La semana vista con ojo financiero (conocé los puntos en materia financiera del país)

Elena Alonso, CEO de Emerald Capital marca los principales puntos en materia financiera del país y explica el canje de bonos a los bancos.

Image description

El Ministerio de Economía completó una operación de canje de deuda en pesos destinada únicamente a bancos que accedieron a cancelar las garantías del Banco Central sobre títulos públicos y, en ese marco dispuso ampliar la emisión de bonos.

La Resolución Conjunta 44/2024 autoriza entonces una ampliación de emisión de ciertos bonos del tesoro; una operación de conversión de deuda y un proceso de licitación que se llevará a cabo para determinar qué entidades participarán en esta conversión y en qué cantidad.

Esta resolución es clave para el proceso porque tiene implicaciones directas en la gestión de la deuda pública del país. Al permitir la conversión de ciertos títulos, el Gobierno busca reestructurar parte de su deuda, posiblemente para mejorar su perfil de vencimientos y, en general, mejorar la sostenibilidad de su situación fiscal.

Elena Alonso, CEO de Emerald Capital, explica porque este enfoque puede interpretarse como una manera de "explotar" los pasivos del Banco Central. "La intención es reducir la presión de los vencimientos de deuda, aunque la demanda hasta ahora ha sido limitada", indica.

Agrega que, a pesar de la poca aceptación del canje (con solo un 26% de aceptación), "la medida es parte de un proceso más amplio" y estratégico que no se soluciona con una sola acción. "La estrategia del gobierno parece ser más a largo plazo y requiere ajustes adicionales para generar confianza en el sistema financiero", opina. Además la economistas punteo los principales temas en materia financiera de la semana: 

1. Recompra de Bonos: El Tesoro recompró USD 49 millones de la deuda AE38 al Banco Central, destinados a empresas que participan en el Plan Gas, realizando la operación a precios de mercado. 

2. Canje de Bonos: El Ministerio de Economía (Mecon) ofreció un canje de bonos a los bancos que han rescindido puts de Boncer. La propuesta incluye 9 bonos elegibles a ser intercambiados por Boncer de mayor duración. Sin embargo, se limita la concentración en menos instrumentos en lugar de acortar plazos. 

3. Condiciones Cambiarias: El Ministro de Economía, Luis Caputo, indicó que se levantarán los controles cambiarios una vez que se establezcan las condiciones macroeconómicas adecuadas. 

4. Expectativas sobre Inflación: En una reunión con ALYCs, Caputo expresó que julio reportará la inflación más baja del año, sugiriendo que será inferior al 4,2% registrado en mayo. Además, proyectó que la inflación podría comenzar con 1% o 0% en septiembre. 

5. Detalles de la Venta de Dólares por el BCRA: Ayer, el Banco Central vendió netamente US$ 64 millones en el mercado único y libre de cambio (MULC), con las reservas brutas cayendo en US$ 140 millones más, acumulando una caída total de US$ 540 millones en las últimas cuatro ruedas. 

6. Condiciones de Deuda en Dólares: Caputo también aseguró que los vencimientos de deuda en dólares hasta enero de 2026 están garantizados mediante repos, utilizando bonos como garantía. 

7. Tendencias del CCL: El tipo de cambio CCL cayó un 2,1%, mientras que la brecha se ajustó a 35,7% con el dólar spot y a 15,5% con el dólar importador. 

8. Comunicado sobre Blanqueo: La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó un comunicado que detalla las opciones de inversión que evitan penalidades asociadas al blanqueo, siempre que se mantengan hasta diciembre de 2025. 

9. Volumen de Cambios: Se negociaron US$ 466 millones en cambios, alcanzando un nuevo máximo desde el 18 de junio, con un incremento notable en la oferta privada de dólares. 

10. Caída en Precios del Petróleo: Los precios del petróleo cayeron a mínimos de siete semanas, con el Brent y el WTI bajando un 1,4% debido a la preocupación por la demanda china y el aumento potencial de la oferta por parte de la OPEP+. Un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza podría reducir la prima de riesgo geopolítico relacionada con el crudo. Además, Estados Unidos considera nuevas sanciones a Venezuela, lo que podría recortar sus exportaciones en 100,000 a 120,000 barriles por día. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.