Las nuevas medidas sanitarias tomadas por Chile en la frontera ocasiona dificultades del lado argentino (camiones varados y turistas que pierden reservan)

Los trabajadores de la Aduana de Chile hicieron un paro el viernes por un brote de Covid entre sus miembros. Como medida, además de frenar la atención a turistas en autos particulares el sábado y el domingo, el Gobierno de Chile mandó a hacer análisis PCR en frontera a los más de 900 camiones que cruzan cada día el Corredor Internacional. El problema es que hay sólo 5 puestos para realizar dichos análisis, por lo que sólo se testea cada media hora a 5 choferes, los que a su vez deben esperar algunas horas hasta obtener el resultado para poder salir. ¿El resultado? Al día de hoy más de 1.000 camiones detenidos del lado argentino, en un nuevo cuello de botella que se avizora de difícil resolución.

Image description

Daniel Gallart presidente de APROCAM, explicó que el cambio de modalidad de testear al 100% de los conductores de camiones en el Paso fronterizo – que además están obligados a hacerse un PCR en su lugar de origen- no sólo es un control redundante, sino que su escala es ineficiente. “Están los camiones amontonados en: Libertadores, Las cuevas, Punta de Vacas, Uspallata y Lujan. Chile si quiere testear al 100% tiene que poner una batería de puestos de control” enfatizó.


Este nuevo cuello de botella que ya lleva dos días, implica pérdidas de millones de dólares para el comercio internacional, pérdida de turnos en los buques en medio de una logística internacional que ya está por demás complicada. 

Aún no se logra una reunión oficial con las autoridades, aunque Cancillería y la Dirección de Asuntos de Frontera están al tanto del reclamo realizado por APROCAM, y ha dicho que si bien han hecho gestiones no ha habido respuesta hasta ahora por parte de las autoridades chilenas para avanzar en soluciones. 


Gallart recalcó que a lo largo de toda la pandemia el sector del transporte, pese a lo que se suponía, no ha sido un sector especialmente contagiado, no superando la media de contagios de cualquier otro sector. 

“Necesitamos medidas ágiles y no redundantes. No estamos en contra de testear a los conductores, pero esto debería ser ágil, porque la demanda existe, los camiones están abasteciendo con productos al vecino país y a otros países y esto debería ser tenido en cuenta por las autoridades” subrayó el presidente de APROCAM. 


¿Qué pasa con el turismo?

Después de dos semanas habilitado el Paso Fronterizo Los Libertadores, los mendocinos que hicieron reservas en la costa chilena para disfrutar de las vacaciones vuelven a tener un obstáculo para llegar a destino, ya que el aumento de casos por Covid en Argentina.  Desde el sábado 15 de enero, el gobierno chileno restringe el acceso a particulares y turistas por el Cruce Cristo Redentor sin mayor información oficial hasta el momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.