La XVII Edición del Foro Valos 2022 dejó una importante reflexión sobre los talentos y los nuevos líderes

(Por Carla Luna) El jueves pasado  se llevó a cabo en la Nave Cultural, XVII Foro Valos 2022: “Hacia el 2030: los líderes que necesitamos hoy”. Este encuentro reunió expositores nacionales e internacionales en torno a tres ejes: públicos internos y externos, recursos ambientales y recursos económicos.

Image description

“Estamos contentos por la participación. Tenemos una gran respuesta de la sociedad y disertaciones con alto contenido. Temáticas como neurociencia, cómo funciona el cerebro, la diversidad, los talentos que nos estamos perdiendo por no considerar la diversidad, los grandes desafíos como líderes, la importancia del bienestar entre otros” manifestó Farid Nallim, presidente de Valos

Este evento es referencial para la zona oeste del país en cuanto a temas de responsabilidad social y desarrollo sostenible de las empresas, la sociedad y las organizaciones. En esta oportunidad congregó alrededor de 300 personas y concentró su exposición en los nuevos líderes y cambios de paradigmas. “Nuestro foro es un faro y estamos redoblando hacia el futuro hablando de las tendencias que están pasando y lo que tenemos que poder cambiar. Darnos cuenta que ganar en detrimento de otro no es ganar” explicó Nallim y agregó: “El trabajo digno es fundamental para generar cambios de paradigma y ser agentes de cambio. Me encanta que las grandes empresas que invitamos ya lo ven y lo están plasmando. Que el talento nos elige a nosotros y no al talento. Que las empresas tienen que dar un bienestar, no solo ser un tema económico”. 

Las distintas exposiciones mantuvieron una línea de temáticas en común donde se destacó este cambio de paradigma, la valoración del talento, la diversidad, quiebre que generó la pandemia, al cual adelantó procesos que estaban latentes en la sociedad. “El foro muestra distintos ejemplos de líderes de hoy que son las tendencias hacia el futuro. De las nuevas metodologías, prácticas y cambios de paradigma. La idea de Valos es en este común denominador de carencia de líderes y creencia. Ha cambiado ese concepto de líder y ese nuevo modelo es el que cambia la sociedad que vivimos hoy” manifestó el presidente de Valos

El foro permitió dar resultados de cuatro mesas que se pautaron en la edición del año anterior: biodiversidad, economía circular, bonos verdes y eficiencia energéticas. Esas mesas de trabajo se plantearon en el año anterior para lograr no solo métricas sino compromiso. Estas cuatro dieron un rendimiento de cuentas que mostraron los resultados. En el cierre del foro también se llevó a cabo una carta de compromiso para pautar nuevas temáticas para pasar a la acción. “hay que dar soluciones como empresarios, como profesores, como el rol que nos toque, porque si no solo vemos la problemática y logramos avanzar, Por eso este compromiso de Valos de Medir y generar mesas de trabajo para el año, permite abordar temáticas reales” cerró Nallim

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.