Las nuevas medidas sanitarias tomadas por Chile en la frontera ocasiona dificultades del lado argentino (camiones varados y turistas que pierden reservan)

Los trabajadores de la Aduana de Chile hicieron un paro el viernes por un brote de Covid entre sus miembros. Como medida, además de frenar la atención a turistas en autos particulares el sábado y el domingo, el Gobierno de Chile mandó a hacer análisis PCR en frontera a los más de 900 camiones que cruzan cada día el Corredor Internacional. El problema es que hay sólo 5 puestos para realizar dichos análisis, por lo que sólo se testea cada media hora a 5 choferes, los que a su vez deben esperar algunas horas hasta obtener el resultado para poder salir. ¿El resultado? Al día de hoy más de 1.000 camiones detenidos del lado argentino, en un nuevo cuello de botella que se avizora de difícil resolución.

Image description

Daniel Gallart presidente de APROCAM, explicó que el cambio de modalidad de testear al 100% de los conductores de camiones en el Paso fronterizo – que además están obligados a hacerse un PCR en su lugar de origen- no sólo es un control redundante, sino que su escala es ineficiente. “Están los camiones amontonados en: Libertadores, Las cuevas, Punta de Vacas, Uspallata y Lujan. Chile si quiere testear al 100% tiene que poner una batería de puestos de control” enfatizó.


Este nuevo cuello de botella que ya lleva dos días, implica pérdidas de millones de dólares para el comercio internacional, pérdida de turnos en los buques en medio de una logística internacional que ya está por demás complicada. 

Aún no se logra una reunión oficial con las autoridades, aunque Cancillería y la Dirección de Asuntos de Frontera están al tanto del reclamo realizado por APROCAM, y ha dicho que si bien han hecho gestiones no ha habido respuesta hasta ahora por parte de las autoridades chilenas para avanzar en soluciones. 


Gallart recalcó que a lo largo de toda la pandemia el sector del transporte, pese a lo que se suponía, no ha sido un sector especialmente contagiado, no superando la media de contagios de cualquier otro sector. 

“Necesitamos medidas ágiles y no redundantes. No estamos en contra de testear a los conductores, pero esto debería ser ágil, porque la demanda existe, los camiones están abasteciendo con productos al vecino país y a otros países y esto debería ser tenido en cuenta por las autoridades” subrayó el presidente de APROCAM. 


¿Qué pasa con el turismo?

Después de dos semanas habilitado el Paso Fronterizo Los Libertadores, los mendocinos que hicieron reservas en la costa chilena para disfrutar de las vacaciones vuelven a tener un obstáculo para llegar a destino, ya que el aumento de casos por Covid en Argentina.  Desde el sábado 15 de enero, el gobierno chileno restringe el acceso a particulares y turistas por el Cruce Cristo Redentor sin mayor información oficial hasta el momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.