Las áreas de gestión de personas como socias estratégicas de la organización

(Por Pizca Experiencias más Humanas) Actualmente, en el entorno empresarial, las áreas de Recursos Humanos se han transformado de una función de administración en roles decisivos. Este cambio es más notable en cuanto a una contribución a la mesa estratégica. Cualquier decisión de estrategia para una organización es crítica para el crecimiento y el éxito a largo plazo de la empresa. 

Image description

Es por esto, que debemos comprender porqué razón la gestión de personas se ha transformado en un pilar fundamental para las Organizaciones. Con el paso del tiempo y según lo menciona Liquidano (2006), la Gestión de RRHH ha pasado por una serie de fases.

a. Administrativa: Se extiende aproximadamente desde principios del siglo XX hasta los años sesenta. Se refiere a la GRH en una organización donde el administrador concibe al individuo como un ser racional y económico; dirige al personal de la organización hacia la producción; valora o percibe al personal como un costo que se requiere minimizar; 

b. Gestión: Se ubica entre los años sesenta y ochenta del siglo pasado y constituye una ruptura con la fase anterior. Es la GRH en una organización donde el administrador concibe al individuo como ser social; dirige al personal hacia la satisfacción de sus necesidades sociales y psicológicas; valora o percibe al personal como un costo a minimizar, pero con acciones de carácter proactivo (con iniciativa, responsables de su vida), con una relación laboral hacia los factores retributivos y psicológicos. 

c. Estratégica: Casi de forma paralela a la aparición del concepto de Dirección de Recursos Humanos (DRH), surge el de Gestión Estratégica de Recursos Humanos (GERH). Su mayor desarrollo se da en los años noventa. Estos conceptos comparten su orientación estratégica, racionalidad y objetivos. Se refiere a la GERH en una organización donde el administrador concibe al individuo como personas dinámicas y capaces de evolucionar a través de nuevos conocimientos y experiencias; 

d. Por competencias: el administrador concibe al individuo como personas que poseen características de desempeño superior; dirige al personal hacia la identificación, descripción y desarrollo de competencias individuales para impulsar el nivel de excelencia hacia los resultados; realiza todas las prácticas anteriores pero su enfoque es hacia el desarrollo, evaluación y certificación de competencias para mantener la ventaja competitiva e incrementar la productividad.

e. Del conocimiento:  el administrador concibe al individuo como el talento clave para la organización; dirige al personal hacia el aprendizaje, retención y motivación del conocimiento del personal; percibe y valora al personal en cuanto a su talento y conocimiento, por lo que realiza predominantemente todas las prácticas anteriores hacia el enfoque mencionado.

Considerando lo mencionado precedentemente, esta evolución deja claro que las personas son el activo fundamental en las Organizaciones y por lo tanto las áreas de RRHH comenzaron a ser vistos como socios de alto nivel y a participar en la toma de decisiones. 

Otra razón principal por la que RRHH ha logrado subir en la jerarquía de toma de decisiones es la capacidad de HR de recurrir a datos y análisis. A través del análisis de métricas críticas como la rotación de empleados, productividad y satisfacción laboral, los profesionales de RRHH pueden ofrecer una cantidad abismal de información que afecta directamente nuestras decisiones operativas y de inversión estratégicas. Además, su capacidad contribuye para gestionar el cambio organizacional e impulsar una cultura que apoye la estrategia corporativa. Esto no solo requiere una comprensión de las necesidades comerciales, sino también la alineación de los valores y objetivos individuales y colectivos de los empleados con este fin.

Por otro lado, las prácticas de gestión del talento están en constante evolución, y las áreas de RRHH están a la vanguardia de la implementación de nuevas tecnologías y metodologías para atraer, retener y desarrollar el mejor talento. Esto no solo fortalece la posición competitiva de la empresa, sino que también contribuye directamente a su éxito en el mercado.

En el diseño de tu estrategia empresarial y coherencia de crecimiento ¿el área de RRHH en que fase se encuentra?
Si tu empresa está enfrentando desafíos en la gestión de personas, la solución puede estar en la tercerización estratégica de estos servicios. Pizca Experiencias más Humanas ofrece un acompañamiento integral que abarca desde el reclutamiento y selección de talento hasta la liquidación de sueldos y la formación en habilidades blandas y diversidad e inclusión.

Al tercerizar estos servicios, tu empresa puede beneficiarse de la experiencia y especialización de profesionales dedicados exclusivamente a la gestión de personas, permitiendo que tu equipo interno se enfoque en las actividades centrales del negocio. La tercerización no solo garantiza una mayor eficiencia y cumplimiento normativo, sino que también proporciona una perspectiva externa que puede ser crucial para la implementación de mejoras y cambios culturales.

Contacto: 2615324190
Ig: Pizca.rrhh
Linkedin: pizca.rrhh

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.