Lanzan en Mendoza un novedoso programa de formación y ayuda a emprendedores tecnológicos

(Por Patricia Losada) Con un programa especial -de la compañía Wakapi- buscan ayudar a los emprendedores que tengan una idea de desarrollo con base tecnológica. Está destinada a todos los mendocinos y personas que residen en la Provincia.

Image description
Image description
Image description
Image description

Lanzaron en Mendoza, el AWA Ventures, un ambicioso programa destinado a dar formación y ayuda a emprendimientos con base tecnológica. La iniciativa es una apuesta de Wakapi, compañía de servicios tecnológicos, diseño y desarrollo de software, consultoría e innovación tecnológica, que busca brindar oportunidades a emprendedores TIC que deben enfrentan grandes inversiones para desarrollar su proyecto.

“Hay distintas dificultades que tienen los emprendedores en sus estadíos iniciales. Por ejemplo, una persona puede ser muy buena en los negocios pero le falta la parte de desarrollo tecnológico, o al revés. En estos casos lo que hacemos es proveer el MVP, es decir el producto mínimo viable. Por citar un ejemplo, Pedidos Ya, hace unos años hizo una investigación que buscaba un servicio que conectara al consumidor con el restorán. Entonces el MVP lo que hace es darle las funcionalidades básicas que tiene que tener esa aplicación. Un emprendedor desarrolla una idea y nosotros lo ayudamos para que concrete su proyecto y lo apoyamos en diferentes etapas. El emprendedor debe tener su empresa en 10 meses”, explicó Julián Bensadon, Director General de AWA Ventures, en charla con InfoMendoza.

El profesional destacó que en la actualidad están en auge los proyectos relacionados con las billeteras virtuales y todo lo que es tecnología financiera. 

Un cambio en la forma de hacer negocios

Con esta iniciativa los impulsores esperan que los nuevos emprendedores sean protagonistas de un cambio en la matriz productiva de la provincia, y que se atrevan a desarrollar propuestas disruptivas respecto de la manera de hacer negocios y de llegar a sus potenciales clientes. “Pretende crear personas de negocios fiables, comprometidos con su recurso humano, con sus clientes y/o usuarios, con el medioambiente, y ordenados en sus finanzas y compromisos impositivos”, indicó Francisco Teot, COO de la empresa. 

El especialista aclaró que en un principio el programa era una acción destinada a sus colaboradores, pero luego fue ampliado para la comunidad mendocina.

Concretamente, dijo, que lo que se busca es crear empresas de base tecnológica que terminen exportando el producto final, en vez de exportar al exterior sólamente el servicio.  

Mauricio Barzola, CEO de Wakapi, con más de 15 años en el mercado tecnológico, y hoy   como ‘Company Builder’, destacó que la empresa se pone al servicio de los emprendedores, sabiendo las dificultades que enfrentan a la hora de contar con los recursos para poner en marcha sus sueños”. 

Las mejores ideas

AWA Ventures convoca a todos los emprendedores de Mendoza que tengan en mente proyectos de base tecnológica; y, luego de un proceso de análisis y evaluación, elegirá las mejores ideas para desarrollar startups. 

Serán criterios de selección: el equipo emprendedor, en el que se valorarán la experiencia, el conocimiento, la dedicación y la capacidad de complementariedad de sus integrantes; el mercado objetivo, su timing y el grado de madurez del mismo, como también las expectativas de crecimiento; las ventajas competitivas y la diferenciación respecto de otros jugadores similares del sector; y, por último, la proyección comercial y la escalabilidad del proyecto.

“Esta iniciativa está pensada para todos aquellos emprendedores que tengan sed de crecer, que muestren en su ADN una verdadera proactividad; no se trata solo de tener una buena idea, sino un equipo comprometido con los resultados y el crecimiento de su startup”, agregó Julián Bensadon.

El programa incluirá, además, el uso de su espacio de trabajo con su propia red de conectividad, y un sistema de mentorías que contará con el acompañamiento de importantes referentes del ecosistema emprendedor de nuestro país, quienes compartirán y pondrán al servicio de los emprendimientos seleccionados sus conocimientos y experiencias.

Las diferencias

El principal rasgo diferenciador de AWA Ventures respecto de otros modelos similares del ámbito regional, es que ofrece a los emprendedores no sólo la asistencia para definir el mejor modelo de negocio, sino también –y lo más importante– el desarrollo de su producto mínimo viable (MVP); determinante para el éxito o fracaso de las empresas, y que, por demandar una alta inversión, no siempre puede ser considerado.

Página: www.awa-ventures.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.