Llaman a concurso para el desarrollo integral del Perilago de Potrerillos

Una obra relegada que se transformó en una deuda pendiente con los mendocinos,  finalmente podría concretarse, ya que el gobierno  provincial lanzó los pliegos para el llamado a concurso público, de alcance internacional, para el desarrollo del “Masterplan, Anteproyecto y Proyecto Ejecutivo del Perilago Potrerillos”.

Image description

A través del documento se convocó a inversores locales, nacionales e internacionales a presentar proyectos de desarrollo que deberán incluir el diseño, emplazamiento, mantenimiento, operación y administración del proyecto en los terrenos delimitados por la legislación. Cabe destacar que la costa y la navegación seguirán siendo de acceso público.

El lago Potrerillos no solo es  un gran polo turístico, sino  que es  clave en el desarrollo del corredor de Alta Montaña. Su encanto atrapa turistas y es  la bienvenida a Mendoza por la Ruta internacional. El paisaje facilita el desarrollo de actividades náuticas relacionadas con los deportes de vela, actividades recreativas en sus costas, mientras que en su entorno se suman las actividades de montaña como  trekking, rapel, tirolesa, etc.


“El principal objetivo que tenemos es poder brindarles a los mendocinos y a la plaza turística una oportunidad única de aprovechar paisajísticamente lo que ofrece este embalse como uno de los principales atractivos de nuestra provincia” explicó Humberto Mingorance, Secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Desde el año 2003 que se finalizó la construcción, se encuentra pendiente el desarrollo del perilago, sin poder ser explotado turísticamente.  Por lo que este proyecto vuelve a despertar el interés por la zona que se consolidará como un nuevo polo y de servicios. Estiman que se reactivará la inversión privada en gastronomía, hotelería, turismo activo y recreación.

 “Somos conscientes de la necesidad de mejoras de los servicios en el Perilago de Potrerillos. Mendoza avanzó mucho en el lago y después de muchos años llegó el momento de articular entre el sector privado y público para lograr la mejor opción que posibilite inversiones en el lugar, que apuntarán no solo a la recreación sino también al empleo y a lo que el mundo va a requerir en los próximos años” comentó Mariana Juri, ministra de Cultura y Turismo.


Teniendo en cuenta que el crecimiento sostenible de Potrerillos y la mejora en los servicios son los objetivos centrales, esta intervención abarcaría las tierras que actualmente pertenecen al Gobierno de la Provincia, con un plazo previsto de concesión de hasta 50 años. El concurso contempla un plazo de 60 días hábiles para la apertura de sobres a partir de la publicación oficial de la convocatoria. Una vez adjudicado el proyecto, el pliego ofrece 60 días hábiles para la presentación del anteproyecto y 180 días para el proyecto ejecutivo final.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.