de triple impacto, firmando cartas de compromiso para contribuir a la campaña global “Race to Zero”, de Naciones Unidas.

Image description

Esta campaña busca reunir el liderazgo y el apoyo de empresas, la academia, organizaciones de la sociedad civil, ciudades, regiones e inversores para una recuperación saludable, resiliente y sin emisiones de carbono, que prevenga amenazas futuras, cree empleos decentes y desbloquee un crecimiento inclusivo y sostenible. Su objetivo es contribuir a no sobrepasar en 1.5°C la temperatura del planeta respecto de la época preindustrial.

La Red de Polinizadores Mendocinos se suma a esta campaña de alcance mundial a través del programa “Mendoza Regenerativa”, y sus miembros se comprometen a reducir el 50% de las emisiones de carbono antes del año 2030 y con el fin de alcanzar el 100% de reducción a futuro. 

La Red ya ha establecido lazos con empresas y cámaras empresarias; universidades y centros de formación e investigación; inversores y organismos de financiamiento; agrupaciones profesionales y sindicales, así como personas de alto perfil y trayectoria, y personalidades del deporte y de la cultura interesadas en transformar la realidad. 

En el mes de julio pasado las principales universidades de gestión pública y privada de Mendoza adhirieron a esta iniciativa, a la que también se sumaron otras entidades, además de Wines of Argentina. Entre ellas: Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM), Federación Económica de Mendoza (FEM); Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA); Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE); Cámara de Informáticos Unidos de Mendoza (CIUM); Polo TIC Mendoza.

"Somos parte de una problemática común y la debemos enfrentar juntos. Por eso nos unimos el sector privado y la academia con un objetivo claro: acelerar los procesos y alcanzar el 100% de la reducción de las emisiones de carbono lo antes posible", expresó Rafael Kemelmajer, miembro de la Liga Global Polinizadores Mendocinos y Presidente del Polo TIC Mendoza.

Por su parte, Magdalena Pesce, Gerenta General de Wines of Argentina enfatizó que: “Necesitamos liderazgos que logren unir a pesar de las diferencias, por eso rescato el valor de actuar en conjunto en este proyecto por encima del valor de estar en acuerdo. Además, entendemos que el diseño e implementación de acciones que derramen positivamente en la comunidad, el ambiente y la economía no son posibles si no las encaramos de manera conjunta”. Y agregó: “en WofA hace tiempo que asumimos el rol de unir el sector vitivinícola con diversas organizaciones e iniciativas como la Red de Polinizadores de Mendoza. El hecho de que se vayan multiplicando estas instancias y que cada vez más bodegas vean la necesidad de incorporar estos temas como eje fundamental habla de la evolución que experimenta el sector. Todavía nos queda mucho por recorrer, pero compartir un propósito es el primer paso y marca un cambio en la industria”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.