La reputación como clave del éxito de las pymes (cómo captar nuevos clientes a través de herramientas que generen confianza en las marcas)

(Por Juan Cruz Bobillo) En un entorno tan cambiante y competitivo como el actual, el prestigio, es fundamental para generar confianza y generar creyentes a la marca, aseguran expertos en marketing.

Image description

Las empresas  demandan a diario estrategias para captar nuevos clientes, pero la realidad es que los clientes conocen mejor que nadie, antes de tomar una decisión.


La reputación es un elemento crucial en el mundo de los negocios y las relaciones interpersonales, ya que refleja la opinión, la percepción y la valoración que otros tienen sobre tu empresa o tu marca. La importancia de la reputación radica en que puede tener un impacto significativo en la toma de decisiones de los consumidores, inversores, socios comerciales, proveedores y otras partes interesadas como los empleados, y sobre todo los buenos.

La reputación va más allá de simplemente tener un buen producto o servicio. Incluye aspectos como la confiabilidad, la calidad, la ética, la transparencia, los valores y el compromiso de una entidad y/o persona. Lo mejor de todo, a pesar en la práctica no es tan fácil entenderlo, una buena reputación puede generar en serie de beneficios:
Confianza y Credibilidad: Cuando logras buena reputación genera confianza en los consumidores y en otros actores involucrados. Las personas tienden a hacer negocios con empresas (marcas) en las que confían y que han demostrado ser confiables en el pasado. Es un proceso que requiere ganas de hacerlo por el camino correcto y con el tiempo, comercialmente tendrás tu recompensa.

Lealtad del Cliente: Los clientes satisfechos y confiados son más propensos a volver a realizar compras y a recomendar tu marca a otros. Esto puede llevar a una base de clientes leales y a un crecimiento sostenible en el tiempo. ¿Pero si no es así? De la misma forma, tus clientes irán desapareciendo de apoco hasta que lo hagas tú con tu negocio.

Valor de Marca: Una buena reputación puede aumentar el valor de la marca. Las marcas con una sólida reputación suelen tener una posición mucho más fuerte en el mercado y pueden justificar precios más altos debido a la percepción de calidad y confiabilidad. El valor de marca hará su aporte directo al esfuerzo comercial.

Resiliencia ante Crisis: Una correcta reputación puede ayudar a una empresa a recuperarse más rápido de situaciones de crisis. Las empresas con una base de confianza sólida, honesta y transparente pueden ser mejor comprendidas y perdonadas por los errores ocasionales.

Atracción de Talentos: Las marcas con buena reputación son más atractivas para los talentos que buscan empleo. Los profesionales quieren trabajar en entornos que sean éticos, respetuosos, responsables y comercialmente justos con oportunidades de crecimiento. Aquellas marcas que son admiradas y crean conexiones emocionales, es probable que tenga mejores personas trabajando sobre otras que no.

La marca debería esforzarse por generar valor y conexiones significativas con las personas a las que sirve, ya que esas conexiones son las que impulsan el éxito y el crecimiento al final del camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.