La XVII Edición del Foro Valos 2022 dejó una importante reflexión sobre los talentos y los nuevos líderes

(Por Carla Luna) El jueves pasado  se llevó a cabo en la Nave Cultural, XVII Foro Valos 2022: “Hacia el 2030: los líderes que necesitamos hoy”. Este encuentro reunió expositores nacionales e internacionales en torno a tres ejes: públicos internos y externos, recursos ambientales y recursos económicos.

Image description

“Estamos contentos por la participación. Tenemos una gran respuesta de la sociedad y disertaciones con alto contenido. Temáticas como neurociencia, cómo funciona el cerebro, la diversidad, los talentos que nos estamos perdiendo por no considerar la diversidad, los grandes desafíos como líderes, la importancia del bienestar entre otros” manifestó Farid Nallim, presidente de Valos

Este evento es referencial para la zona oeste del país en cuanto a temas de responsabilidad social y desarrollo sostenible de las empresas, la sociedad y las organizaciones. En esta oportunidad congregó alrededor de 300 personas y concentró su exposición en los nuevos líderes y cambios de paradigmas. “Nuestro foro es un faro y estamos redoblando hacia el futuro hablando de las tendencias que están pasando y lo que tenemos que poder cambiar. Darnos cuenta que ganar en detrimento de otro no es ganar” explicó Nallim y agregó: “El trabajo digno es fundamental para generar cambios de paradigma y ser agentes de cambio. Me encanta que las grandes empresas que invitamos ya lo ven y lo están plasmando. Que el talento nos elige a nosotros y no al talento. Que las empresas tienen que dar un bienestar, no solo ser un tema económico”. 

Las distintas exposiciones mantuvieron una línea de temáticas en común donde se destacó este cambio de paradigma, la valoración del talento, la diversidad, quiebre que generó la pandemia, al cual adelantó procesos que estaban latentes en la sociedad. “El foro muestra distintos ejemplos de líderes de hoy que son las tendencias hacia el futuro. De las nuevas metodologías, prácticas y cambios de paradigma. La idea de Valos es en este común denominador de carencia de líderes y creencia. Ha cambiado ese concepto de líder y ese nuevo modelo es el que cambia la sociedad que vivimos hoy” manifestó el presidente de Valos

El foro permitió dar resultados de cuatro mesas que se pautaron en la edición del año anterior: biodiversidad, economía circular, bonos verdes y eficiencia energéticas. Esas mesas de trabajo se plantearon en el año anterior para lograr no solo métricas sino compromiso. Estas cuatro dieron un rendimiento de cuentas que mostraron los resultados. En el cierre del foro también se llevó a cabo una carta de compromiso para pautar nuevas temáticas para pasar a la acción. “hay que dar soluciones como empresarios, como profesores, como el rol que nos toque, porque si no solo vemos la problemática y logramos avanzar, Por eso este compromiso de Valos de Medir y generar mesas de trabajo para el año, permite abordar temáticas reales” cerró Nallim

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.