Las nuevas medidas sanitarias tomadas por Chile en la frontera ocasiona dificultades del lado argentino (camiones varados y turistas que pierden reservan)

Los trabajadores de la Aduana de Chile hicieron un paro el viernes por un brote de Covid entre sus miembros. Como medida, además de frenar la atención a turistas en autos particulares el sábado y el domingo, el Gobierno de Chile mandó a hacer análisis PCR en frontera a los más de 900 camiones que cruzan cada día el Corredor Internacional. El problema es que hay sólo 5 puestos para realizar dichos análisis, por lo que sólo se testea cada media hora a 5 choferes, los que a su vez deben esperar algunas horas hasta obtener el resultado para poder salir. ¿El resultado? Al día de hoy más de 1.000 camiones detenidos del lado argentino, en un nuevo cuello de botella que se avizora de difícil resolución.

Image description

Daniel Gallart presidente de APROCAM, explicó que el cambio de modalidad de testear al 100% de los conductores de camiones en el Paso fronterizo – que además están obligados a hacerse un PCR en su lugar de origen- no sólo es un control redundante, sino que su escala es ineficiente. “Están los camiones amontonados en: Libertadores, Las cuevas, Punta de Vacas, Uspallata y Lujan. Chile si quiere testear al 100% tiene que poner una batería de puestos de control” enfatizó.


Este nuevo cuello de botella que ya lleva dos días, implica pérdidas de millones de dólares para el comercio internacional, pérdida de turnos en los buques en medio de una logística internacional que ya está por demás complicada. 

Aún no se logra una reunión oficial con las autoridades, aunque Cancillería y la Dirección de Asuntos de Frontera están al tanto del reclamo realizado por APROCAM, y ha dicho que si bien han hecho gestiones no ha habido respuesta hasta ahora por parte de las autoridades chilenas para avanzar en soluciones. 


Gallart recalcó que a lo largo de toda la pandemia el sector del transporte, pese a lo que se suponía, no ha sido un sector especialmente contagiado, no superando la media de contagios de cualquier otro sector. 

“Necesitamos medidas ágiles y no redundantes. No estamos en contra de testear a los conductores, pero esto debería ser ágil, porque la demanda existe, los camiones están abasteciendo con productos al vecino país y a otros países y esto debería ser tenido en cuenta por las autoridades” subrayó el presidente de APROCAM. 


¿Qué pasa con el turismo?

Después de dos semanas habilitado el Paso Fronterizo Los Libertadores, los mendocinos que hicieron reservas en la costa chilena para disfrutar de las vacaciones vuelven a tener un obstáculo para llegar a destino, ya que el aumento de casos por Covid en Argentina.  Desde el sábado 15 de enero, el gobierno chileno restringe el acceso a particulares y turistas por el Cruce Cristo Redentor sin mayor información oficial hasta el momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.