Llaman a concurso para el desarrollo integral del Perilago de Potrerillos

Una obra relegada que se transformó en una deuda pendiente con los mendocinos,  finalmente podría concretarse, ya que el gobierno  provincial lanzó los pliegos para el llamado a concurso público, de alcance internacional, para el desarrollo del “Masterplan, Anteproyecto y Proyecto Ejecutivo del Perilago Potrerillos”.

Image description

A través del documento se convocó a inversores locales, nacionales e internacionales a presentar proyectos de desarrollo que deberán incluir el diseño, emplazamiento, mantenimiento, operación y administración del proyecto en los terrenos delimitados por la legislación. Cabe destacar que la costa y la navegación seguirán siendo de acceso público.

El lago Potrerillos no solo es  un gran polo turístico, sino  que es  clave en el desarrollo del corredor de Alta Montaña. Su encanto atrapa turistas y es  la bienvenida a Mendoza por la Ruta internacional. El paisaje facilita el desarrollo de actividades náuticas relacionadas con los deportes de vela, actividades recreativas en sus costas, mientras que en su entorno se suman las actividades de montaña como  trekking, rapel, tirolesa, etc.


“El principal objetivo que tenemos es poder brindarles a los mendocinos y a la plaza turística una oportunidad única de aprovechar paisajísticamente lo que ofrece este embalse como uno de los principales atractivos de nuestra provincia” explicó Humberto Mingorance, Secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Desde el año 2003 que se finalizó la construcción, se encuentra pendiente el desarrollo del perilago, sin poder ser explotado turísticamente.  Por lo que este proyecto vuelve a despertar el interés por la zona que se consolidará como un nuevo polo y de servicios. Estiman que se reactivará la inversión privada en gastronomía, hotelería, turismo activo y recreación.

 “Somos conscientes de la necesidad de mejoras de los servicios en el Perilago de Potrerillos. Mendoza avanzó mucho en el lago y después de muchos años llegó el momento de articular entre el sector privado y público para lograr la mejor opción que posibilite inversiones en el lugar, que apuntarán no solo a la recreación sino también al empleo y a lo que el mundo va a requerir en los próximos años” comentó Mariana Juri, ministra de Cultura y Turismo.


Teniendo en cuenta que el crecimiento sostenible de Potrerillos y la mejora en los servicios son los objetivos centrales, esta intervención abarcaría las tierras que actualmente pertenecen al Gobierno de la Provincia, con un plazo previsto de concesión de hasta 50 años. El concurso contempla un plazo de 60 días hábiles para la apertura de sobres a partir de la publicación oficial de la convocatoria. Una vez adjudicado el proyecto, el pliego ofrece 60 días hábiles para la presentación del anteproyecto y 180 días para el proyecto ejecutivo final.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.