Las exportaciones de los sectores industriales vuelven a estar en alza luego de la pandemia

Duraznos en lata, aceite de oliva, hortalizas, bombas industriales y productos plásticos encabezan las ventas en el exterior según los datos del INDEC


 

Image description
Image description

Las manufacturas de origen agropecuario e industrial se recuperaron en peso neto luego de la pandemia, dando un crecimiento del 10% y más de 700 millones de kilos en el primer semestre de 2021, comparado con el mismo periodo de 2020. Al comparar con el mismo periodo de 2019, el crecimiento en 2021 es del 6%. Las cifras corresponden a datos del INDEC, recientemente publicados, de la tabla de los montos acumulados hasta junio de 2021 en comparación al mismo periodo 2020.


En el primer semestre 2021 tuvo un alza de 17% en productos de origen agropecuario industrializados, tales como, aceite de oliva, duraznos en conserva, hortalizas procesadas, vinos y otras bebidas alcohólicas con un promedio total de más de 490 millones de kilos y US$ 258 millones.

En cuanto a las Manufacturas de Origen Industrial el crecimiento semestral es de 29%, impulsado por la exportación de bombas y sus partes, manufacturas de piedras y amiantos, materias plásticas y productos diversos de la industria química, con un total de 89 millones de kilos y más de US$ 100 millones.

La caída en el primer semestre, la reflejan los productos primarios que registraron 20% menos en peso neto y 4% menos en dólares FOB, con un total de 119 millones de kilos y US$ 143 millones.


Una industria que volvió a crecer

A nivel mundial, durante 2020 la industria más afectada fue la de maquinarias y plásticos y, Mendoza no fue la excepción. Luego de la caída estrepitosa de los bienes industriales en pandemia, las MOI reflejaron – en el comparativo del primer semestre 2020-2021-, una recuperación de un 29% en peso neto y 72% más en dólares FOB. Esto se debe principalmente al crecimiento del comercio de productos químicos, materiales plásticos, bombas y sus partes y manufacturas de piedra y amianto.


Bebidas alcohólicas y alimentos procesados en alza

La recuperación del 17% de las exportaciones de alimentos procesados se debe especialmente al crecimiento de aceite de oliva con un 35% en peso neto y un total exportado de 6,7 millones de litros al exterior. Además, la demanda de durazno en conserva creció en un 71% con un total de 6,8 millones de kilos.

Las bebidas alcohólicas tales como Gin, Ginebra y Vermut crecieron 132% vendiendo 8,3 millones de litros. Los vinos por su parte crecieron 16% con respecto al mismo periodo del 2020 vendiendo alrededor de 370 millones de

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.